Bienes Economicos Y No Economicos
lolilta3 de Septiembre de 2012
798 Palabras (4 Páginas)1.964 Visitas
Un bien es todo aquello capaz de satisfacer directa o indirectamente las necesidades humanas.
Por su parte, un bien económico es todo aquello capaz de satisfacer una necesidad económica, siendo ésta aquella cuya satisfacción necesita de actos materiales e implica una actividad económica.
Un bien económico ha de ofrecer la característica de ser escaso y regulable, por cuanto en caso contrario, no sería precisa la realización de una actividad económica para obtenerlo.
Aquellos bienes que son claramente abundantes es relación al nivel de necesidad, no son objeto de estudio por la Economía, y se les designa como bienes libres o gratuitos.
Se puede inl biendicar también, que bien es todo aquello que tiene una utilidad, entendida ésta como capacidad de satisfacer. Para algunos economistas, en esa utilidad radica el valor del bien, siendo la medida de su utilidad la medida del valor.
Según otros economistas, el valor del bien viene fijado por el esfuerzo humano para producir el bien o para ponerlo en condición de satisfacer necesidades.
Asimismo, un bien o un servicio, en general, no puede ser considerado como un fin en sí mismo. Los bienes o servicios son únicamente medios a través de los cuales se conseguirá el objetivo de satisfacer al consumidor.
La actividad encaminada a conseguir bienes y servicios es la producción y el uso que se hace de estos bienes y servicios para satisfacer sus necesidades el consumo.
2. Tipos de Bienes Económicos
Los bienes económicos se pueden clasificar de múltiples maneras:
1) Bienes según su naturaleza:
§ Bienes de capital: son bienes que se utilizan para la producción de otros bienes, por tanto, no atienden directamente a la naturaleza humana.
§ Bienes de consumo: son aquellos destinados a la satisfacción directa de las necesidades humanas. Pueden ser a su vez:
- Duraderos: permiten su uso prolongado
- No duraderos: se ven afectados por el transcurso del tiempo.
2) Bienes según su función:
§ Bienes intermedios: aquellos que no pueden ser consumidos directamente, sino que deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital.
§ Bienes finales: son los que han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo.
3) Considerando la relación entre distintos bienes:
§ Bienes complementarios: los que están unidos en la demanda porque ambos son necesarios conjuntamente para satisfacer la misma necesidad. Son bienes que se consumen simultáneamente.
§ Bienes sustitutivos: los que se excluyen mutuamente en la demanda al satisfacer una misma necesidad.
§ Bienes independientes: lo que no ofrecen ninguna vinculación entre sí al satisfacer necesidades distintas.
4) Según su comportamiento ante los incrementos de la renta:
§ Bienes normales: se caracterizan porque al incrementar la renta del consumidor, se incrementa la cantidad demandad del bien.
§ Bienes inferiores: son aquellos cuya demanda disminuye ante incrementos en la renta del consumidor
Los bienes libres son todos aquellos bienes que se utilizan para satisfacer necesidades, pero que no poseen ni dueño ni precio, son abundantes y no requieren de un proceso productivo para su obtención. En otras palabras, son aquellos que son lo suficiente para satisfacer la demanda, inclusive gratis.1Ejemplo de ellos es la luz solar o el aire.
Se denominan también bienes no económicos, en contraposición al bien económico.
BIENES LIBRES
Aquéllos de los que se puede disponer en cantidades ilimitadas y que se pueden consumir, por tanto, sin necesidad de tener que pagar por ellos un precio. El aire
...