Clasificación de los bienes
taniabravoaTrabajo14 de Octubre de 2012
382 Palabras (2 Páginas)376 Visitas
Clasificación de los bienes
Económicos: Son escasos en relación con los deseos que hay de ellos. De su estudio se encarga la economía.
*petróleo
Libres: Son ilimitados o en cantidades muy abundantes, y no son propiedad de nadie.
Ejemplos
*aire.
*agua
*mares
Bienes de consumo:
Satisfacen las necesidades del consumidor final que están en condición de usarse o consumirse sin ninguna elaboración adicional,
Duraderos: Permiten un uso prolongado.
Ejemplos
* la lavadora.
*computadora
*automóvil
No duraderos
Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo. Se emplea una o varias veces y su duración depende del uso y del material de que esté fabricado.
Intermedios: Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital.
Ejemplos
* Casa en construcción
*un botón
*ruedas de un coche.
Finales: Ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo.
Ejemplos
*una mesa de madera,
*ropa
*casa
*Bienes de capital:
Son aquellos bienes que se utilizan para la producción de otros, y no satisfacen las necesidades del consumidor final, lo hacen de una forma indirecta.
Ejemplos
*Edificios
*equipo de trabajo
*maquinaria.
Bienes intermedios:
Son bienes que requiere de procesos posteriores antes de ser vendido a los consumidores. Se denominan así por el hecho, de servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfacción de sus necesidades, ya que representan etapas intermedias en los procesos productivos. También conocidos como materias primas o insumos.
Bienes normales:
Son bienes de consumo normal cuya demanda está estrechamente relacionada con el ingreso, si este aumenta la demanda puede aumentar, o disminuir cuando disminuye el ingreso.
Ejemplos
Bienes inferiores:
Son bienes para los que la demanda disminuye cuando el ingreso aumenta y ésta se incrementa cuando el ingreso de crece.
Público: todo el mundo tiene acceso a dicho bien. por estas características es generalmente proporcionado por el gobierno.
Ejemplos:
* El ejército de un país.
*escuelas
*hospitales
Privados:
No todo el mundo puede acceder, consumir, usar
. Ejemplos:
*club
*hotel
*cine
Bienes complementarios:
Son bienes y servicios que se usan conjuntamente; cuando el precio de uno de éstos baja la demanda de los demás aumenta y viceversa.
-DIFERENCIA ENTRE COSA Y BIEN
Todo lo que existe en la naturaleza y que se pueda tocar y apreciar materialmente, son cosas, pero dentro de las cosas, podemos calificar de bienes aquellas de las que el hombre puede apropiarse y le sirven para satisfacer sus necesidades y a demás que no estén excluidas del comercio. El agua del mar, el sol, y una casa, son cosas, pero solo la última es considerada un bien.
...