ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos de Comercialización Turística

JEANCARLO94Apuntes4 de Diciembre de 2015

8.550 Palabras (35 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 35

EVALUACIÓN

Unidad I      Mercado Turístico

Unidad II     Producto Turístico 

Unidad III    Precio

Unidad IV   Canales de Distribución

Unidad V    Mezcla Promocional

Requisitos en Clase

  • Sellar las Tareas y Actividades Realizadas.
  • Participación en Clase.
  • Asistencia 80% y entregar justificante para aceptar trabajos atrasados.

Forma de Evaluación

Aspecto

I Parcial

2 Parcial

3 Parcial

Tareas e Investigaciones

3 puntos

1 punto

1 punto

Apuntes

1 punto

1 punto

1 punto

Evaluación Escrita

3 puntos

3 puntos

3 puntos

Trabajos de Investigación

3 puntos

5 puntos

-

Presentación de Proyecto Aula

-

-

2 puntos

Trabajo Final

-

-

3 puntos

[pic 1]

ANTECEDENDES DE LA MERCADOTECNIA.

1.- Pochtecas.  Comerciantes en mercados y tianguis, realizaban caravanas y traían el jade verde, caracoles. Frijoles, semillas, esmeraldas principalmente.

2.- Tealtinimes o Tecoanimes. Vendían esclavas para trabajar o sacrificios.

3.- Tlamanas o Tlamenes. Chalupas o barcazas que vendían pescados, semillas, frutas, flores, legumbres, etc. y recorrían hasta 28 kilómetros por jornada.

4.- Explotación de Metales. Principalmente se extraía la plata y se exportaban los metales a Europa, se da la piratería y el contrabando.

5.- Mercados. Ya se establecían con mesas y tablas.

6.- Supermercados y las tiendas de Autoservicio. Las empresas y cadenas comienzan a abrir sucursales. Ejemplo: Wal * Mart, Comercial Mexicana y Seven Eleven.

7.- E. Commerce o Venta por Internet. Es la venta de bienes y servicios por medio de los portales de las sucursales pagando con tarjeta de crédito y llevando hasta la casa del consumidor.

Ejemplo:    www.mercadolibre.com

                  www.despegar.com

                  www.aeromexico.com

                  www.todito.com

MERCADOTECNIA Y ELEMENTOS DE LA COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA.

  • Mercadotecnia De acuerdo a la Asociación Americana de Marketing es la ejecución de actividades comerciales, encaminadas a transferir productos y/o servicios del fabricante al consumidor, de modo que satisfaga a este y cumple con los objetivos de la empresa.
  • Elementos de la Comercialización Turística. Para que se pueda desarrollar una comercialización turística existen 5 elementos, los cuales son factores importantes en la Mercadotecnia.
  • Mercado Turístico.
  • Producto Turístico.
  • Precio.
  • Canales de Distribución.
  • Mezcla Promocional.

CLASIFICACIÓN DE MERCADO.

  •  Mercado / Mercado Turístico.

  • 1.- De acuerdo al área del Conocimiento o Criterios.

[pic 2]

  • Según una ama de casa

Mercado es el lugar donde se compran los productos que se necesitan.

  • Según un accionista

Es aquel que muestra los valores o capital para su inversión.

  • Según un Economista

Es el lugar donde se reúnen oferentes y demandantes a través de precios de bienes y servicios.

  • 2.- De acuerdo a la Administración de Empresas Turísticas.

[pic 3]

  • Mercado Turístico

Es aquel que satisface las necesidades del turista, mediante un producto o servicio turístico.

ELEMENTOS DEL MERCADO.

  • Existen 4 elementos en el Mercado Turístico.

[pic 4]

  • Prestador de Servicios Turísticos

Ponen dichos productos o servicios a disposición del turista a cambio de una ganancia.

  • Producto o Servicio Turístico

Es aquel que satisface la necesidad, deseo o expectativas del turista.

  • Turista

Es aquel que busca satisfacer una necesidad, deseo o expectativa a un precio.

  • Precio

Importe del producto o servicio turístico.

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

  • Subdivisión de Mercado Turístico

[pic 5]

 [pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

[pic 22][pic 23]

[pic 24][pic 25]

[pic 26][pic 27]

  • Segmentación de Mercado.

La razón para segmentar mercados es debido a la gran diversidad de clientes y productos existentes.

