Cámara Inteligente Para Bebés
yoloman170Ensayo26 de Agosto de 2022
2.408 Palabras (10 Páginas)71 Visitas
Cámara Inteligente Para Bebés
Brayan David Caicedo Gamboa
Deiber Andrés Cárdenas Castillo
José Rolando Delgado
Emprendimiento
2022
Índice
Pág
1. Definición De La Problemática ........................................................................ 3
2. Análisis De Tendencia …................................................................................. 4
2.1. Tendencias De Búsquedas De Papás Primerizos ............................. 4
2.2. Problemáticas De Violencia Infantil .................................................... 5
2.3. Estadísticas De Problemáticas ........................................................... 6
2.4. Mercado ….......................................................................................... 8
2.5. Cambio Tecnológico ........................................................................... 8
2.6 Cambio Demográfico ........................................................................... 9
2.7 Cambio Tecnológico ............................................................................ 11
3. Árbol De Problemas …………………………………………………………………..16
4. Mapa De Empatía ...…………………………………………………………………..17
5.Bussiness Canvas Model……………………………………………………………..18
6.Referencias……………...……………………………………………………………..19
- Definición De La Problemática
Nuestro problema proviene de la falta de experiencia en el cuidado por parte de los padres primerizos con sus hijos, específicamente en el sector de los niños entre los 0 y 3 años, la falta de conocimiento genera malos hábitos en el cuidado de los niños, haciendo más difícil su atención y requiriendo de más tiempo de parte de los padres para el bebé.
Nuestro producto busca solucionar estos problemas brindando un monitoreo y análisis de comportamiento del bebé por medio de una cámara, la cual contará con una inteligencia artificial, que ayudará a analizar y monitorizar, contando con sensores los cuales recolectarán datos sobre el infante, tales como sensor de temperatura, visión nocturna, sensores infrarrojos, también hará análisis del entorno, análisis del comportamiento y rutinas del bebé.
- Análisis De Tendencia
En las últimas dos décadas se ha podido evidenciar un aumento en las consultas por internet de cómo pueden atender adecuadamente a un bebe, dando por entendido que los padres millennials no poseen los conocimientos básicos en la atención y cuidado de sus primeros hijos.
otro aspecto a resaltar son los problemas de maltrato infantil y violencia sexual y sin mencionar los ambientes inadecuados para el desarrollo de los niños entre 0 a 3 años.
2.1. Tendencias De Búsquedas De Papás Primerizos
Los papás primerizos de estos tiempos suelen acudir a internet para solventar soluciones acerca de varios aspectos y dudas en cuanto a prácticas de salud y cuidado del bebe, según Google las búsquedas más realizadas en YouTube
[pic 1]
(Información tomada de thinkwithgoogle año 2015-estados unidos)
Estas búsquedas aumentan en horarios nocturnos, simbolizando la preocupación de los padres siendo esto causantes de malas prácticas de cuidado en corto y largo plazo, según la estadística estas búsquedas se ejecutan en altas horas de la noche.
[pic 2]
(Información tomada de thinkwithgoogle año 2015-estados unidos)
2.2. Problemáticas De Violencia Infantil
La violencia intrafamiliar es una problemática grave en nuestro país en donde los casos presentados son cada vez más graves, según estadísticas de la secretaria de salud de Bogotá en el primer semestre de 2021, el Subsistema de Monitoreo de Violencia Doméstica, Violencia Sexual y Maltrato Infantil reportó un total de 7.729 casos de maltrato infantil y juvenil. Este es un aumento del 15,2% con respecto al informe del año anterior. Por su parte, en el primer semestre del año, el 64,1% de los casos notificados fueron niñas y el 35,9% niños, con la siguiente distribución por grupos de edad: El 32,5% de los casos se presentaron en menores de 5 años, el 26,2% tenían entre 6 y 11 años, y el 41,3% tenían entre 12 y 17 años. Las comunas de la ciudad que registraron el 60% (n=4.636) de casos fueron: Kennedy 14,9% Ciudad Bolívar 14,6%, Bosa 11,9% (n=920), Suba 9,5% y Usme 9,1%SIVIM registró un total de 1.310 casos de maltrato físico contra niños, niñas y adolescentes.
