ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Devaluacion de la moneda hondureña ANALISIS SOBRE JAGDISH BHAGWATI

Yovany LoboEnsayo22 de Abril de 2018

795 Palabras (4 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS [pic 1]

CE

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL NOR- ORIENTAL

MICROECONOMIA

SECCIÓN 0900

                                           

                                              ANALISIS SOBRE JAGDISH BHAGWATI

LCDO. JOVEL ESPINAL

ALUMNO

                                     

ELVIN LOBO

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL NOR- ORIENTAL,  JUTICALPA, HONDURAS.

                                                       21 / 03 / 2018

INTRODUCCION

Jagdish Bhagwati es profesor de la Universidad de Columbia. Nació en la India en 1934, estudió en la Universidad de Cambridge en Inglaterra, en el MIT y en la Universidad de Oxford antes de volver a la India. Regresó al MIT como profesor en 1968 y se mudó a Columbia en 1980. El profesor Bhagwati, un erudito prolífico, también escribe en periódicos y revistas importantes de todo el mundo. Ha sido reconocido tanto por su trabajo científico como por su impacto sobre la política pública. A continuación se presenta un ensayo sobre él, su camino hacia la economía, algunas de sus opiniones, etc.


Desde hace muchos años Jagdish Bhagwati ha hecho importantes y numerosas contribuciones teóricas en el campo de la economía internacional, también  ha participado de forma frecuente  en el campo de la política económica en su país l (India) e internacional. Es  uno de los economistas internacionales  más distinguidos y creativos. Su interés se centra en la defensa del libre comercio y la integración de la economía mundial como medio para mejorar el nivel de vida y combatir la pobreza, en especial de la población de los países en vías de desarrollo, pero también de la de los países ricos.

En esta entrevista Bhagwati, habla de sus inicios en el camino de la economía donde nos comenta que cuando uno proviene de un país pobre es muy tentador motivarse por la economía porque “puede ser usada para crear prosperidad, empleos con el fin de integrar a los pobres al empleo remunerado” y es muy coherente lo dicho por él ya que a través de la economía se pueden desarrollar estrategias para generar empleo, y muchas cosas que impulsan el desarrollo de una nación.

Su trabajo consistió en encontrar formas de sacar de la extrema pobreza al 30 por ciento de la población de la India para que pudiera alcanzar un nivel de “ingreso mínimo”, es decir su misión era sacar del agujero más profundo a el porcentaje asignado de la población de su país y lograr así que les dieran el salario mínimo, al menos.

Es importante mencionar que también hace énfasis en lo que es el” libre comercio y el comercio justo”  el primero como lo explica él, se aplica solo para que no hayan barreras comerciales como aranceles, subsidios o cuotas. Y  el segundo lo interpreta como una forma tramposa de objetar el libre comercio.

De Bhagwati se puede descifrar que:

El proceso de la globalización ocasiona no solo “ganadores” sino también “perdedores” a quienes se debe ayudar a resolver su situación es decir, hay quienes desean enterrarle una estaca al sistema, como en las películas de Drácula, y también los que desean ejercer su influencia en el sistema. Él recomendaba que no hay que  acelerar demasiado el proceso ya que si se va demasiado rápido se puede echar a perder algo tan bueno como la globalización.  La velocidad máxima no corresponde a la velocidad óptima. Ósea dejar fluir por si misma a la misma globalización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (134 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com