¿Debido a qué podemos estar perdiendo el objetivo principal de la sociedad?
brwvivEnsayo17 de Junio de 2016
704 Palabras (3 Páginas)116 Visitas
Este tema es importante debido a que muchas de las veces somos inconscientes y no nos damos cuenta de la vida en sociedad que llevamos como seres humanos y lo que implica vivir inmersos en dicha sociedad, las normas, las costumbres, la convivencia, los roles, los status que jugamos dentro de los organismos sociales, como por ejemplo en la familia.
En este trabajo citaremos a varios autores con el concepto de sociedad, hablaremos de igual forma sobre su estructura y la organización social. Además, es importante para que tal grupo de personas sea considerado una organización social que exista un objetivo a realizar.
De antemano sabemos que el hombre es social por naturaleza de ahí radica el no poder vivir solo, siempre necesitara de los demás para llevar a cabo ciertas actividades, en épocas remotas, para la cosecha, la caza, etcétera, iniciando con la división de las tareas y luego unificándose y formando organizaciones dentro de su misma sociedad, actualmente se trata de seguir persiguiendo el beneficio para todos, buscar cumplir metas, propósitos y lograr el objetivo en común.
¿Debido a qué podemos estar perdiendo el objetivo principal de la sociedad?
Este ensayo tiene como objetivo en primera mano, dar conocer el concepto de sociedad desde la perspectiva de ciertos autores, saber lo que deriva de actuar como individuo social en los tiempos actuales, como se adapta a nuestras necesidades y los estragos que ha tenido con el transcurrir del tiempo.
Las sociedades existen desde el momento en el que el ser humano empezó a vivir en sociedad. A pesar de que éste es un término muy de moda y actual, las sociedades pueden tomar muchas formas diversas y así ha sido a lo largo del tiempo, formando las organizaciones sociales.
Una de las características principales con las que debe contar una organización social es la de contar con un grupo de personas que compartan elementos en común, similares intereses, similares valores o formas de actuar ante determinadas situaciones, por ejemplo cambiar la realidad que rodea a sus miembros, aportar discusiones sobre determinados temas o simplemente compartir un momento específico.
Del mismo modo que la sociedades, las organizaciones sociales también pueden volverse altamente conflictivas. Para evitar esto, deben contar con un sistema de jerarquías que organizan las diferentes tareas, establecen diversas funciones y marcan los objetivos así como también los resultados a conseguir.
- Según el autor Carlos Reboratti:
Se entiende por sociedad a “Toda aquella agrupación de personas que se establece a partir de elementos compartidos, ideas en común, formas similares de ver al mundo.”
- Según Carlos Marx:
“La sociedad busca en primer lugar satisfacer las necesidades básicas. El primer hecho histórico es la producción de los medios que permiten satisfacer estas necesidades, la producción de la vida material en sí, el segundo punto es que una vez satisfecha la primera necesidad, hacen surgir nuevas necesidades; y esta producción de nuevas necesidades es el primer hecho histórico”
- Según Emilio Durkheim:
“La sociedad es una realidad específica, distinta de las realidades individuales, y todo hecho social tiene como causa otro hecho social y nunca un
Hecho individual.”
Hablando en temas de estructura social su principal característica pretende asignar tareas específicas a los individuos que forman parte de una organización social.
Determina un grado de responsabilidad y autoridad a los que integran a la sociedad brindando recursos que serán usadas para conseguir el objetivo en común que se persiga. Permiten la sana interrelación en los individuos, brindándoles un rango jerárquico que determine las tareas que de acuerdo a las capacidades y conocimientos que puedan desempeñar de buena forma y cuidando que esas actividades o responsabilidad estén ligadas unas con otras para el logro de los objetivos, y aunque los de un rango inferior están condicionados a los de un rango mayor estos primeros pueden tomar decisiones libremente que mejoren su productividad.
...