Contabilidad
hm1210 de Febrero de 2015
486 Palabras (2 Páginas)172 Visitas
• Almacén o Inventarios.- Lo constituyen los bienes de una empresa destinados a la venta o a la producción para su posterior venta, tales como materia prima, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales. Aumenta cuando el inventario tiene más o le están poniendo más y disminuye cuando están usando lo que hay en él. Su saldo es deudor.
• Caja y Bancos.- Está constituida por moneda de curso legal, o sus equivalentes, disponible para la operación, como depósitos bancarios en cuenta de cheques, giros bancarios.
• Caja.- Cuenta real de activo circulante. Refleja el dinero disponible en la empresa en un momento determinado, su saldo puede ser deudor o cero, en ningún caso esta cuenta puede tener saldo acreedor.
•
• Bancos.- Cuenta real de activo circulante. Comprende el efectivo que la empresa tiene depositado en instituciones bancarias o de crédito, siempre y cuando el mismo esté disponible. Generalmente este monto está representado por cuentas corrientes.
• Documentos o Cuentas por cobrar.- Representan derechos exigibles originados por venta de mercancías, servicios prestados u otorgamiento de préstamos. Los documentos pueden ser letras de cambio o pagarés, con la ventaja de que son documentos amparados legalmente.
• ACTIVO FIJO. Son los bienes tangibles que la empresa adquiere con el propósito de usarlos en forma permanente. Su saldo es de aspecto deudor.
• Inmuebles, Maquinaria y Equipo.- Tiene por objeto a) el uso de los mismos en beneficio de la empresa, b) la producción de artículos para su venta, c) la prestación de servicios a la empresa, a su clientela o al público en general. Aumenta cuando la maquinaria es efectiva y hay más y disminuye cuando no tienen mucho.
• Terrenos.- Importe de los costos de adquisición de los terrenos propiedad de la empresa, deben valuarse al costo erogado. Es un activo no circulante. Aumenta cuando hay más terrenos y edificios y disminuye cuando se pierden o se venden estas propiedades.
• Edificios.- Valor de la construcción propiedad de la empresa, deben valuarse al costo de adquisición o de construcción.
• Activo diferido.- Representan una erogación efectuada por servicios que se van a recibir o por bienes que se van a consumir como: primas de seguros, renta de locales, algunos impuestos como el IVA Acreditable, gastos de instalación.
• Vehículos.- Cuenta real de activo no circulante. Son los vehículos que tiene la empresa para usos diferentes al reparto de mercancía y traslados varios.
• Gastos de instalación.- Importes pagados por la empresa con objeto de acondicionar el local con canceles, alfombras, pisos, lámparas, etc. En algunos casos aceites, combustibles y lubricantes.
• Efectos por pagar.- Cuenta real de pasivo (circulante). Refleja las deudas que tenemos con nuestros proveedores representados por letras de cambio (giros) los cuales debemos cancelar en los próximos dos, tres o cuatro meses.
•
Dividendos por pagar.- Cuenta real de pasivo circulante. Son utilidades que se les pagan a los accionistas como retribución de su inversión. Los dividendos sólo pueden ser declarados por la junta de directores, el cual tiene la autoridad para ordenar el pago de un dividendo.
...