ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho empresarial , ley 20720

Camila GodoiTrabajo10 de Julio de 2020

343 Palabras (2 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 2

[pic 2]

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

  1. Módulo:

2

  1. Asignatura:

Derecho empresarial

  1. RA:

Analiza y explica el concepto de reorganización y la función del veedor, además del concepto de liquidación y la función del liquidador, junto con la renegociación y liquidación de persona deudora, en el ámbito del desarrollo económico empresarial y personal.

  1. Docente Online:

Mauricio Curimil Vargas

  1. Fecha de entrega:

26 de abril

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido

Carrera  

Camila godoi

Técnico en administración

Mauricio catepillan

Técnico en administración


Introducción

En este trabajo veremos cada caso según lo aprendido y la información buscada, Sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo. en este análisis se estudiará las problemáticas a nivel económico de las diferentes situaciones presentadas y desde esa perspectiva realizar una intervención de forma eficaz a cada caso planteado, con el fin de mejorar la situación.

Desarrollo

 

Caso 1:

Iniciar un trámite en la Sup de Insolvencia y Reemprendimiento, para comenzar la renegociación de sus deudas y así ser intervenida y reorganizada por un veedor. Para ver si cumple con lo establecido, si es aceptada su solicitud permitirá nuevas formas de pago y protección financiera.

Caso 2:

En esta situación él no puede generar recursos debido a su enfermedad, por lo tanto, tendrá que iniciar una liquidación voluntaria que permitiría por medio de un liquidador evitar juicios o liquidación forzada por parte de estos acreedores.

Caso 3:

Ya que no hay forma de reorganizar dicha empresa debemos acoger al procedimiento judicial de liquidar su deuda, para eso es necesario contar con un liquidador así incautara los bienes para luego venderlos a través de un martillero, una vez que la venta sea realizada se cancela la deuda.

Caso 4:

En este caso el deudor tendría que iniciar una renegociación de sus deudas en la Sup de insolvencia y reemprendimiento, para así ser intervenido por un veedor y reorganizada. Así el deudo puede optar a diferentes formas de pago.

Conclusión

Aprendimos a cómo manejar cada caso según la ley 20720 y la superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, también aprendimos que no en todos los casos se usaría abogados.

Bibliografía

https://www.chileatiende.gob.cl/

https://www.leychile.cl/

https://www.misabogados.com/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (90 Kb) docx (163 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com