Codigo Etico De Agbar
valkog9129 de Octubre de 2013
577 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
Transformar ideas dispersas en un conjunto de principios, no es
tarea fácil, traducir una serie de criterios en un cuerpo normativo
resulta aún más complejo y especialmente si se refiere a un
amplio abanico de personas implicadas en un desarrollo profe-
sional y empresarial, con una importante diversidad geográfica y
sectorial como es la nuestra.
En cualquier caso, tras una detenida meditación que ha provocado una dimensión temporal conside-
rable llena de cautelas, aceptando por los mismos motivos expuestos un cierto retraso respecto de
otras empresas, creemos haber alcanzado una definición efectivamente comprensiva sobre lo que real-
mente consideramos debe ser nuestra Empresa y nuestra conducta, desde un punto de vista ético.
Este producto es el código que vengo a presentar y que reúne a nuestro entender las características
mencionadas.
Se trata de ordenar nuestro pensamiento corporativo y nuestra conducta posterior dentro de unas
ideas que inserten nuestro desarrollo en un esquema ético y en una fórmula que responda adecuada-
mente a las exigencias de la solidaridad, a las exigencias del respeto a la dignidad humana, a las exi
-
gencias de la normativa vigente, a las exigencias de consideraciones medioambientales y cualesquiera
otras que puedan establecer el marco de una convivencia útil y una actividad beneficiosa en el propioTransformar ideas dispersas en un conjunto de principios, no es
tarea fácil, traducir una serie de criterios en un cuerpo normativo
resulta aún más complejo y especialmente si se refiere a un
amplio abanico de personas implicadas en un desarrollo profe-
sional y empresarial, con una importante diversidad geográfica y
sectorial como es la nuestra.
En cualquier caso, tras una detenida meditación que ha provocado una dimensión temporal conside-
rable llena de cautelas, aceptando por los mismos motivos expuestos un cierto retraso respecto de
otras empresas, creemos haber alcanzado una definición efectivamente comprensiva sobre lo que real-
mente consideramos debe ser nuestra Empresa y nuestra conducta, desde un punto de vista ético.
Este producto es el código que vengo a presentar y que reúne a nuestro entender las características
mencionadas.
Se trata de ordenar nuestro pensamiento corporativo y nuestra conducta posterior dentro de unas
ideas que inserten nuestro desarrollo en un esquema ético y en una fórmula que responda adecuada-
mente a las exigencias de la solidaridad, a las exigencias del respeto a la dignidad humana, a las exi
-
gencias de la normativa vigente, a las exigencias de consideraciones medioambientales y cualesquiera
otras que puedan establecer el marco de una convivencia útil y una actividad beneficiosa en el propioTransformar ideas dispersas en un conjunto de principios, no es
tarea fácil, traducir una serie de criterios en un cuerpo normativo
resulta aún más complejo y especialmente si se refiere a un
amplio abanico de personas implicadas en un desarrollo profe-
sional y empresarial, con una importante diversidad geográfica y
sectorial como es la nuestra.
En cualquier caso, tras una detenida meditación que ha provocado una dimensión temporal conside-
rable llena de cautelas, aceptando por los mismos motivos expuestos un cierto retraso respecto de
otras empresas, creemos haber alcanzado una definición efectivamente comprensiva sobre lo que real-
mente consideramos debe ser nuestra Empresa y nuestra conducta, desde un punto de vista ético.
Este producto es el código que vengo a presentar y que reúne a nuestro entender las características
mencionadas.
...