Bienes y derechos propiedad de una empresa
caminiko27 de Junio de 2012
571 Palabras (3 Páginas)1.065 Visitas
vo: Bienes y derechos propiedad de una empresa.
- Activo circulante: Bienes y derechos que tienen cierta rotación o movimiento constante y de fácil conversión en dinero en efectivo. Caja, bancos, mercancías, clientes, documentos por cobrar, deudores diversos.
Deudores diversos.- Cuenta contable colectiva cuyo saldo representa el monto total de créditos a cargo de varias personas, los cuales no están clasificados como "clientes", "documentos por cobrar" u otro concepto similar.
Aumenta cuando a la empresa le quedan a deber por un concepto distinto de la venta de mercancías por ejemplo al prestar dinero en efectivo al vender a crédito cualquier valor que no sea mercancía.
Disminuye cuando dichas entidades pagan total o parcialmente su cuenta o devuelven los valores que estaban a su cargo
Almacén.- Constituye la existencia de mercancías, sin embargo dichos saldos no siempre coinciden con el valor del inventario físico, debido a varios motivos, los cuales se pueden mencionar.
Aumenta cuando la empresa compra o le devuelven mercancías
Disminuye cuando vende o devuelve mercancías
- Activo fijo o activo no circulante: Bienes y derechos que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con el propósito de usarlos y no de venderlos. Terrenos. Edificios, mobiliario y equipo, equipo de cómputo, equipo de reparto, depósitos en garantía, acciones y valores.
Terrenos son los predios que pertenecen al comerciante
Aumenta cada vez que se compra este bien
Disminuye cuando se venda o se da de baja por inservibles
Maquinaria representa un conjunto de máquinas de las que se sirven las industrias para realizar su producción
Aumenta cada vez que se compra este bien
Disminuye cuando se venda o se da de baja por inservibles
Activo diferido: Gastos pagados por anticipado por los que se espera recibir un servicio aprovechable posteriormente. Gastos de instalación, papelería y útiles, propaganda y publicidad, primas de seguros, rentas pagadas por anticipado, intereses.
Gastos de instalación:
la cuenta de gastos de instalación aumenta por cada uno de los gastos que se hagan para acondicionar el local; disminuye por la parte proporcional que dichos gastos se vaya amortizando por el uso o por el transcurso del tiempo.
Papelería y útiles:
esta cuenta aumenta cada vez que se compren artículos de papelería y útiles de escritorio; disminuye el valor de los materiales que se vayan utilizando.
Pasivo:
Deudas y obligaciones a cargo de una empresa.
- Pasivo circulante o pasivo a corto plazo: Deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo mayor a un año. Proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos, gastos pendientes de pago, impuestos pendientes de pago.
Documentos por pagar. Entendemos por Documentos por pagar los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etc.
La cuenta de Documentos por pagar aumenta cuando se expiden letras de cambio o pagarés a cargo del negocio; disminuye cada vez que se paguen o se cancele uno de estos documentos.
Intereses cobrados por anticipado. Son los intereses que aún no están vencidos y que se han cobrado anticipadamente.
La cuenta de Intereses cobrados por anticipado aumenta cada vez que se cobren intereses por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido en utilidad.
- Pasivo fijo o pasivo a largo plazo: deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo mayor de un año. Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios, documentos por pagar a largo plazo.
- Pasivo diferido o créditos diferidos: Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio y que son convertibles
...