  • Concepto Es el proceso mediante el cual se identifica o se toma o un grupo de compradores homogéneos, es decir se divide el mercado en varios submercados o grupos. De acuerdo o con los diferentes deseos de compra del consumidor.

  • Proceso de Segmentar un Mercado
  • Necesidades y Preferencias
  • Crear el producto
  • Innovar el producto
  • Necesidades y Preferencias

Conocer las necesidades, gustos, preferencias y expectativas del consumidor.

  • Producto

Crea un producto y un programa de Mercadotecnia para alcanzar ese mercado y satisfacer sus necesidades.

  • Distribución en el Mercado

Producir una variedad del mismo producto para cada segmento de mercado.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Ventajas

  • Se centraliza el mercado hacia un área específica.
  • Se proporciona un mejor servicio.
  • Se tienen buena imagen, exclusividad y categoría.
  • Se facilita la publicidad y su costo.
  • Se logara una mejor distribución del producto.
  • Se obtienen mayores ventas.
  • Se ahorra tiempo, dinero y esfuerzo al colocar el producto en el sitio y momento adecuado.
  • Se facilita la toma de decisiones.
  • Se conoce a los competidores.

Desventajas

  • Al no estar bien planificado la segmentación, el producto no se coloca ni en el lugar ni en el momento adecuado.
  • Se pierden oportunidades en el mercado
  • Disminuyen las utilidades o se tienen perdidas.

 

CRITERIOS PARA SEGMENTAR UN MERCADO

  1. De acuerdo al medio de transporte
  1. Avión
  2. Tren
  3. Auto
  4. Autobús

  1. De acuerdo a la actividad u ocupación[pic 28]
  1. Profesionistas
  2. Empleados
  3. Ejecutivos
  4. Comerciantes
  5. Ama de Casa
  1. De acuerdo a la edad
  1. De 1 año a 15 años
  2. De 16 años a 30 años[pic 29][pic 30]
  3. De 31 años a 45 años[pic 31]
  4. De 46 años a 60 años
  5. De 60 años en adelante
  1. De acuerdo al Sexo y Estado Civil
  1. Instalaciones de acuerdo a la diversión.
  2. Instalaciones de acuerdo a la comodidad.
  1. De acuerdo a la Nacionalidad
  1. Nacionales
  2. Extranjeros
  1. De acuerdo a la forma de Viaje
  1. Solo
  2. En grupo
  3. En familia
  4. En pareja
  1. De acuerdo al motivo de viaje o clases de Viajes Mercado Turístico.
  1. Turismo Cultural De baja a media permanencia busca bailes folclóricos, buscan visitas a bibliotecas, compran mapas, guías, revistas culturales.
  1. Turismo Científico. Realizan ciertas investigaciones. Son de mayor duración y esta integrado  por antropólogos, historiadores, geólogos, arqueólogos, literatos etc. Su viaje es de 2 a 6 semanas en cada sitio de interés.
  1. Turismo de Placer o Vacaciones Es el más amplio y el más utilizado.
  1. Turismo de Negocios y de Compras Los integran empresarios y personas con razones comerciales y fines de lucro.
  1. Turismo Deportivo Personas de Club deportivo, asociaciones e instituciones deportivas, olimpiadas, mundiales etc.
  1. Turismo de Aventura Personas que buscan emociones fuertes, adrenalina, buceo, caminata, ferring rápidos.
  1. Turismo Religioso, peregrinaciones y retiros Visitas papales, mandas, lugares religiosos o celebraciones religiosas.
  1. Turismo Estudiantil Enfocado a prácticas profesionales, graduaciones.
  1. Turismo Familiar y de amigos Visitan a parientes o amigos fuera de su lugar residencial.
  1. Turismo de Salud Medicinal Buscar el bienestar físico y mental, hospitales, yoga, limpias, aguas termales, médicos destacados de otros lugares.

DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL MERCADO TURISTICO

Turismo Es un viaje de ida y vuelta que tiene motivos de descanso, recreación, culturales o de salud, no se pretende fin lucrativo y se realiza a un lugar que no conocemos o deseamos volver y ese lugar tiene recursos o atractivos turísticos, dentro del viaje hay 4 elementos muy importantes que son el hospedaje, alimentos y bebidas, transporte y servicios complementarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (361 Kb) docx (100 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com