ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casos prácticos con base en la Sección AU 265 de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA)

valitusvalTarea11 de Julio de 2025

1.346 Palabras (6 Páginas)26 Visitas

Página 1 de 6

Claro, a continuación te presento la resolución de los 10 casos prácticos con base en la Sección AU 265 de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA), clasificando cada uno como deficiencia de control, deficiencia significativa o debilidad importante (material weakness), con su respectiva justificación:


 Caso 1: Conciliaciones bancarias no realizadas

Clasificación: Deficiencia significativa

Justificación: Aunque no se han detectado errores aún, la omisión sistemática de un control clave como la conciliación bancaria mensual crea un riesgo elevado de que errores o fraudes no sean detectados oportunamente. Esto compromete la confiabilidad de los estados financieros. Es más grave que una deficiencia simple, pero no llega a ser una debilidad importante ya que aún no hay evidencia de impacto material.


 Caso 2: Transacciones con partes relacionadas no revisadas

Clasificación: Debilidad importante

Justificación: Las transacciones con partes relacionadas tienen un riesgo elevado de manipulación o conflicto de interés. La omisión del control clave (revisión del Comité de Auditoría) y la ausencia de documentación, constituyen una deficiencia que puede generar errores materiales o fraudes no detectados. Afecta la integridad de los estados financieros.


 Caso 3: Reexpresión de estados financieros por error contable

Clasificación: Debilidad importante

Justificación: La necesidad de reexpresar estados financieros indica que existió un error material no detectado por los controles internos. La ausencia de revisión sobre cálculos tributarios clave implica una falla grave en el sistema de control, lo que se ajusta al concepto de debilidad importante.


 Caso 4: Falta de segregación de funciones en empresa pequeña

Clasificación: Deficiencia significativa

Justificación: Aunque es una empresa pequeña, la falta de segregación de funciones básicas como aprobar pagos y hacer conciliaciones crea un riesgo elevado. Si bien el dueño realiza supervisión, esta no está documentada ni revisada por terceros, por lo que hay un riesgo significativo de error o fraude no detectado.


 Caso 5: Registro contable por personal sin competencias

Clasificación: Debilidad importante

Justificación: Permitir que personal no calificado registre operaciones complejas sin revisión representa un riesgo directo de errores materiales. Además, las manifestaciones de dudas del propio auxiliar confirman la deficiencia. Esto podría generar distorsiones relevantes en los estados financieros.


 Caso 6: Asientos de diario sin revisión

Clasificación: Deficiencia significativa

Justificación: Los asientos manuales son altamente susceptibles a errores o manipulaciones. La falta de revisión posterior, pese a que hay una política que lo exige, implica un control que no está funcionando. Es una deficiencia significativa por el riesgo que implica y su naturaleza extendida.


 Caso 7: Retraso sistemático en emisión de facturas

Clasificación: Deficiencia significativa

Justificación: El retraso sistemático en la emisión de facturas afecta el reconocimiento oportuno de ingresos. No contar con controles para alertar estos retrasos genera un riesgo significativo de errores en la contabilización de ingresos, afectando la presentación razonable de resultados.


 Caso 8: Políticas contables no documentadas

Clasificación: Deficiencia significativa

Justificación: La ausencia de políticas contables formales lleva a tratamientos inconsistentes, lo que afecta la comparabilidad y confiabilidad de los estados financieros. Aunque no necesariamente implica errores materiales, sí representa una deficiencia importante en el sistema de control contable.


 Caso 9: Falta de comunicación entre áreas críticas

Clasificación: Deficiencia significativa

Justificación: La falta de comunicación entre comercial y contabilidad puede causar reconocimiento incorrecto de ingresos y gastos, lo que afecta la razonabilidad de los estados financieros. El riesgo de error es significativo por tratarse de condiciones contractuales que no se reflejan en la contabilidad.


 Caso 10: Uso compartido de credenciales

Clasificación: Debilidad importante

Justificación: El uso compartido de credenciales impide identificar responsabilidades y rastrear errores o fraudes. La imposibilidad de determinar quién ingresó o modificó datos contables compromete gravemente la integridad del sistema contable. Esto se considera una debilidad importante por afectar la confiabilidad del control general del sistema.


¿Deseas que lo compile en un informe o presentación para entregar? Puedo ayudarte con eso también.

Perfecto. A continuación te presento el desarrollo detallado de los 10 casos prácticos conforme a los requerimientos de la Sección AU 265 de las NAGA. Cada uno incluye:

  • Cuentas relacionadas
  • Riesgos
  • Tipo de clasificación
  • Observación (según AU 265)
  • Efectos potenciales
  • Recomendación

 Caso 1: Conciliaciones bancarias no realizadas

  • Cuentas relacionadas: Bancos, cuentas por pagar, ingresos, gastos bancarios.
  • Riesgo: Omisión o duplicación de pagos, errores en saldos bancarios, fraude.
  • Clasificación: Deficiencia significativa
  • Observación: El control clave de conciliación bancaria mensual no fue ejecutado ni supervisado, pese a estar documentado.
  • Efectos potenciales: Pagos duplicados, ingresos no registrados, movimientos no autorizados, diferencias no detectadas.
  • Recomendación: Reanudar inmediatamente las conciliaciones mensuales, implementar supervisión y establecer alertas para su cumplimiento.

 Caso 2: Transacciones con partes relacionadas no revisadas

  • Cuentas relacionadas: Cuentas por cobrar/pagar partes relacionadas, ingresos, gastos.
  • Riesgo: Conflicto de interés, operaciones no reveladas o no razonables, distorsión en resultados.
  • Clasificación: Debilidad importante
  • Observación: Se ignoró el control crítico del Comité de Auditoría en operaciones sensibles, lo que infringe políticas establecidas.
  • Efectos potenciales: Manipulación de resultados, fraude, falta de revelación en EEFF.
  • Recomendación: Restablecer el proceso de revisión por el Comité de Auditoría, con documentación obligatoria.

 Caso 3: Reexpresión de estados financieros por error contable

  • Cuentas relacionadas: Impuestos diferidos, resultado del ejercicio, patrimonio.
  • Riesgo: Errores materiales no detectados, pérdida de confianza en los EEFF.
  • Clasificación: Debilidad importante
  • Observación: La ausencia de revisión sobre cálculos tributarios permitió un error que afectó materialmente los EEFF.
  • Efectos potenciales: Reexpresión de EEFF, pérdida de credibilidad, impactos en decisiones financieras.
  • Recomendación: Establecer revisión independiente para estimaciones contables críticas como impuestos diferidos.

 Caso 4: Falta de segregación de funciones

  • Cuentas relacionadas: Bancos, egresos, cuentas por pagar.
  • Riesgo: Manipulación de pagos, fraude interno, errores sin detección.
  • Clasificación: Deficiencia significativa
  • Observación: Una sola persona aprueba, registra y concilia sin revisión documentada ni evidencia de control.
  • Efectos potenciales: Registro erróneo o fraudulento de pagos, pérdida de activos.
  • Recomendación: Segregar funciones críticas o aplicar revisiones compensatorias formales y documentadas.

 Caso 5: Registro contable por personal sin competencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (107 Kb) docx (332 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com