ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Continental

elypaucar119 de Marzo de 2015

642 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

I. ANTECEDENTES

La Compañía Continental S.A., con sede central de la empresa en San Isidro, es una empresa pesquera de la denominada de economía mixta y de primera prioridad.

La Empresa consta de dos centros de producción uno en Pisco y otro en Mollendo, aunque esta última se encuentra en la actualidad desactivada, es parte de los activos disponibles. En la planta de Pisco cuenta con cuatro embarcaciones para la captura con una capacidad de bodega de 680 TM y un muelle de desembarco y tres absorbentes con capacidad de 120 TM / hora cada una.

Para la producción de conservas tiene dos líneas una de cocido y otra de crudo, cuyo rendimiento es de 2000 y 4000 cajas de 48 latas por día de 8 horas de trabajo. Además de conservas produce congelados contando con cuatro túneles de congelamiento donde en total se procesa 100 TM por día de 24 horas y cámaras de almacenaje para 3000 TM de pescado congelado.

La empresa abastece el mercado nacional a través de una cadena de distribución, asimismo exporta conservas, congelados y harina de pescado a los siguientes países.

• Conservas : Bolivia, Uruguay, Panamá, Canadá, Holanda.

• Harina : Alemania, China, Libia, Taiwán, USA, Filipinas

• Congelado : Bolivia, USA, Canadá, Taiwán.

La conexión con todas las plantas y centros se hace por radio desde la central ubicada en San Isidro.

La empresa embarca sus productos desde Pisco o El Callao, a sus clientes externos y mediante transporte terrestre o aéreo a sus clientes nacionales.

En la Cía. el transporte y las compras estaban en manos de la Gerencia de Producción, habiéndose desarrollado como departamentos separados y sin mucha comunicación entre ellos.

Bajo Producción también se encontraba un Centro de Distribución en el Callao y otro en Pisco donde se preparaban los productos para embarcarlos y exportarlos.

II. ANÁLISIS

III. CONCLUSIONES

1. El gerente de producción es JUEZ Y PARTE en el proceso de compras, producción y distribución.

2. El área de Compras se concentra en la búsqueda de la calidad y precio de sus proveedores.

3. La comunicación por radio es considerado un sistema obsoleto e ineficiente.

4. El tiempo de entrega está bajo el control de los medios de transporte donde comercialización no tiene mayor injerencia.

IV. RECOMENDACIONES

1. Reestructurar el organigrama de la empresa Continental S.A. (Ver Anexo 1)

2. El área de compras deberá gestionar mejor los contratos de adquisiciones con sus proveedores para reducir el costo de transporte, de esta manera se dará un mayor énfasis en el tiempo de entrega.

3. Diseñar y crear una plataforma de colocación de pedidos en tiempo real, así beneficiará tanto al cliente como a la empresa.

4. El Centro de Distribución debe de formar parte de la Gerencia de Comercialización.

V. CUESTIONARIO

1. Teniendo en cuenta las actividades relacionadas con el flujo de materiales, suministros y productos que se elaboran en la Cía. Continental, establezca cuáles se verían afectadas específicamente por la propuesta de TUSA.

Las áreas que se verían perjudicadas con la propuesta de TUSA son las siguientes:

* Almacén: Aumentarán los inventarios, por el alquiler de un local.

* Compra de materiales: Abastecimiento de las materias primas, optimizando el costo de transporte en el retorno de TUSA.

* Producción: Incremento del volumen de producción.

* Proveedores: Comunicación, más insumos y entregas a tiempo.

* Comercialización: Colocación de pedidos y búsqueda de nuevos clientes.

Estas áreas son las que se verían perjudicadas, por lo que la Cía. Continental tendría que hacer una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com