Contabilidad de costos por órdenes específicas en el proceso de producción de la empresa Gavanorsa Estelí durante el período 2014.
Yara84Trabajo18 de Abril de 2016
7.449 Palabras (30 Páginas)399 Visitas
Línea de investigación
Área económica y empresarial.
Tema
Contabilidad de costos por órdenes específicas en el proceso de producción de la empresa Gavanorsa Estelí durante el período 2014.
Subtema
Efectos de la implementación de un sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas en el proceso de producción de zinc para la empresa Gavanorsa Estelí durante el período 2014.
Formulación de problema.
Pregunta problema
- ¿Cuáles son los efectos de la implementación de un sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas en el proceso de producción de zinc para la empresa Gavanorsa ubicada en la ciudad de Estelí, durante el período del 2014?
Sistematización del problema
- ¿Cómo es la situación actual de la contabilidad de costos de producción en la empresa Gavanorsa ubicada en la ciudad de Estelí?
- ¿Cuáles son las afectaciones por la falta de un sistema de costos por órdenes específicas para la producción de zinc en la empresa Gavanorsa ubicada en la ciudad de Estelí?
- ¿Cómo la implementación de un sistema de contabilidad de costos por órdenes especificas contribuye en el control de los costos de producción de zinc en la empresa Gavanorsa ubicada en la ciudad de Estelí?
Objetivo General
Determinar los efectos de la implementación de un sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas en el proceso de producción de zinc para la empresa Gavanorsa ubicada en la ciudad de Estelí durante el periodo 2014.
Objetivos Específicos
- Describir la situación actual de la contabilidad de costos de producción en la empresa Gavanorsa ubicada en la ciudad de Estelí.
- Identificar las afectaciones por la falta de un sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas para la producción de zinc en la empresa Gavanorsa ubicada en la ciudad de Estelí.
- Diseñar un sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas que contribuya en el control de los costos de producción de zinc en la empresa Gavanorsa ubicada en la ciudad de Estelí.
Cuadro de diagnóstico para planteamiento del problema de la empresa Gavanorsa.
Síntomas | Causas | Pronóstico | Control de pronóstico |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Descripción del problema
La empresa Gavanorsa ubicada en la ciudad de Estelí, se dedica a la producción y venta de zinc, integrada por tres socios constituida en el mes de agosto del año 2013 e inició operaciones el 29 de enero del año 2014, sin realizar un estudio de mercado para determinar la rentabilidad del proyecto.
Actualmente la empresa realiza la producción en base a pedidos específicos para lo cual se necesita de la materia prima que viene desde el exterior (China) por lo que esto implica que los costos de importación sean altos debido a su calidad (calibre 26).
El costo por cada unidad producida es determinado por el gerente de la empresa el cual lo realiza de acuerdo a los gastos incurridos en la importación de la materia prima sin incluir los costos de mano de obra, materiales indirectos, depreciación de maquinarias y arrendamiento de edificio.
Además la empresa no cuenta con un listado de descuento establecido por compras mayores al igual que el precio por cada unidad producida, estos son determinados por el gerente.
Las unidades producidas no están codificadas debido a que no existe un catálogo de cuentas que se adecuen a las necesidades de la empresa y no se puede identificar la clasificación más demandada por los clientes.
Al edificio, maquinarias y algunos de los mobiliarios y equipos de oficina no se le aplican depreciación tampoco se paga arrendamiento debido a que estos activos no son propiedad de la empresa ya que pertenecen a uno de los socios. Los únicos activos fijos propiedad de la empresa son las montacargas, una computadora y un escritorio.
La planilla de la empresa está integrada por seis colaboradores debido a que los salarios del administrador y gerente no están incluidos en nóminas, lo cual ocasiona un descontrol financiero para la empresa ya que los fondos se manejan en una cuenta que es de libre acceso para el gerente, administrador y contador, lo cual no rinden cuenta cuando se realizan retiros.
No se cuenta con un sistema contable computarizado que facilite la información en especial la de los diferentes tipos de inventarios ya que se manejan en una hoja de Excel lo cual permite la desactualización de las existencias.
La persona que cumple con la función de contador en la empresa Gavanorsa, se encarga de llevar la contabilidad de tres empresas más las cuales pertenecen al gerente de Gavanorsa lo cual no le permite tener el tiempo para abarcar las áreas donde existen deficiencias.
Gavanorsa no cuenta con una estructura organizativa definida, además no están establecidas las actividades de los colaboradores de las diferentes áreas de la empresa especialmente el área de producción ya que sin un manual de funciones el personal no podría desempeñar sus labores de la mejor manera posible.
La empresa necesita un sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas para la producción de zinc ya que existe una medida estándar, la cual tiene muy poca demanda por lo que Gavanorsa fabrica de acuerdo a las especificaciones del cliente.
El sistema de costo determinará el costo real de las unidades producidas de zinc incluyendo todos los gastos incurridos en el proceso de producción de las órdenes específicas, brindando así un precio más cercano a la realidad.
ANTECEDENTES
Para elaborar los antecedentes de este estudio se consultó en la biblioteca Urania Zelaya de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, la tesis sobre:
“Sistema de acumulación de costos por proceso” teniendo como objetivo general determinar cómo se acumulan los costos en un sistema por proceso , el cual fue realizado por Ana Francisca Urrutia Ruiz, Mayten Isabel Molina Rugama del año 2009, concluyendo que un sistema de costos por procesos se caracteriza por la existencia de una producción continua en la cual lo costos se acumulan por departamentos o centros de costos, el registro de las transacciones diarias ordinarias bajo el método del proceso no involucra nada nuevo en el procedimiento contable, los costos se asignan en forma directa a los procesos individuales siempre que sea factible hacerlo.
“Los sistemas de costos del producto para la toma de decisiones de la gerencia” teniendo como objetivo general describir los sistemas de costos para la toma de decisiones, esta investigación fue realizada por Karla Patricia Mairena Gutiérrez, Abraham Alfredo Lanuza en septiembre del año 2009, concluyendo que la utilización de los sistemas de costos es muy importante para la toma de decisiones de la empresa, ya que estos dan a conocer el comportamiento as exacto de las variaciones de los costos en el mercado, permitiendo al gerente tener una visión clara y precisa de los precios de compra de materia prima, pago de mano de obra y costos indirectos de fabricación, permitiéndole determinar el precio de ventas de sus productos.
...