ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Asics

JGFCEACEnsayo2 de Octubre de 2018

478 Palabras (2 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 2

El análisis de las estrategias expuestas en el caso Asics, serán evaluadas según la información a la que he tenido acceso, los datos brindados y desde la visión del Gerente General de la compañía, que se ha involucrado en las decisiones y está dispuesto a colaborar con Motoi Oyama, Presidente y CEO de Asics Corporation, para acertar en las elecciones a realizar.

Desde esta visión, evaluando el plan de crecimiento expuesto con miras al año 2020, existen decisiones positivas y decisiones incompatibles entre sí y especialmente con el negocio principal de Asics.

Decisiones Positivas

Cambiar a una mentalidad directa al cliente, modificando la experiencia y el proceso de compra, orientado al cliente principal de Asics, basado en la apertura de tiendas propias, en lugares estratégicos y ofreciendo servicios personalizados para el nivel de exigencia de los clientes. Desarrollar la plataforma e-commerce, brindando información técnica de cada modelo y limitando la venta de los productos más exclusivos a las tiendas físicas, buscando la interacción con el cliente y traccionando la venta de vestimenta.

Expandir la base de consumidores, incentivando a los corredores intermedios (10K) a superarse y convertirse en corredores de alta performance, valorando las ventajas competitivas de Asics sobre las demás marcas, haciendo uso de la base de datos de la app Runkeeper´s y mediante una nueva campaña publicitaria “Si, Tú Puedes”.

Reforzar la comunicación a través de la marca Asics a nivel mundial, buscando establecer un vínculo emocional con el consumidor, que luego se deberá volcar a las marcas Onitsuka Tiger y Asics Tiger, utilizando y resaltando el símbolo de la compañía en todas sus marcas, potenciando a su vez el crecimiento del sector de vestimenta. A su vez sería útil lograr alianzas con marcas de bebidas isotónicas, complementos dietarios o accesorios tecnológicos de primera línea, con el objetivo de incrementar las barreras de entrada de posibles competidores al segmento Premium y de acertar en la percepción del cliente sobre la marca Asics.

Decisiones Negativas

Lanzamiento de una nueva línea de zapatillas, con mayor estilo y precios más accesibles, buscando ampliar el market share e incorporando como consumidores a los “fun runners”. El riesgo de damnificar al segmento de atletas competitivos es elevado, comprometiendo el 50% de las ventas totales de la compañía e iniciándose en un segmento donde existe la presencia de competidores dominantes como Nike y Adidas. Además, considerando la naturaleza del segmento medio, debería modificarse la esencia del negocio de Asics, iniciándose en un negocio de volumen y de márgenes de ganancia menores, donde Asics no posee experiencia.

Conclusión

Entiendo que Asics debe cuidadosamente elegir los pasos a seguir en el plan de expansión, ya que una decisión errónea puede ser significativa en los objetivos a alcanzar y debe posicionarse adecuadamente, explotando al máximo sus cualidades y el segmento de reconocimiento, evitando mayores cambios, con la mira establecida en las Olimpíadas de Tokyo 2020.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (53 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com