2.3. Estadísticas De Problemáticas
Violencia Emocional
[pic 3]
(Información tomada de saludcapital-secreteria de salud de Bogotá año 2012-2021 Bogotá)
Violencia Física
[pic 4]
(Información tomada de saludcapital-secreteria de salud de Bogotá año 2012-2021 Bogotá)
Violencia Sexual
[pic 5]
(Información tomada de saludcapital-secreteria de salud de Bogotá año 2012-2021 Bogotá)
Abandono
[pic 6]
(Información tomada de saludcapital-secreteria de salud de Bogotá año 2012-2021 Bogotá)
2.4. Mercado
Una vez que nace el bebé, los nuevos papás también compran en línea de todo, desde alimentos hasta servicios financieros. Al momento de decidir qué comprar, los papás millennials están más preocupados por la seguridad, las marcas de alto valor y las reseñas positivas de los productos en línea. Los dispositivos móviles le dan acceso constante a esta información y pueden influir mucho en lo que terminan comprando, incluso si ya lo han comprado. Adam y su esposa compraron un asiento de automóvil para bebés un mes antes de tener a su primer hijo.
[pic 7]
(Información tomada de thinkwithgoogle año 2014-2015 estados unidos)
2.5. Cambio Tecnológico
Uno de los grandes objetivos de la tecnología es hacer la vida más fácil a los usuarios, y los accesorios y gadgets para bebés que hay en el mercado pueden ayudar de forma inestimable. Estas herramientas respaldan una variedad de tareas, desde cuidados básicos (como preparar un biberón, extraer leche materna o medir la temperatura o el peso de un bebé) hasta otros tipos de cuidados relacionados con el sueño, la recreación o el desarrollo infantil.
Existen otros dispositivos que también son muy útiles para los padres, como monitores para bebés, esterilizadores, calienta biberones, extractores de leche, juguetes con luces y sonidos, proyectores o básculas, y más.
2.6. Cambio Demográfico
Según la revista Q´pasa hoy en día los jóvenes no desean tener hijos debido a ciertos parámetros como lo son:
Cambio Climático
La generación más joven cree firmemente que estamos en medio de una extinción masiva y afirma que la mayor contribución que cualquier individuo puede hacer es no tener hijos. Según un estudio, tener un hijo menos podría evitar 58,6 toneladas de emisiones de carbono al año. Otro estudio mostró que no tener hijos es casi 20 veces más importante que cualquier otra elección que pueda hacer una persona consciente del medio ambiente.
Estudios
En un mundo que requiere que te prepares cada vez más, el aprendizaje debe ser la prioridad número uno de cualquiera. Es difícil para un joven pagar las tasas escolares mientras cría a un niño.
Libertad
Viajar sin preocupaciones y descubrir los mejores destinos turísticos es una de las razones más poderosas para ser irresponsable. Las parejas jóvenes afirman que viajar es más feliz que tener hijos.
Economía
Para más de la mitad de los jóvenes, sus salarios apenas llegan a fin de mes, por lo que tener hijos equivale a clasificar a una persona como completamente pobre.
No Hay Un Vínculo Matrimonial
La vida sin restricciones es la nueva tendencia para las parejas jóvenes. La mayoría de los millennials actualmente no están casados, lo que marca un cambio importante con respecto a las generaciones pasadas. La tradición de casarse y formar familias con hijos ya no forma parte de la nueva generación.
Responsabilidad
El miedo de asumir nuevas responsabilidades supera la emoción de formar una nueva familia. Algunas parejas dicen: "No puedo controlarme, cómo puedo controlar a los niños".
Tiempo
En la mente de las parejas jóvenes, hay poco tiempo para criar, educar y mantener a los hijos. Piensan en el trabajo, los ahorros, el entretenimiento y los viajes, y se aseguran de que la mejor inversión sea la que se lleve el crédito por su trabajo.
Miedo
El miedo a no saber cómo es la crianza de un hijo y cómo será el mundo en el futuro, conlleva a posponer esta decisión que para muchos es la más importante de sus vidas, porque hace que todos sus planes cambien.
Otro problema que se presenta en la actual generación es la disminución de la fecundidad que fue una característica importante de la transición demográfica en la región en la segunda mitad del siglo XX. Las tasas de fecundidad en América Latina y el Caribe cayeron de tasas de fecundidad extremadamente altas (5,5 hijos por mujer) entre 1965 y 1970 a ligeramente por debajo del llamado nivel de reemplazo (2,05 hijos por mujer) entre 2015 y 2020. La disminución de la fecundidad comenzó relativamente temprano en el Caribe y América del Sur, y en la mayoría de los países ya había comenzado a fines de la década de 1960. En cambio, en algunos países centroamericanos, como Belice y Guatemala, el declive no comenzó hasta la década de 1980. En las tres subregiones, algunos países experimentaron una rápida disminución de la fecundidad: Barbados y Cuba tuvieron una fecundidad por debajo del nivel de reemplazo en el quinquenio 1980-1985 y, a principios de la década de 2000, este fenómeno se extendió a Antigua y Barbuda, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Panamá y Trinidad y Tobago.
...