ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos y presupuestos, empresa Uniacc S.A

marynavTrabajo13 de Octubre de 2021

694 Palabras (3 Páginas)602 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


Introducción

La contabilidad de costes se utiliza en el departamento de ventas de la negociación y en la fábrica responsable de la fabricación del producto. La contabilidad de costos no solo se utiliza en el departamento de ventas para determinar la eficiencia operativa, sino también en la formulación de nuevos proyectos y presupuestos. El término costo se ha aplicado a diversas situaciones comerciales relacionadas con diferentes clasificaciones de costos. "Ningún sistema puede considerarse un modelo único para empresas de todos los tipos y tamaños". La contabilidad de costos, excelente análisis, se encarga de investigar la tecnología de cálculo del costo unitario de producción en función de factores de producción medibles.

ÍTEM I PRESUPUESTO DE VENTAS Y DE PRODUCCIÓN

La empresa Uniacc S.A. con una trayectoria de 20 años en el mercado nacional y 5 en el extranjero, cuyo rubro es la confección y venta de artículos de papelería, te ha solicitado que mediante los datos proporcionados efectúes el presupuesto de ventas y el presupuesto de producción, con la finalidad de crear los primeros presupuestos requeridos para el presupuesto empresarial para el año comercial siguiente.

Los datos entregados son:

Artículos fabricados, cantidad de unidades vendidas y valor de venta unitarios.

[pic 4]

Inventario inicial y final de los productos.

[pic 5]

Se pide:

Realizar Presupuesto de Ventas y determinar lo siguiente:

a) Volumen de ventas por cada uno de los productos fabricados.

b) Ventas totales por cada uno de los productos fabricados.

c) Ventas totales presupuesto.

[pic 6]

Realizar Presupuesto de Producción y determinar lo siguiente:

a) Unidades a producir por cada uno de los productos fabricados.

Realizar una interpretación coherente y técnica de los datos obtenidos.

[pic 7]

Para el año siguiente se tiene que se deben generar 81.500 un de cuadernos, 4.000 agendas y 91.496 para obtener los resultados presupuestados.

ÍTEM II PRESUPUESTO DE CAJA:

La Empresa Uniacc, dado que has realizado en forma correcta los dos anteriores presupuestos, te solicita que continúes con el proceso para confeccionar el presupuesto de caja, y para esto te ha proporcionado la siguiente información.

Se solicita elaborar un presupuesto de caja para los meses de marzo, abril y mayo. Las ventas en enero fueron de $250.000 y en febrero $300.000.

Se pronostican ventas de $500.000 para marzo, $250.000 para abril y $300.000 para mayo.

El 30% de las ventas de la empresa se han hecho al contado, el 50% han generado cuentas por cobrar que son cobradas después de 30 días, y el restante 20% ha generado cuentas por cobrar que se cobran después de dos meses.

No se tiene estimación de cuentas incobrables.

En mayo la empresa espera recibir un dividendo de $50.000, proveniente de acciones.

Las compras de la empresa representan el 50% de las ventas, el 20% de las compras se paga al contado, el 60% se paga en el mes siguiente al de compra y el 20% restante se paga dos meses después del mes de la compra.

En el mes de abril se pagan $20.000 de dividendos.

Se paga arriendo de $100.000 mensuales.

Los sueldos de la empresa son $350.000 mensuales.

En mayo se pagan impuestos por $15.000.

Se compra una máquina nueva a un costo de $30.000 en el mes de abril.

Se pagan intereses de $20.000 en abril. También en abril se abona a un fondo de amortización $40.000.

Para el presupuesto de caja, se debe considerar como saldo final de febrero $700.000, y un monto esperado como mínimo de caja mensual por $40.000.

Se pide:

Realizar programa de entradas de efectivo proyectado:

[pic 8]

Realizar programa de desembolsos de efectivo proyectado:

[pic 9]

Realizar Presupuesto de Caja:

[pic 10]

Conclusión

Una vez finalizado este trabajo, puedo concluir que, para controlar mejor el costo de cualquier empresa industrial, es conveniente contar con un sistema de costos estándar, ya que no solo nos permite determinar los costos de producción esperados, sino también lo que realmente debemos. costo. Permanezca en el proceso de producción para analizar las desviaciones que puedan ocurrir durante este período para evitar que ocurran en el próximo período. No debemos olvidar que la implementación de este sistema es muy costosa porque debe llevarse a cabo con mucho cuidado, cuidando de no excluir ningún aspecto importante que deba ser considerado a la hora de determinar el costo unitario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (231 Kb) docx (197 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com