ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cecinas Pincheira

warcraft12310 de Mayo de 2014

4.515 Palabras (19 Páginas)925 Visitas

Página 1 de 19

 Diagnóstico de la Empresa.

 Identificación y descripción de la empresa.

Nombre: Carnes y Cecinas Pincheira Ltda.

Giro: Carnes y cecinas.

RUT: 83286200-2

Ubicación:

o Casa Matriz: Serrano #455, San Carlos.

o Sucursales:

• Independencia #779, San Carlos.

• 5 de Abril #927, Chillán.

Teléfonos:

o San Carlos: (56-42) 241 1412 Fax: (56-42) 241 1876

o Chillán: (42) 245856

Correo Electrónico: info@cecinaspincheira.cl

Página Web: www.cecinaspincheira.cl

Dueños:

o María Mireya Pincheira Guajardo.

o Teresa Aidé Pincheira Guajardo.

Gerente:

o Raúl Zúñiga Pincheira.

Tipo de Empresa:

o Sector secundario e Industrial: manufacturera/procesadora de carnes (ganadería) que obtienen su materia prima de distintos proveedores para convertirla en productos elaborados para el consumo de sus clientes.

o Sector terciario y Comercial: en sus distintas sucursales venden sus propios productos finales, además, tiene su propia área de servicio de reparto y distribución (mayorista), con el cual reparten en todo Chile.

o Privada Nacional con fines de lucro: tiene dueños particulares 100% chilenos, y la utilidad pasa a manos de ellos.

o Produce bienes: El objetivo principal de la empresa es producir bienes de consumo final, que son las cecinas y carnes, también realiza servicios de distribución de éstos, aunque lo hace exclusivamente como estrategia de marketing y masificación de la marca y al carecer de un servicio externo que supla ésta necesidad.

o Pequeña y provincial: Posee maquinaria especializada, decenas de trabajadores, y extensión en 2 ciudades de la provincia de Ñuble.

o Sociedad de Responsabilidad Limitada: en caso de quiebra, se responde sólo con el patrimonio de la empresa, no de los dueños. En este caso son 2 dueños nombrados anteriormente.

o Centralizada y rígida: la toma de decisiones dentro de la empresa la realizan mayoritariamente los dueños y el gerente sobre todas las áreas funcionales de ésta. Al ser centralizada y además, no tener una estructura organizacional definida formalmente, se enfrenta a cambios de una manera rígida debido a que les cuesta planificar una nueva forma de trabajar.

*A nivel del mercado nacional, nuestra empresa en cuestión posee un nivel de integración parcial, ya que aunque posee cuota de mercado, no es competencia para las grandes marcas de carnes y cecinas en Chile. No obstante, en el mercado local (regional), podríamos decir que está totalmente integrada, ya que se sustenta como más grande proveedor de carnes y cecinas, siendo reconocido por su calidad y sabor.

*Su estructura organizacional no está definida gráficamente por lo cual no existe claridad de las relaciones de cada área funcional dentro de la empresa, aunque el gerente y los encargados de cada área manejan el correcto funcionamiento de éstas. No obstante de observa que existen sectores definidos dentro de la empresa para cada función.

Años en funcionamiento: 73 años desde 1940.

Número de Trabajadores: 50 aprox. (varían en sala de ventas y abastecimiento) [Casa matriz en San Carlos].

Productos: Carnes y embutidos. (Cortes de carnes Premium y tradicionales, y embutidos)

Horario de funcionamiento:

o Lunes a viernes desde 8:30 a 24:00 h.

o Sábado desde 9:00 a 20:30 h.

o Domingo desde 9:00 a 14:00.

Slogan y logotipo: “Lo mejor del Sur”

*Este slogan es poco conocido ya que no lo utilizan mayormente para realizar publicidad, el logo de la empresa es el que les entrega reconocimiento a nivel regional e incluso nacional.

Definición del negocio: La empresa “Carnes y Cecinas Pincheira Ltda.” se dedica al rubro del proceso de carnes para la fabricación de cortes especiales, embutidos, siendo su especialidad éstos últimos, con la longaniza tradicional como su producto estrella. Su proveedor principal es “Agrosúper”, del cual adquieren la carne, para procesarla dentro de la fábrica, en la cual tienen máquinas y trabajadores especializados para convertirlas a su producto final. Sus proveedores secundarios son “Loma Suave”, “Frigo-Osorno”, “Frigo-Temuco”, “Karmac”, “Coexca” y “Quinto-Sur”. Ellos los abastecen de cerdos y pollos para el negocio. “Agrícola-Ruiz” los abastece del ganado de vacuno, que posteriormente la faena “Carnes Ñuble” para su posterior utilización de la empresa como materia prima.

