ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De La Administracion.

karijaramilooo1 de Octubre de 2013

945 Palabras (4 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 4

La administración se suele considerar un fenómeno relativamente reciente que surge con la industrialización de Europa y Estados Unidos en el siglo XXI. Hace mucho tiempo atrás se empezó a dar origen a la administración en:

Sumeria: Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos.

China (2000 a.C.): Utilizaban una junta de consejo para cada caso en que debía de tomarse una decisión importante.

Las parábolas de Confucio sugieren prácticas para la buena administración pública.

Luego surgieron definiciones y estudios en el campo de la administración:

(175 a.C.): Roma clasifica a las empresas en tres:

-Públicas: Las que realizan actividades del Estado.

-Semipúblicas: Las que pertenecen a sindicatos.

-Privadas: Las que eran manejadas por civiles.

(300 a.C.): Aristóteles en su libro "La política" clasificó a la administración publica en:

-Monarquía: Gobierno de uno sólo.

-Aristocracia: Gobierno de la clase alta.

-Democracia: Gobierno del pueblo

(400 a.C.): En Grecia Sócrates enuncia la universalidad de la administración. Platón en su libro "La República" da la clasificación de las clases sociales que se dividen en: -Oro: Eran los gobernantes

-Plata: Los guerreros y

-Bronce: Eran los artesanos y comerciante

(1490 a.C.): Los hebreos dieron conceptos de organización, principio de la excepción, conceptos de organización, principio de la excepción

(1800 a.C.): Código de HAMURABI: Uso del control escrito y testimonial, la responsabilidad no puede ser transferida, establecimiento del salario mínimo.

Personajes que Dieron Origen a la Administración:

Nicolás Maquiavelo (1525)

Adam Smith (1780): se conoce por sus contribuciones a la ciencia de la economía clásica, también concluyó que la división del trabajo aumenta la productividad y ahorra tiempo

Sun Tzu: ofrece sus conocimientos a los administradores modernos

Frank y William Gilbreth: se dedicaron al mejoramiento de la productividad humana

Frederick Winslow Taylor (1856 - 1915): “padre de la administración científica”, posee principios tales como:

1. Principio de planeación: sustituir el criterio individual de obrero, la improvisación y la actuación empírica en el trabajo por métodos basados en procedimientos científicos. Cambiar la improvisación por la ciencia mediante la planeación del método.

2. Principio de preparación: seleccionar científicamente los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes; prepararlos y entrenarlos para que produzcan más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Además de la preparación de la fuerza laboral. Se debe preparar también las máquinas y los equipos de producción, así como la distribución física y la disposición racional de las herramientas y los materiales.

3. Principio de control: controlar el trabajo para certificar que se ejecute de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia tiene que cooperar con los trabajadores para que la ejecución sea la mejor posible.

4. Principio de ejecución: distribuir de manera distinta las funciones y las responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea más disciplinada.

Henry Farol (18441 - 1925): recordado como el fundador de la escuela clásica de la administración. Los 14 principios de la administración de Farol:

1. División del trabajo: cuanto más se especialicen las personas, tanto mayor será la eficiencia para realizar su trabajo. El epítome de este principio es la línea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com