Conceptos Escenciales Económicos
0241623016Tarea15 de Febrero de 2019
555 Palabras (3 Páginas)98 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. [pic 1] |
U1A2. |
Economía II |
|
07/02/2019 |
Desarrollo previo de conceptos esenciales económicos para comenzar a comprender cómo se miden las principales variables macroeconómicas. |
U1A2.
A continuación citaré las definiciones de los diferentes conceptos y agregaré una interpretación personal de cada uno.
Listado de conceptos.
Variable: “Que varía o puede variar.”
Variable es una cualidad que corresponde a aspectos cambiantes, a un algo que puede tomar diferentes valores en diferentes momentos.
Tipos de variables.
Reales: “La variable real es una medida donde se utilizan los precios constantes o de un período tomado como referencia.”
La variable de tipo real, se refiere a un precio o costo ya afectado, un precio que ya ha sido modificado debido a cierto factor previo.
Nominales: “La variable nominal es medida utilizando los precios corrientes o del momento en que se hace la medición; la que utilizamos sin ajustar los cambios de valor de la moneda.”
La variable nominal hace referencia a un valor primario, un valor que no se ha visto afectado por ninguna otra variable.
Ejemplos de Variable Real y Nominal.
Para aterrizar las dos variables anteriormente conceptualizadas, podemos centrarnos en el sueldo que percibimos, si al mes se ganaran $14,000.00 durante un año (2019) , y al siguiente año (2020) se siguiesen ganando los $14,000.00, la variable nominal podría decir que prevalece, el efectivo recibido es el mismo, no tiene ninguna afección como tal, pero en cuanto a la variable real, nos diría que al transcurrir todo ese año, se volvería necesario aumentar el sueldo, puesto que el valor adquisitivo que éste representará dentro de un año, se verá reducido debido a la posible inflación.
Flujos: “Variable cuya cantidad se mide por unidad o periodo determinado de tiempo.”
Es decir, una variable de flujo de basará en un valor cuantitativo, dentro de un margen de tiempo, involucra un periodo para representar cierta cantidad específica.
Por ejemplo, el ingreso, la inversión, el PBI, la inflación, etcétera
Stocks: “variable cuya cantidad se mide en un determinado momento del tiempo.”
Las variables de stock, se basan en un momento específico, una medición, o valor dado en cierto momento exacto.
Por ejemplo: la población, la riqueza, el stock de capital, la oferta monetaria, etcétera.
Endógenas: “Una variable endógena es aquella que se forma en el interior de un modelo.”
Por ejemplo la renta neta de una persona, ya que dependerá de un modelo, un modelo definido por las diferentes variables, como lo podrían ser el contraste entre el sueldo y el consumo.
Exógenas: “Las variables exógenas son aquellas cuyo valor no depende de la evolución del modelo.”
Un ejemplo de las variables exógenas creo que podría ser una inversión, ya que a final de cuentas solo dependerá de lo que se quiera aportar, nada más influye directamente, y es ajena a cualquier otra variable.
Modelo Económico: “Un modelo económico es una representación simplificada de la relación entre distintas variables que explican cómo opera la economía o un fenómeno en particular de ella.”
Podemos decir entonces que un modelo económico es una relación directa entre dos o más variables económicas, dicho modelo busca representar el comportamiento de la economía ante los diversos sucesos posibles, o datos ya recopilados y específicos.
Referencias:
- López, J. (s.f.). Variable Endógena. Febrero 07, 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/variable-endogena.html
- Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html
- Roldán, N. (s.f.). Modelo económico. Febrero 07, 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/modelo-economico.html
...