Comercio exterior.
polapolaSíntesis27 de Agosto de 2014
613 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
Comercio exterior: Intercambio comercial de un país con relación a los demás
Comercio Internacional: Flujo de relaciones comerciales int., sin hacer referencia a un país en especifico.
Mundialización :Proc. Hist. de interrelación de sujetos territorio (cultu, político, social, económico, comerc, juríd.)
Internacionalización; Cuando participan directamente los Estados –tratados-
Globalización. fenómeno de homogeneización, en principio económica, p/borrar las fronteras, formar una comunidad mundial, facilitada por el desarrollo electrónico de las comunicaciones y la información. Libre flujo.
Caracteristicas De la Glob:
1. Movilidad de $$ e inversión extranjera directa,
2. Incremento en el comercio internacional y la gradual eliminación de barreras al mismo,
3. Nuevas tecnologías,
4. Interdependencia entre las economías nacionales, las industrias, las empresas y los bloques regionales.
Papel del Edo en el comercio: Determinación de la política económica, industrial y comercial, la cual debe buscar mantener y ampliar la actividad de las empresas nacionales en el escenario mundial de comercialización.
Empresas : Unidad de producción (de bienes y/o servicios) basada en el capital y que persigue la obtención de beneficios económicos (utilidades) mediante la explotación de la riqueza, publicidad, crédito, propiedad intelectual, etcétera.
Empresa Nacional: leyes de dicho país, capital sea mayoritariamente nacional.
Multinacionales: participación de inversionistas públicos y privados de diversos países,
Transnacionales: posee y controla medios de producción en más de un país. se transfiere internacionalmente: capital líquido, insumos, maquinaria, know-how, etcétera. Los recursos así transferidos entre países no son efectivamente comerciados ya que estas transferencias no envuelven en general transacciones de mercado.
Holding: perdurabilidad, Es la empresa que dedica parte de sus fondos a la adquisición de participaciones mayoritarias en otras empresas con el ánimo de controlarlas, dirigirlas y obtener resultados de interés común.
Joint venture:- Objetivo- dos o más partes comparten los riesgos financieros y la toma de decisiones por medio de una participación conjunta de capitales en una empresa común...”,
Exportación: Tráfico legitimo de bienes y/o servicios desde un territorio aduanero hacia otro territorio aduanero.
Importación: operación mediante la cual se somete a una mercancía extranjera a la regulación y fiscalización tributaria, para poderla después libremente destinar a una función económica de uso, producción o consumo.
Cuerpos normativos: Ley Aduanera y su Reglamento,Tarifa del Impuesto General de Importación, Ley de Comercio Exterior, decretos y acuerdos específicos.
Regímenes de importación:
. Importación definitiva: “Se entiende por régimen de importación definitiva la entrada de mercancía de procedencia extranjera para permanecer en el territorio nacional por tiempo ilimitado”
. Importación temporal: en la entrada al país de mercancías para permanecer en él por tiempo limitado y con una finalidad específica, pudiendo destinarse a la elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación, siempre que retornen al extranjero después de cumplir con su finalidad y dentro del plazo determinado al momento de efectuar la importación. (Para retornar al extranjero en el mismo estado- Para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación.)
Aduana de México: Organismo encargado de intervenir en el tráfico internacional de mercancías, vigilando y fiscalizando su paso a través de las fronteras del país, aplicando las normas legales y reglamentarias relativas a la importación
...