La empresa se orienta principalmente a todos los chilenos que les guste disfrutar de la buena carne, el asado y la longaniza como insignia, disfrutando de la calidad y buenos precios. Como es una empresa que satisface la necesidad primaria de alimentación (según Maslow), sus clientes son toda la población local que tenga como dieta principal la carne y los embutidos.

Posición dentro de la cadena de distribución: La empresa desde sus inicios ha tenido el objetivo principal de producir y comerciar sus propios productos, perteneciendo al sector industrial y comercial al mismo tiempo. Actualmente, la empresa recibe la mayor parte de los ingresos debido a su propia comercialización de sus productos en sus locales de venta, pero también recibe cuota de ganancia al distribuir a empresas externas de venta, mayoritariamente fuera de la cuidad y en otras regiones. Por lo tanto, la empresa además de producir sus productos, también los vende a los consumidores finales, y también distribuye a empresas que posteriormente los comercializarán.

Antecedentes operacionales: La empresa cuenta con 4 áreas fundamentales de trabajo. La primera, de gestión y administración, se encarga de administrar económicamente a la empresa, contabilizando los ingresos y egresos, costos y utilidad. Además, ésta área es la encargada de recibir los pedidos de empresas externas, gestionar los procesos con las demás áreas y administrar los trabajadores necesarios para cada una. La segunda, de abastecimiento y distribución, (maquinaria de transporte y desacoplado), es la encargada de transportar, desempaquetar y abastecer a las fábricas de carnes para su procesamiento, además de cumplir la función de distribución (diaria [local] y semanal [otras ciudades/regiones]) a otros locales comerciales. Ésta área utiliza camiones de transporte, Yale, y frigoríficos para mantener las carnes.

La tercera área es la de procesamiento y producción, donde llegan las carnes y se fabrican los distintos tipos de embutidos, cortes de carnes, etc. Utilizan máquinas cortadoras, moledoras y mezcladoras para realizar los procesos. Los trabajadores están especializados para ocupar éstas máquinas.

La cuarta y última área es la de ventas, en donde se comercializan todos los productos de la empresa en la zona local.

 Definición de la situación actual de la empresa.

Análisis de entorno: Respecto a nuestra empresa “Carnes y Cecinas Pincheira Ltda.”, nos centraremos en sus sede Casa Matriz en San Carlos para realizar todos los análisis pertinentes.

Macro-entorno o entorno general:

- Ámbito económico: A continuación la tabla de datos con las tasas de inflación en Chile en los últimos 10 meses y el gráfico con la línea de tendencia correspondiente:

Como se puede apreciar, la inflación en Chile está en tendencia de descenso, por lo tanto el poder adquisitivo de la población también aumentará, aunque no es gran porcentaje, no obstante la línea de tendencia favorece a la empresa en ese sentido.

La empresa podrá aumentar su producción gradualmente, y la adquisición de materias primas no supondrá un aumento en los costos de ésta.

Otro factor a tomar en cuenta, es que Chile está entre los países con menores riesgos de Latinoamérica, según el mapa de riesgo político 2013 elaborado por Marsh y Maplecroft. El informe analiza 50 categorías diferentes de riesgo de 197 países, que considera distintos factores políticos y económicos. Estos, incluyen desde el trabajo infantil hasta cómo el gobierno cuida el medio ambiente, cuántas protestas se producen, entre otros. En base a esto, califica a los países en una escala del 1 al 10 (a menor valor mayor es el riesgo). El informe de Marsh, que es la mayor corredora de seguros del mundo y especialista en gestión de riesgo, destaca la estabilidad de Chile y su posición en materias como independencia judicial (8,72); gobernabilidad (7,90); riesgo de negocios y macroeconómicos (7,68); riesgo político dinámico (7,59) y marco regulatorio (6,76).

Chile fue calificado con un 7.59, en segundo lugar luego de Colombia (7.85) y antes de Costa Rica (7.26).

Respecto al crecimiento de Chile, los expertos señalan que la economía chilena está una curva alta de crecimiento, promueve el auge del consumo y la caída del desempleo, y para el 2014, se pronostica un crecimiento de 4.8%, creciendo más de lo proyectado en los últimos años. El PIB de Chile ha aumentado en el último tiempo de forma sostenida, [$250.7 miles de millones (2009 est.), $263.7 miles de millones (2010 est.), $281 miles de millones (2011 est.) en US dólares], y el PIB de la región del Biobío también ha crecido, con una tasa del 4.2%.

Ámbito político y legal: Actualmente Chile se encuentra política y económicamente en un gobierno neocapitalista, de libre mercado y libre competencia, por lo cual lo hace perfecto para el desarrollo de grandes empresas.

Normas tributarias: Desde el 1 de enero de 2013, entró en vigencia la Ley N° 20.630 que perfecciona la legislación tributaria. La reforma despachada por el Congreso Nacional restableció

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com