CONTABILIDAD TEMARIO 1
SELENE191916 de Febrero de 2014
649 Palabras (3 Páginas)347 Visitas
Información Financiera y sus usuarios (NIF A-3)
“Los estados financieros básicos como el balance general o estado de situación financiera, estado de resultados o de actividades según corresponda, el estado de variaciones en el capital contable o patrimonio contable y el estado de flujo de efectivo, formulados con base en las normas de información financiera (NIF), así como información de carácter cualitativo de una entidad económica, proporcionan elementos para realizar el análisis de estados financieros, aplicando los métodos y técnicas para tal efecto; proporcionando información útil sobre los aspectos de liquidez, endeudamiento, rentabilidad, cobertura y actividad, identificando así las fortalezas y debilidades y disponer de elementos para la toma de decisiones.”
La información financiera se puede entender como los documentos que muestren algún dato relacionado de la situación financiera de la empresa todos formulados con base en las normas de información financiera que a continuación explicaremos; toda esta información debe de ayudar a identificar las fortalezas y debilidades de la entidad buscando así la mejor decisión para un problema.
De acuerdo a la NIF A-3 (2009), “los estados financieros tienen como objetivo el proporcionar elementos de juicio confiables que permitan al usuario general evaluar los siguientes aspectos:
a) El comportamiento económico–financiero de la entidad, su estabilidad, vulnerabilidad, efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos; y
b) La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, financiarlos adecuadamente, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha.”
Esto es que la NIF A-3 nos indica que los estados financieros nos deben proporcionar información veraz y oportuna todo esto para permitir evaluar los aspectos antes mencionados.
Los principales usuarios son los siguientes:
USUARIO UTILIDAD
Accionistas o dueños patrocinadores Tomar las decisiones sobre la inversión o asignación de recursos a las entidades, aportar financiamiento de capital o que realizan aportaciones, contribuciones o donaciones a la entidad, así como evaluar capacidad de crecimiento y estabilidad de la entidad y su rentabilidad, con el fin de asegurar su inversión, obtener un rendimiento y recuperar la inversión, o proporcionar servicios y lograr sus fines sociales.
Órganos de supervisión y vigilancia, corporativos, externos e internos Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad y evaluar la gestión de la administración, a través de una evaluación global de la forma en que ésta maneja la rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento de la entidad para formarse un juicio de cómo y en qué medida ha venido cumpliendo sus objetivos
Administradores Conocer de la entidad, entre otras cosas, su capacidad de crecimiento, la generación y
aplicación del flujo de efectivo en actividades
de operación, financiamiento e inversión, su productividad, los cambios en sus recursos y en sus obligaciones, el desempeño de la administración, su capacidad para mantener el capital contable o patrimonio contable, el potencial para continuar operando en condiciones normales, la facultad para cumplir su responsabilidad social a un nivel satisfactorio.
Proveedores, Acreedores, Empleados Tomar decisiones de otorgar crédito por parte
de los proveedores y acreedores que esperan Una retribución justa por la asignación de recursos o créditos. Los acreedores requieren
para la toma de sus decisiones, información
financiera que puedan comparar con la de otras entidades y de la misma entidad en diferentes periodos, su interés se ubica en la evaluación de la solvencia y liquidez de la entidad,
...