Cultura ambiental dentro de la organización
JONATHAN WLADIMIR PAINEMAN RECABARRENInforme15 de Junio de 2024
278 Palabras (2 Páginas)180 Visitas
Cultura ambiental dentro de la organización.
Banco de Chile ha adoptado un enfoque activo y participativo en la promoción de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, reconociendo el papel fundamental de sus colaboradores como agentes de cambio. La Política de Sostenibilidad del banco se enfoca en promover, concientizar y apoyar comportamientos amigables con el medioambiente tanto en el lugar de trabajo como en la vida diaria de sus empleados.
Banco de Chile impulsa la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático a través de varias iniciativas clave:
- Colaboradores como agentes de cambio: Promoción y concienciación sobre comportamientos amigables con el medioambiente en el trabajo y en la vida diaria.
- Campañas y Actividades:
- Chile Sin Basura: Campaña para reducir residuos y fomentar la conciencia ambiental.
- Alianza con Corporación Cultiva: Creación de espacios verdes en instituciones para personas con discapacidad y niños con cáncer, utilizando árboles nativos de bajo riego.
- Campaña “1 Seguro Digital, 1 Árbol”: Plantación de 22,437 árboles en colaboración con Fundación Reforestemos por cada seguro digital adquirido.
- Estrategia Climática:
- Matriz de Riesgo: Inclusión del Cambio Climático en la Matriz de Riesgo (meta postergada desde 2019).
- Acuerdo Verde: Compromiso con el Ministerio de Hacienda para gestionar riesgos y oportunidades climáticas, contribuyendo a la estabilidad financiera y a los compromisos climáticos del país.
- Mesa Público-Privada de Finanzas Verdes: Participación en sesiones para impulsar las finanzas verdes y la colaboración sectorial.
Estas acciones reflejan el compromiso del Banco de Chile con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático, integrando estas prácticas en su estrategia corporativa y movilizando a sus colaboradores.
...