ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidades de Práctica en la Universidad Abierta de Cataluña

taiki2326 de Octubre de 2012

677 Palabras (3 Páginas)591 Visitas

Página 1 de 3

“Comunidades de Práctica en la Universidad Abierta de Cataluña”

¿Qué aspectos positivos y /o negativos tiene el uso de las comunidades de práctica a nivel educacional?

Los aspectos positivos que tienen las comunidades de práctica es el uso de la tecnología a través de plataformas para poder reunirse y así poder elaborar el material didáctico, planes docentes, guías de estudio y pruebas de evaluación para los estudiantes de la Universidad.

La ayuda del docente colaborador quien se ocupará de resolver dudas, proponer ejemplos y aclaraciones adicionales que faciliten la comprensión de la materia por parte de los estudiantes, dinamizar los debates y proponer la participación en los foros, corregir las pruebas de evaluación, generar retroalimentación para facilitar el progreso de aprendizaje del estudiante, etc.

El manejo de información entre consultores veteranos y novatos, son importantes para el intercambio de experiencias y conocimientos, a estos se le puede llamar tacito – explicito, debido al interés y a la importancia estratégica que tiene para la organización, al clima de confianza y equilibrio que se percibe entre sus miembros por los aportes colectivos e individuales realizados en la comunidad.

Al ser una Universidad no presencial le da mayor facilidad al alumnado para poder estudiar una carrera en horarios especiales en los que se pueden conectar a través de servidores de internet a cualquier hora del día, además de otorgarle los instrumentos necesarios para estudiar, como bibliotecas virtuales, recursos en línea, foros relacionados con la materia o foros para preguntar y responder las inquietudes del estudiante.

Lo negativo de las comunidades de práctica a través de internet, es el uso de la plataforma tecnológica ya que esta debe ser sencilla de aprender y usar, porque las comunidades de práctica no son, por lo general, el trabajo principal de las personas, en especial para los estudiantes que no conocen muy bien esta tecnología.

Deben ser fácilmente integrables con el software que los miembros de la comunidad usan para su trabajo regular, para que la participación en los trabajos de la misma requiera un mínimo de pasos extra, además de dedicarle mucho tiempo para ordenar los contenidos y documentación que el alumnado necesite en la plataforma.

Contar con un presupuesto para la inversión inicial, las comunidades potencialmente útiles no serán capaces de sacarle ventajas a la plataforma. Esto en caso de mantención de la misma, ya que debido al ingreso de nuevos novatos y nuevos estudiante, este sistema puede quedar aun más lento para trabajar y no será posible aprovecharlo al máximo.

Los problemas que puede influir en el futuro el no tener una buena comunicación e información entre los profesores de tiempo completo y parcial de las mismas asignaturas estos podrían dar una mala base de estudios a sus estudiantes y podrían generar conflictos en la comunidad.

Al ser clases no presenciales, no se tiene la certeza de que los alumnos hayan captado la información entregada, para las evaluaciones o guías de estudios, además de tener dudas si el alumnado realizo la prueba sin ayuda de terceras personas o busco información por la red.

¿Le gustaría implantar este sistema de conocimiento en la institución de educación en la que usted estudia?

Sería algo ventajoso para la educación en el instituto, y más para los estudiantes PEV (El Programa Ejecutivo Vespertino), ya que ayudara a los trabajadores en la nivelación de sus estudios, al contar con una plataforma que nos dé la información requerida y tener un tutor que nos pueda ayudar a través de este sistema. Y más cuando no se puede asistir a clases presenciales por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com