ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia economica

carola quesadaEnsayo20 de Enero de 2021

998 Palabras (4 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 4
  • ENSAYO

Se conoce como la ciencia económica al estudio realizado para utilizar o administrar los recursos para la producción de bienes y servicios con el fin de distribuirlos para el consumo de la sociedad para satisfacer sus necesidades. En pocas palabras, es el estudio de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes de una sociedad determinada. Por lo mismo la economía nos brinda sus modelos económicos los cuales se basan por ejemplo en la variación del precio de un producto en un mercado específico.

Esta ciencia también nos brinda la economía positiva y la normativa, el donde la economía positiva es aquella que nos describe los problemas que afectan a la economía sin mencionar que tipo de resultado se tendrá (positivo o negativo), esto a través de datos certeros y concretos. Mientras que la economía normativa se encarga de dar opiniones personales y de manera subjetiva, acerca de lo que realmente debería ser dentro de un marco económico.

A lo largo de la historia diferentes sociedades han organizado la utilización de recursos económicos para satisfacer de la mejor manera posible sus deseos. Esto con el simple fin de tener  satisfacción a nuestras necesidades humanas empleando medios  con arreglo al  máximo aprovechamiento de las actividades económicas básicas que son la producción.

 Cuando la empresa decide que bienes valora, tenemos el consumo que es donde se decide cómo distribuir los recursos y la distribución que hace referencia a todas las actividades económicas que acercan los bienes producidos.

La evolución económica es muy profunda, ya que la economía es tan antigua como la propia humanidad. Desde entonces han existidos distintos sistemas económicos, donde cada uno de ellos se han vistos precedidos por el cambio en la filosofía de la sociedad. Dicha economía ha reaccionado en respuesta positiva o negativa a las distintas necesidades propias de la época. Un ejemplo de esto sería que las primeras actividades económicas que existen fueron: La pesca, el pastoreo y la agricultura.

 Al igual que en algunas culturas se construyeron un sistema económico a base del esclavismo donde la principal riqueza provenía de su trabajo en la agricultura. Conforme al avance del tiempo comenzó la difusión de la letra de cambio, los pagarés y de la moneda.

La economía se ha formado por leyes que rigen la producción, distribución, consumo y el cambio de bienes materiales, las leyes económicas poseen un carácter objetivo, es decir, expresan nexos y relaciones independientes estas surgen y actúa sobre determinadas condiciones económicas. Todo esto con el fin de adquirir bienes económicos o mejor conocidos como bienes escasos, un bien económico son los productos sujetos a precio o condiciones. Un ejemplo de bien económico podría ser una casa, la ropa, etc.

Su evolución ha demostrado que existe un posible futuro problema económico ya que los recursos son limitados y por lo mismo es más complejo satisfacer las necesidades de la población por lo tanto los países y organizaciones invierten gran parte de sus esfuerzos en prevenir dicho problema procurando una posible estabilidad en la materia.

 Por lo tanto es importante tomar en cuenta la FPP ya que esta nos reflejara las cantidades máximas de bienes y servicios que es capaz de producir una sociedad. También el sistema económico nos presenta el flujo circular de la renta el cual es un modelo que nos brinda una explicación más simplificada del funcionamiento básico de la actividad económica, el cual nos explica entre quienes se produce el intercambio, es decir, quienes intervienen en la economía y en qué consiste esos intercambios.

 La economía tiene un enfoque muy amplio y diverso por lo cual es muy sencillo que se incorpore a ella diferentes disciplinas como la psicología, la sociología, la administración, la historia, la física, la química, la tecnología y las matemáticas. En que se pueden relacionar estas diferentes disciplinas con la economía:

  • Psicología: Están relacionadas debido a la práctica por un objeto común de estudio que es la conducta humana.
  • Sociología: Ambas son ciencias sociales ya que estudian el comportamiento y las actividades de los humanos.
  • La administración: la economía se encarga de administrar los recursos escasos, para producir diversos bienes y distribuirlos para el consumo.

  • La química y física: ambas ramas se relacionan en la medida en que pueden determinar y condicionar su aprovechamiento productivo como bienes de consumo.
  • La tecnología: se relacionan ya que la innovación tecnológica ha servido de gran utilidad para alcanzar mayores cotas de competitividad en los mercados.
  • La matemática: se relación por  facilitar o permitir construir elaborados modelos econométricos para estudiar el PIB, la inflación, el empleo, entre otras variables.
  • La historia: se relacionan de varias maneras, la historia se ha visto afectada por los factores económicos, por lo cual se ha ocasionado varias guerras o conflictos.

Esta ciencia nos brinda la microeconomía y la macroeconomía

  • La microeconomía: analiza los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos, al igual que estudia, analiza y explica cómo y por qué cada individuo toma decisiones económicas para satisfacer sus propias necesidades e intereses.

La microeconomía tiene distintas teorías con las que basa sus estudios, las cuales son:

  • teoría del consumidor: estudia y explica cuáles son los factores que intervienen en las decisiones del consumidor.

  • teoría de la demanda: estudia cómo la cantidad y calidad de productos, bienes y servicios disponibles en el mercado variará sus precios según la demanda.
  • teoría del equilibrio general: se encarga de estudiar, analizar y explicar la interacción entre todas las teorías de la dinámica microeconómica.

  • La macroeconomía: analiza a la economía desde una perspectiva sistémica, viendo como todas sus variables se interrelacionan entre sí.

 La macroeconomía se centra en la compresión de los ciclos económicos. La macroeconomía puede estudiar estas circunstancias para intentar por medio del rol del estado hacer que los ciclos se suavicen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (68 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com