Clasificacion De Empresas
martha12064 de Septiembre de 2014
836 Palabras (4 Páginas)251 Visitas
INTRODUCCION
La administración es una ciencia social que tiene por objeto de estudio las organizaciones sus características y técnicas, es el proceso de lograr que las cosas se realicen por medio de la plantación, organización, delegación de funciones, integración de personal dirección y control de otras personas creando y manteniendo un ambiente en el cual la persona pueda desempeñar entusiastamente en conjunto con otras, sacando a relucir su potencial, eficacia y eficiencia y lograr así los fines determinados. Como lo establece la materia en este proyecto el punto central del mismo será la presentación de una de las divisiones más importantes dentro de las empresas, la importancia de su clasificación.
La importancia de la clasificación de las empresas.
Una empresa es una unidad económica social integrada por elementos humanos, materiales u técnicos. Que tiene por objetivo de obtener utilidades a 5eav4s de la participación en el mercado de bienes y servicios. Por lo mismo estas pueden ser clasificadas en varios grupos a continuación se mostraran los más comunes métodos de clasificación:
• POR SECTORES ECONOMICOS.
Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.
Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad
Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fabrica.
Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.
Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.
• POR SU TAMAÑO.
Grande: Su constitución soporta un número de trabajadores que exceden a los 100.
Medianas: Su capital, el número de sus trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, numero de trabajadores superior a 20 e inferior a 100.
Pequeñas a su vez:
Pequeña: Su capital número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
Micro: Capital y número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 empleados.
Famiempresas: es nuevo tipo de explotación donde la familia se convierte en el motor del negocio convirtiéndose en la unidad productiva.
• POR EL ORIGEN DE SU CAPITAL.
Publico: Su capital proviene del estado o gobierno.
Privado: Son aquellas empresas en que el capital `proviene de particulares.
Economía mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares.
• POR LA EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL.
Multinacionales: en su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes partes del mundo (globalización).
Grupos económicos: estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo dueño(s) o grupo de personas.
Nacionales: el radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras
Locales: Son ajenas que en su radio de atención es dentro de la misma localidad.
• POR EL PAGO DE IMPUESTOS.
Personas Naturales: El empresario como persona natural es aquel individuo que profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles: la persona natural se inscribe en la cámara de comercio igualmente se debe hacer con la matricula del establecimiento comercial. Estos están obligados a pagar los impuestos correspondientes y rendir cuentas absolutas al gobierno.
Sucesiones Liquidas: este grupo se integra a las herencias o legados que se encuentran en proceso de liquidación.
Régimen Simplificado: Pertenecen a los comerciantes que no llenan los requisitos que exige la DIAN, como las pequeñas tiendas que
...