Desarrollo de la Capitalismo y globalización en México
Melanie MenesesEnsayo5 de Diciembre de 2017
682 Palabras (3 Páginas)185 Visitas
El presente trabajo de investigación comprende el estudio del Instituto Nacional Electoral (INE) dentro del marco teórico de las organizaciones de carácter público, tomando como primer eje, el análisis de la información elemental para conocer el contexto en el que dicha institución se creó y cómo ha sido su evolución a partir de entonces.
Se estudiaran las causas que dieron origen al surgimiento de este instituto, tomando en cuenta factores políticos, sociales, económicos y demográficos de México, todo ello con el objetivo de presentar la justificación de la existencia del Instituto Nacional Electoral. Además se desarrollaran las funciones que desde su creación hasta la actualidad ha desempeñado dicho organismo, ya que éste, no solo se dedica a la organización de las elecciones electorales como su nombre lo indica, sino que se encarga de garantizar la transparencia en cada uno de los sectores electorales.
Con el propósito de tener una mayor comprensión del fenómeno social y político que llevo a la instauración de este organismo, se presentaran los principales antecedentes de la democracia en México, la forma de llevar a cabo las elecciones sin una institución pública específicamente dedicada a ello y como esto tuvo implicaciones serias en la impartición de la democracia.
En primer lugar, se presentara la estructura orgánica de la organización, se mencionara q cuales son los organismos internos y externos que lo integra, así como sus funciones dentro del instituto, la misión, visión y valores, entre otro tipo de información relevante para éste trabajo de investigación.
Se analizara la situación social existente antes, durante y después de la formación del INE, siendo la participación ciudadana en las elecciones a lo largo del tiempo uno de los principales factores a estudiar.
Posteriormente, se darán a conocer las principales referencias legales que sostienen y rigen al Instituto Nacional Electoral sin olvidar que la institución original era el Instituto Federal Electoral establecido en 1990 y que con la reforma electoral del 2014 se modificó a Instituto Nacional Electoral, dentro del trabajo de investigación se explicara detalladamente las causas y las implicaciones tanto negativas como positivas de este cambio.
En segundo lugar, se analizara la influencia que tiene el sistema de producción capitalista y el fenómeno de la globalización en México, describiendo cada una de las etapas en las que el Instituto Nacional Electoral estuvo presente y cómo el neoliberalismo ha afectado a la democracia y la forma en que las instituciones de carácter publico han tenido que adaptarse a estos nuevos modelos. Siempre tomando en cuenta el papel que el Estado desempeña en la administración del INE y las reformas a las Leyes Orgánicas que lo rigen, así como los cambios obtenidos de la reforma del 2014
Dentro del presente trabajo de investigación, se estudiara el impacto de las formas de Gobierno y de Administración pública dentro del instituto, enfocándose en la forma en que las políticas, reglamentos y leyes orgánicas dirigen las acciones del personal federal hacia los objetivos del Instituto Nacional Electoral.
Para continuar, se abordaran las problemáticas que ha enfrentado el INE desde su creación hasta la actualidad, destacando aquel que dio origen a la transformación del IFE al INE. Tomando como eje de la situación, los conflictos entre partido políticos, la burocratización de dicha institución, los procesos electorales no del todo transparentes, la escasa cultura cibica electoral y la corrupción.
En el apartado de situación financiera se presentara un desglose del presupuesto federal destinado al Instituto Nacional Electoral, así como la repartición de porcentajes entre cada uno de sus organismos internos, se mencionara el impacto de la reforma del 2014 en la división del presupuesto y cuáles son los proyectos más afectados.
Continuando con el análisis, se estudiara la situación laboral y política que envuelve al INE, siendo el Contrato Colectivo de Trabajo una de las principales fuentes para conocer las condiciones en las que los funcionarios públicos desempeñan sus labores y que tipo de funciones realizan.
...