ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Humano En México

flakitolimon2 de Abril de 2014

734 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

En la siguiente actividad podremos aplicar la información aprendida en la unidad 3, así como comparar diversos elementos que conforman el Índice de Desarrollo Humano (IDH) con respecto a otras naciones. Las comparativas podrán ayudarnos a esclarecer aquellas áreas en las que nuestro país debe de trabajar con ahínco, con la finalidad de ofrecer una vida digna a todos los habitantes de México.

Analizaremos tres elementos importantes los cuales se ven reflejados en el (IDH), los cuales son: Salud, Educación e Ingresos. Estas cifras los valoraremos tomando los siguientes países: México, Noruega, Australia, Nueva Zelanda, E.U.A., Irlanda, Colombia y Brasil.

A continuación la siguiente tabla comparativa:

Comparativa

En nuestra tabla comparativa, lamentablemente México se encuentra sumamente lejos de tener una avance significativo en Desarrollo Humano debido a que México ocupa el lugar 61 del plantea, estando por detrás de nuestra tabla por países como Noruega, Australia, E.U.A, Nueva Zelanda e Irlanda. La siguiente imagen refleja la diferencia:

Las siguientes diferencias son las más notables:

• A pesar de que en algunos países existe un decremento de la esperanza de vida en relación a otras, su esperanza es superior a los 80 años. México se encuentra al final de la comparativa anterior con 77.1 años, cifra relativamente cercana a la esperanza de vida de los E.U.A.: 78.7

• La diferencia de años de educación es abismal: México cuenta con 8.5 años mientras que el resto es superior a los 11 años.

• El Ingreso Nacional Bruto (INB) de México es de US $12 947. El INB más cercano en esta tabla es el de la Nueva Zelanda el cual técnicamente duplica el nuestro: US $ 24, 358. Por si fuera poco, el resto de los países triplica o cuadruplica el INB de México.

Siguiendo nuestra comparativa, México posee un IDH superior a nuestros dos países sudamericanos, aunque no es muy superior. A continuación una breve comparativa entre México vs. Brasil y Colombia:

Las siguientes diferencias son las más notables:

• La esperanza de vida en México (77.1 años) es superior con respecto a Colombia y a Brasil (73.8 y 73.9 respectivamente).

• Los años de educación de Brasil y Colombia son inferiores por un año en relación a México (7.2 vs. 8.5)

• El INB de México es de US $12, 947, mientras que en Brasil y Colombia es cercano a los US $10, 000

Reflexión

Considero que se debería de implementar un sistema de educación básica (primaria y secundaria) eficiente, ya que desde niños se deben aprender aquellas costumbres que emplearemos en nuestra juventud y vida adulta. Así pues, deberían darse facilidades de cupo en universidades de calidad ya que mediante ellas se podrán crear profesionistas que en un futuro velen y cuiden el bienestar de México.

Por otra parte, sería prudente otorgar descuentos o planes económicos adecuados al empleado con la finalidad de que puedan adquirir una casa. En la actualidad, muchas personas ven sus sueños truncados al tener que rentar un hogar para vivir o traspasar sus hogares por dificultades de pago. Estas dificultades de pago son muchas veces por empleos mal pagados que no benefician al trabajador.

Finalmente, una manera más de mejorar la calidad de vida es ampliando la cobertura de los sistemas de salud. Dejando de lado al IMSS o ISSSTE y algunas instituciones privadas que ofrecen cobertura a trabajadores regulares, el Seguro Popular va enfocado en aquellas personas que trabajan en la irregularidad. Ampliar la cobertura del Seguro Popular así como diseñar estrategias eficaces que eviten o combatan enfermedades a largo plazo es una gran manera de aumentar la calidad de vida.

Conclusión

México

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com