Desarrollo de negocio para plataformas.
AnaTGilTrabajo22 de Junio de 2016
613 Palabras (3 Páginas)138 Visitas
Actividad 2. Modelos de negocios basados en plataformas
Desarrollo
- Para esta actividad elige una empresa ya existente y contesta las siguientes preguntas con referencia a esa empresa:
Empresa elegida: Volkswagen, fabricante alemán de automóviles .
¿Cuál es el modelo de negocio que utilizan?
El modelo presentado en este negocio es el Offline ya que dicha empresa lo utiliza para generar ventas y generar ganancias, porque al establecer una relación de manera directa con el cliente se conocen sus gustos, comportamiento y preferencias en cuanto al producto que está por adquirir para así poder realizar una estrategia ajustada a sus necesidades. Esta empresa aunque no trabaje Online tiene la necesidad de crear una página para brindarle al cliente un espacio para dudas, sugerencias o servicios, ya que no en todos los casos se puede definir por completo el comportamiento del cliente.
Volkswagen comenta que ve en el comercio electrónico un nuevo esquema para comercializar sus vehículos en México.
“Cada vez más usuarios ingresan al mundo del e-commerce y debemos estar listos para atender a este nuevo perfil de cliente”, dijo Héctor Olivera, director de Marketing Digital de la marca.
- ¿Cómo se benefician o pueden beneficiarse del marketing digital?
Volkswagen se beneficia con el marketing digital porque con éste son capaces de llegar a toda lo población o la mayoría de esta. Se beneficia al conectarse con una nueva ola de consumidores, quienes integran perfectamente esta tecnología en sus vidas diarias. Desde el punto administrativo crea otra forma de hacer negocio (cotizaciones, muestrarios, cobros, pagos, facturación) y el en punto operativo (logística de materiales, programación de producción, sistemas de calidad, registros de producción).
Hasta hace unos años, la televisión era el principal escaparate que las marcas automotrices tenían para atraer a los consumidores, ahora es Internet: 90% de los autos nuevos que se venden en México se buscan en la Web, según datos del estudio “Comercio de vehículos en Internet” realizado por Google México.
Es en Internet donde los compradores inician el proceso de búsqueda de un auto, donde consultan los diferentes modelos, donde se informan sobre sus características y cualidades y donde buscan el contacto de una concesionaria.
Escribe la mayor información que puedas averiguar de cada pregunta.
- Menciona el modelo de negocios que podrías ofrecer a la empresa (offline, online, híbrido), propón una estrategia para generar leads con base en el modelo seleccionado.
Modelo de negocio que se podría ofrecer a la empresa: Híbrido porque son una combinación del negocio online y offline, combina los elementos digitales y físicos en un negocio para generar mayores ventas.
Una de las ventajas para los clientes con el modelo híbrido es que tienen oportunidad de realizar sus compras online o en el lugar físico, lo cual cumple con el objetivo de atraer más clientes y generar ganancias para la empresa.
El modelo híbrido tiene muchas posibilidades de triunfar ya que cuenta con mayores opciones de compra o envío a comparación con los otros dos modelos y si desea expandirse a otros países este modelo sería el indicado.
Estrategia para generar leads:
- Utilizar Social Media ya que combina los objetivos de mercadotecnia en Internet con medios sociales como foros web, blogs, revistas, agregadores de contenidos, sitios de intercambio de contenidos social (Facebook, Twitter) y muchos otros.
- Hacer comerciales vía radio y televisión porque parte de la población no tiene la posibilidad de acceder al Internet y así con ello poder captar más clientes potenciales.
- Outbound marketing: estrategias basadas en lanzar mensajes que interrumpen a la audiencia para captar su atención y tratar de generar interés en un producto.
- Inbound marketing: estrategias que persiguen que el cliente encuentre a la marca, a través de herramientas como el SEO, los contenidos y redes sociales.
...