ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía Galdós

albita1996Biografía20 de Noviembre de 2011

1.064 Palabras (5 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 5

holaBiografía

Galdós era hijo de un militar, Sebastián Pérez, y de Dolores Galdós, una dama de fuerte carácter e hija de un antiguo secretario de la Inquisición. Su padre inculcó en el hijo el gusto por la narraciones históricas contándole asiduamente historias de la Guerra de la Independencia en que había intervenido. Estudió en el colegio de San Agustín, que aplicaba una pedagogía activa y bastante avanzada para la época, durante los años en que empezaban a divulgarse por España las polémicas teorías darwinistas, de lo cual hay ecos en obras suyas como, por ejemplo, Doña Perfecta.

Obtuvo Galdós el título de bachiller en Artes en 1862, en el Instituto de La Laguna, y empezó a colaborar en la prensa local con poesías satíricas, ensayos y algunos cuentos. En septiembre de ese año marcha a Madrid para estudiar Derecho y conoce al fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos, que le alentó a escribir y le hizo sentir curiosidad por una filosofía, el Krausismo, que marcará fuertemente su primera novelística; pero de momento se limita a frecuentar los teatros y crear con otros escritores paisanos suyos la "Tertulia Canaria" en Madrid, mientras acude a leer al Ateneo a los principales narradores europeos en inglés y francés; de mala gana procura seguir con sus estudios de Derecho, que deja al fin colgados.

En 1865 asiste a los hechos de la Noche de San Daniel, que le impresionan vivamente, y ese mismo año empieza a escribir como redactor meritorio en los periódicos La Nación y El Debate, así como en la Revista del Movimiento Intelectual de Europa. Al año siguiente, y en calidad de periodista, asiste al pronunciamiento de los sargentos del Cuartel de San Gil. Lleva una vida cómoda albergado primero por dos de sus hermanas y luego en casa de sobrino, José Hurtado de Mendoza. Según nos lo pinta Ramón Pérez de Ayala, lo que las fotografías confirman, era un descuidado en el vestir, se conformaba siempre con ir de tonos sombríos para pasar desapercibido y en invierno llevaba enrollada al cuello siempre una bufanda de lana blanca, con un cabo colgando del pecho y otro a la espalda, un puro a medio fumar en la mano y, cuando estaba sentado, a los pies su perro alsaciano. Se cortaba el pelo al rape y padecía horribles migrañas.

Era proverbial su timidez, que le hacía ser más que parco en palabras y de una modestia inverosímil, hasta el punto de no poder sufrir hablar en público. Entre sus dotes estaba el poseer una memoria visual portentosa y una retentiva increíble que le permitía recordar capítulos enteros del Quijote y detalles minúsculos de paisajes vistos solamente una vez veinticinco años antes. De ello nacía también su gran facilidad para el dibujo. Todas estas cualidades desarrollaron en él una de las facultades más importantes en un novelista, el poder de observación.

En 1867 viaja en calidad de corresponsal a París para dar cuenta de la Exposición Universal y en 1870 publica su primera novela, La Fontana de Oro, en que bosqueja la situación ideológica de España durante el Trienio Constitucional (1820-1823). Lee a Balzac y a Dickens, y traduce de éste su obra más cervantina, Los Papeles Póstumos Del Club Pickwick. Toda esta actividad supone su inasistencia a las clases de Derecho y le borran definitivamente de la matrícula en 1868. En ese mismo año, se produce la llamada revolución de 1868, en que cae la reina Isabel II. El año siguiente se encarga de hacer crónicas periodísticas sobre la elaboración de la nueva Constitución.

En 1873 comenzó a publicar la que se puede considerar su obra cumbre, los Episodios Nacionales, donde se refleja la vida íntima de los españoles del siglo XIX y su contacto con los hechos de la historia nacional que marcaron su destino colectivo. Se trata de 46 episodios que arrancan con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com