ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cooperativismo


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  360 Palabras (2 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 2

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación.

L.B “Prof. Alfredo Ramón Delgado Mejía”.

Pampanito EDO. Trujillo.

Integrante:

Barreto maria

Materia:

Comercio

Año: 1er Sección: “D”

¿QUÉ ES EL COOPERATIVISMO?

El cooperativismo es una herramienta que permite a las comunidades y grupos humanos participar para lograr el bien común. La participación se da por el trabajo diario y continuo, con la colaboración y la solidaridad.

¿CUÁLES SON LOS VALORES DEL COOPERATIVISMO?

El cooperativismo, como movimiento y doctrina, cuanta con seis valores básicos. Estos son:

 Ayuda Mutua.

 Responsabilidad.

 Democracia.

 Igualdad.

 Equidad.

 Solidaridad.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO?

Como complemento de los valores señalados, los principios básicos del cooperativismo son siete:

 Membrecía abierta y voluntaria.

 Control democrático de los miembros

 Participación económica de los miembros.

 Autonomía e independencia.

 Educación, entrenamiento e información.

 Cooperación entre cooperativas.

 Compromiso por la comunidad.

La Alianza Cooperativa Internacional, organización creada en el año 1895, revisó estos principios en 1966 y 1995, siendo su versión más actual la que sigue:

Libre adhesión: Significa que la cooperativa debe tener sus puertas abiertas para admitir socios y el interesado es libre para solicitar su admisión a ella cumpliendo ciertas condiciones ya previstas legalmente.

Control Democrático: La administración de las cooperativas las hacen los propios socios, los cuales, reunidos democráticamente en asamblea general, eligen por votación a quienes van a formar la junta directiva.

Gestión de los administradores: Debe sujetarse a lo que manden los estatutos de la cooperativa. Los asociados pueden supervisar la actuación de los directivos a través de delegados que integran los distintos órganos de administración.

Educación Cooperativa: Las personas asociadas tienen el deber de prepararse social y profesionalmente para desarrollar eficazmente los compromisos asumidos como socios.

Interés Limitado al Capital: Para el funcionamiento de una cooperativa se necesita un capital por que si bien es una empresa sin fines de lucro ninguna empresa funciona sin capital.

Se entiende por interés limitado al capital, un interés fijo que no depende de la cantidad mayor o menor de las utilidades.

Reparto de Excedentes: Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com