ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Empresariales

JESSIEANGELA15 de Junio de 2015

3.827 Palabras (16 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN

Todo negocio, consiste básicamente en satisfacer necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio por más dinero de lo que cuesta fabricarlo.

La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad.

Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que se invierte en la empresa den los frutos esperados.

Por otra parte, no existen decisiones empresariales que de alguna forma no influyan en los costos de una empresa. Es por eso imperativo que las decisiones a tomarse tengan la suficiente calidad, para garantizar el buen desenvolvimiento de las mismas.

Para evitar que la eficacia de estas decisiones no dependa únicamente de la buena suerte, sino más bien, sea el resultado de un análisis de las posibles consecuencias, cada decisión debe ser respaldada por tres importantes aspectos:

1. Conocer cuáles son las consecuencias técnicas de la decisión.

2. Evaluar las incidencias en los costos de la empresa.

3. Calcular el impacto en el mercado que atiende la empresa.

El cálculo de costo es uno de los instrumentos más importantes para la toma de decisiones y se puede decir que no basta con tener conocimientos técnicos adecuados, sino que es necesario considerar la incidencia de cualquier decisión en este sentido y las posibles o eventuales consecuencias que pueda generar.

El cálculo de costo, por ende, es importante en la planificación de productos y procesos de producción, la dirección y el control de la empresa y para la determinación de los precios.

COSTOS EMPRESARIALES

Definición:

Costos son un conjunto de erogaciones monetarias que realiza la empresa para adquirir productos terminados para la venta y erogaciones para la adquisición de materias primas, insumos, y otros en general, necesarios para el proceso productivo o para la prestación de un servicio.

Importancia:

La importancia del costo está en que permite a la dirección de la empresa medir el grado de eficiencia de los factores o elementos que intervienen en la producción y comercialización del bien o del servicio, objeto de la empresa, y de esta manera emitir decisiones que permitan planear obtener utilidades en el futuro y por ende que la empresa adquiera un mayor valor posible para los inversionistas

Objetivos:

• Hallar el costo de los productos terminados, mercancías o servicios (costos unitarios).

• Permite tomar decisiones para fijar políticas de precios.

• Permite conocer el funcionamiento de la entidad.

Aplicaciones del cálculo de costos

El Cálculo de Costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una empresa.

El análisis de los costos empresariales es sumamente importante, principalmente desde el punto de vista práctico, puesto que su desconocimiento puede acarrear riesgos para la empresa, e incluso, como ha sucedido en muchos casos, llevarla a su desaparición.

Esencialmente se utiliza para realizar las siguientes tareas:

• Sirve de base para calcular el precio adecuado de los productos y servicios.

• Conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas, y en que magnitud.

• Se utiliza para controlar los costos reales en comparación con los costos predeterminados: (comparación entre el costo presupuestado con el costo realmente generado, post-cálculo).

• Permite comparar los costos entre:

o Diferentes departamentos de la empresa

o Diferentes empresas

o Diferentes períodos

• Localiza puntos débiles de una empresa.

• Determina la parte de la empresa en la que más urgentemente se debe realizar medidas de racionalización.

• Controla el impacto de las medidas de racionalización realizadas.

• Diseñar nuevos productos y servicios que satisfagan las expectativas de los clientes y, al mismo tiempo, puedan ser producidos y entregados con un beneficio.

• Guiar las decisiones de inversión.

• Elegir entre proveedores alternativos.

• Negociar con los clientes el precio, las características del producto, la calidad, las condiciones de entrega y el servicio a satisfacer.

• Estructurar unos procesos eficientes y eficaces de distribución y servicios para los segmentos objetivos de mercado y de clientes.

• Utilizar como instrumento de planificación y control.

Tipos de costos

Es necesario clasificar los costos de acuerdo a categorías o grupos, de manera tal que posean ciertas características comunes para poder realizar los cálculos, el análisis y presentar la información que puede ser utilizada para la toma de decisiones.

1. Clasificación según la función que cumplen

a. Costo de Producción

Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de transformación. Por ejemplo:

 Costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo

 Sueldos y cargas sociales del personal de producción.

 Depreciaciones del equipo productivo.

 Costo de los Servicios Públicos que intervienen en el proceso productivo.

 Costo de envases y embalajes.

 Costos de almacenamiento, depósito y expedición.

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION

 Materia prima

Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final.

La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancías, son las encargadas de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican.

• Mano de Obra

Se entiende por mano de obra el coste total que representa el montante de trabajadores que tenga la empresa incluyendo los salarios y todo tipo de impuestos que van ligados a cada trabajador. La mano de obra es un elemento muy importante, por lo tanto su correcta administración y control determinará de forma significativa el costo final del producto o servicio.

TIPOS DE MANO DE OBRA

• Mano de obra directa: es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la empresa.

• Mano de obra indirecta: es la mano de obra consumida en las áreas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la producción y al comercio.

• Mano de obra de gestión: es la mano de obra que corresponde al personal directivo y ejecutivo de la empresa.

• Mano de obra comercial: es la mano de obra generada por el área comercial de la empresa y la constructora.

• Costos Indirectos

Son todos los costos que no están clasificados como mano de obra directa ni como materiales directos. Aunque los gastos de venta, generales y de administración también se consideran frecuentemente como costos indirectos, no forman parte de los costos indirectos de fabricación, ni son costos del producto.

Ejemplos de costos indirectos:

• Mano de obra indirecta y materiales indirectos.

• Calefacción, luz y energía de fábrica.

• Arrendamiento del edificio de fábrica

• Depreciación del edificio y del equipo de fábrica.

• Impuesto sobre el edificio de fábrica.

Al contabilizar los CIF se presentan dos problemas:

• Una parte importante de los CIF es de naturaleza fija. Como consecuencia, el CIF por unidad aumenta a medida que disminuye la producción, y disminuye cuando ésta se incrementa.

• A diferencia de los costos de materiales y de mano de obra, el conjunto de los CIF es de naturaleza indirecta y no puede identificarse fácilmente con departamentos o productos específicos.

b. Costo de Comercialización

Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes. Por ejemplo

 Sueldos y cargas sociales del personal del área comercial.

 Comisiones sobre ventas.

 Fletes, hasta el lugar de destino de la mercadería.

 Seguros por el transporte de mercadería.

 Promoción y Publicidad.

 Servicios técnicos y garantías de post-ventas.

 Preparación y empaque

 Manipulación

 Pérdidas

 Almacenamiento

 Procesamiento

 Tarifas, comisiones, pagos extras

c. Costo de Administración

Los costos de administración son los recursos necesarios para las operaciones y manejos dentro de una empresa, son los gastos o costos que la empresa aplica para la realización de trámites y movimientos internos.

Estos costos son manejados, reportados y distribuidos por los gerentes y administradores, y son generados principalmente por los sueldos de gerentes, secretarios, administradores, contadores y demás personal, que no influye en forma directa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com