Conferencia La oferta y la demanda del consumo ético
tamaravazTarea30 de Noviembre de 2015
535 Palabras (3 Páginas)167 Visitas
Mercadotecnia Alternativa
Tamara Vázquez
4 de noviembre
Conferencia
La oferta y la demanda del consumo ético
Esta conferencia se trato sobre el comercio alternativo en Guadalajara, los productos alternativos básicos de la canasta básica, los “Productos responsables”, al igual sobre la oferta de los mismos, y como esta la demanda respecto a esto.
La exposición menciona la palabra alternativa, que significa que se puede reutilizar, puede ser biodegradable, que sea orgánico, o sean insumos naturales. Guadalajara poco a poco ha ido adquiriendo nuevas actitudes sobre lo orgánico, el comercio justo, el consumo responsable, siendo un proceso lento pero que ha crecido.
El comercio alternativo en Guadalajara ofrece una visión local, este movimiento nace a finales de los años 80’s. La Ecotienda, fue la primer tienda en Guadalajara, abrió en 1996 y cerro a finales de los 90’s teniendo una re-apertura en el 2002. La Ecotienda promueve el comercio justo, el consumo local, la responsabilidad social y el crecimiento de las empresas familiares; Hoy en día ya existen más variedad de tiendas que promueven esta actitudes y venden este tipo de productos.
El ITESO realizo una investigación sobre este tema, utilizando técnicas de observaciones in situ, entrevistas a profundidad, visitas a puntos de venta, encuestas, entre otras. Los puntos de venta que fueron parte de la investigación fueron mercados públicos (ferias, bazares,) o privados (Andares, Punto Sur, Sao paulo). También a Tiendas especializadas, con enfoques solidarios donde entra la Ecotienda, tiendas especializadas (puro orgánico, Gaia, Ecostore), tiendas convencionales (Wal-Mart y Superama) o los Negocios Familiares.
Una pregunta que se enfocaron mucho es ¿Por qué hay personas que compran productos responsable y otras no?
Antes que nada hay que aclarar lo que es un producto responsable, éste se le es nombrado así cuando
No daña: a la Naturaleza, a la salud de las personas, al Bienestar Social con el proceso de su producción y comercialización.
Según el grado de involucramiento en el consumo responsable, se formaron cuatro perfiles de consumidores:
El desinformado: (52% de la población)
Grado de involucramiento es el más bajo,
La información que conoce sobre salud y medio ambiente es limitada.
No conoce los productos orgánicos, ecológicos, comercio justo.
El mal informado: (18% de la población)
Mantiene un concepto vago o erróneo sobre productos orgánicos, ecológicos y comercio justo.
Actitudes negativas hacia estos productos.
El interesado: (29% e la población)
Interesado por el medio ambiente y cuidado de la salud.
Desconoce la ubicación de tiendas.
Poca información sobre lo que es comercio justo.
Compra esporádicamente productos orgánicos y ecológicos.
Ético de corazón: (1% de la población)
Nivel de involucramiento alto.
Forma parte de su estilo de vida.
Muestran preferencias por productos orgánicos, ecológicos y de comercio justo.
Se me hizo interesante, ya que mucha de la información que exponían ya la conocía, porque como menciono la Mtra. Liliana Hdz algunos de los que estábamos presentes formamos parte de esas investigaciones. En mi caso, en Mercadotecnia cuantitativa me dedique a hacer entrevistas y encuestas, en los puntos de venta que mencionaban, y ayude a sacar resultados de los perfiles de los consumidores que existen actualmente. Es un tema muy importante, que poco a poco seguirá creciendo en Guadalajara y en otros países, la conciencia sobre este tema de las personas se ha ampliado, sin embargo falta mucho por darse a conocer.
...