ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Can Andina De Naciones

jonathanprieto14 de Noviembre de 2014

986 Palabras (4 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 4

La Universidad Andina Simón Bolívar, con varias sedes en la región, es la entidad educativa. Y los organismos financieros son la Cooperación Andina de Fomento y el Fondo Latinoamericano de Reservas.

ÁREAS DE INTEGRACIÓN

 La CAN ha llevado a cabo una Integración Comercial caracterizada por: Zona de Libre Comercio, Arancel Externo Común, Normas de Origen, Competencia, Normas Técnicas, Normas Sanitarias, Instrumentos Aduaneros, Franjas de Precios, Sector Automotor y Liberalización de Comercio de Servicios.

 En el campo de las Relaciones Externas, la CAN mantiene: negociaciones con el MERCOSUR, con Panamá, con Centroamérica y con la CARICOM; relaciones con la Unión Europea, Canadá y EE. UU.: participa en el ALCA y en la OMC; y todos los países miembros tienen una Política Exterior Común.

 Este organismo ha realizado grandes esfuerzos para conseguir una integración física y fronteriza en materia de transporte, infraestructura, desarrollo fronterizo y telecomunicaciones, también una Integración Cultural, Educativa y Social.

 Un Mercado Común, la CAN realiza tareas de: Coordinación de Políticas Macroeconómicas, Propiedad Intelectual, Inversiones, Compra del Sector Público y Política Agropecuaria Común.

PRINCIPIOS

 Asumir con realismo y oportunidad histórica las virtudes y límites del proceso andino de integración.

 Preservar el patrimonio común andino, consolidando los logros alcanzados en 40 años de integración.

 Respetar la diversidad de enfoques y visiones que constituyen el fundamento de la coexistencia comunitaria.

 Impulsar el desarrollo del mercado y del comercio andino, desarrollando nuevas oportunidades de inclusión económica y solidaridad social.

 Avanzar en la reducción de las asimetrías al interior de los Países Miembros mediante iniciativas que impulsen el desarrollo económico y social.

 Desarrollar el carácter integral del proceso de integración.

 Profundizar la integración física y fronteriza entre los Países Miembros.

 Promover los aspectos amazónicos en el proceso de integración andino.

 Promover la participación de la ciudadanía en el proceso de integración.

 Valorar y asumir la unidad en la diversidad cultural.

 Potenciar sosteniblemente los recursos de la biodiversidad de los Países Miembros.

 Fortalecer la institucionalidad del Sistema Andino de Integración para mejorar su coordinación y eficiencia.

 Fortalecer la cooperación regional en temas de seguridad.

 Fortalecer la política exterior común.

 Generar mecanismos prácticos de articulación y convergencia entre procesos de integración.

LOGROS

La Comunidad Andina de Naciones ha conseguido éxitos notables entre los que se puede enumerar los siguientes:

 Creación de una Zona de Libre Comercio.

 Adopción de un Arancel Común en 1995 con un tipo promedio del 13.6% y tope del 20%.

 En el comercio interregional ha crecido de forma notable el intercambio de productos manufacturados, especialmente en los sectores químico, siderúrgico, agroindustrial, metalmecánica y bienes de capital. En cambio, sus exportaciones al resto del mundo son principalmente de materias primas.

 Se ha establecido u Régimen Común para el fomento de la inversión en el que además de evitar la doble imposición (Decisión 40), consagra la igualdad de trato entre naciones y extranjeros (Decisión 291) y favorece la asociación de inversionistas nacionales (Decisión 292).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 VENTAJAS:

• Particularmente pensamos que las ventajas políticas de la integración entre la CAN son de variada índole. Primeramente tenemos que se obtiene una mayor capacidad de negociación en el escenario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com