ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto De Costo

sergio.d.lopez2 de Septiembre de 2014

975 Palabras (4 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 4

NO CUESTA NADA EL CONOCIMIENTO

Luffy era un estudiante muy distinguido, pero un día su maestro de gestión de costos le pidió que hiciera un ensayo sobre el tema de “conceptos contables”, Luffy estaba emocionado por hacer el ensayo, pero al poco tiempo se dio cuenta de que no sabia nada al respecto del tema, por más que le buscaba no encontraba la manera de cómo hacer su ensayo, y se puso muy triste por que no haría la tarea.

El padre de Luffy vio que algo andaba mal con su hijo y fue con el para ver cual era el problema. Oye hijo ¿Qué te pasá?, dijo el padre de Luffy y este le respondió, es que estoy triste por que no se como hacer este ensayo por que no se nada del tema. El padre le dijo a Luffy que no se preocupara, que el le ayudaría a hacer su tarea, así que le pidió atención a lo que le iba a decir.

“Primero que nada hijo debes saber los conceptos básicos del costo: Todos los recursos y todo el esfuerzo que se invierte para la lograr un bien es conocido como costo de inversión. De ahí estos costos que dan recursos se parten en dos grupos:

• Activos

• Pasivos

Los recursos activos hijo son aquellos recursos de los que se disponen para utilizar y los recursos pasivos son los recursos adquiridos por una entidad que no los posee.

Los recursos activos se parten a su vez en dos situaciones;

• Circulantes: estos son los recursos producidos por alguna entidad con el fin de ser comercializados para obtener recursos financieros (dinero).

• Fijos: Son los recursos que son destinados para el consumo dentro de la misma identidad.

Se debe llevar un equilibrio entre estos dos tipos de recursos activos, ya que si se circulan demasiados recursos no abra mismos para el consumo de la entidad, y por el contrario si se destinan demasiados recursos para el consumo de la entidad no habrá formar de vender y adquirir capital para seguir produciendo estos recursos.

Los recursos pasivos también se parten en varios tipos:

• Circulantes a corto plazo: Son aquellos recursos financieros que no permanecerán dentro de la entidad, sino que se usaran para invertir por fuera.

• No circulantes a largo plazo: Son aquellos recursos que se guardan para futuras inversiones dentro de la entidad con el fin de crecer.

Hay tres aspectos importantes para la fabricación de un producto:

1º Ahora bien un recurso no se hace por si solo, así que la presencia de la fuerza del hombre o llamada mano de obra es otro concepto muy importante ya que estos son los que hacen dichos recursos. La mano de obra puede separarse en directa e indirecta.

• Mano de obra directa, es aquella que se involucra directamente en la producción del producto y que genera un costo de elaboración a la identidad (ejemplo: persona que pespunta un zapato).

• Mano de obra indirecta: Es aquella que no tiene un costo directo al producto que se va a vender (ejemplo: el salario de una persona).

2º Otro de los puntos importantes para la fabricación de un producto es el material con el cual esta hecho o bien los recursos que se usan para fabricarlo, que gracias a la mano de obra y los costos resultan en el producto final. Estos materiales también se se paran en dos grupos que son:

• Directos: Es aquel que forma parte del producto final (ejemplo: el sintetico con el que se hace un zapato).

• Indirectos: Son aquellos que no forman parte del producto final pero que si ayudan en su fabricación (ejemplo: la luz para las maquinas).

3º Por ultimo se encuentran los recursos indirectos de fabricación, son todos aquellos costos que se acumulan en la mano de obra y los materiales indirectos más todos los imprevistos en la producción que no son fáciles de identificar al momento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com