ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética Y Valores, Su Creacion Un Benficio Para El Poder

oscarricob9 de Septiembre de 2012

719 Palabras (3 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo Ética

1.- Ética y Valores, Su creacion un benficio para el poder

El principio de la socidead humana dio inicio gracias al instinto de la supervivencia, nuestros antepasados empesaron a convivier y coexsistir entre ellos por que era la manera mas eficiente de sobrevivir, trabajando en equipo y repartiendo los deveres de cada grupo segun sus abilidades, a esto se le conoce como el comunismo, en el que todos eran iguales ya que cada uno realizaba una actividad nesesaria para la sobrevivencia del grupo, no habia nadie que fuera mas que otro.

Esto cambio cuando algunos individuos mas astutos que otros se dieron cuenta que al tomar la inicativa y repartir ellos los trabajos les generaba un beneficion ya el que suyo se veia reducido, y gracias a ello consiguieron mas influencia sobre aquellos que aun actuaban por su instinto de sibrevivencia o miedo a perder su forma de subsistir.

Pero una sociedad en la que simplemente uno decidio tomar el control hobiamente no iba a tener la aceptacion de todos los miembros de la comunidad, y para poder contrarestar la opociciones de aquellos inconformes que veian la desigualdad que se estaba generando por dicha organizacion, nacieron los valores que surguieron como un ejemplo del comportamiento ideal para la convivencia en armonia, pero como mencione antes era una medida preventiva para hacerles ver a aquelllos inconformes con la desigualdad creada que tenia el control de las masas, que todos aquellos con miedo que buscanban la forma mas facil de sobrevivir lo ebdecerian con tal de no afectar su medio de sustento.

Los valores siempre han protegido al la persona con mas poder desde su creacion, ya que al tener respeto, puntualidad, hamabilidad, solidaridad, etc. Solo le facilitaba el trabajo asegurandole que los trabajos se iban a realizar de la manera mas eficiente, y reducia las posibilidades de revelarse contra los dueños del poder.

2.- Formas de Organizacion Social

El comunismo entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva. A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica el fin de la especialización en la división del trabajo y del dinero.

El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado.

El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado. Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones.

3.- Mi opinion

Desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com