Diferencias entre mercado de consumo y mercado de negocios
Gabriel GordònEnsayo14 de Diciembre de 2020
613 Palabras (3 Páginas)497 Visitas
[pic 1]
FACULTAD: Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
ESCUELA: Comercial
CARRERA: Mercadotecnia
SEMESTRE: Segundo
DOCENTE: Ing. Alberto Espinoza
MATERIA: Markenting y el Consumidor
TAREA Nª: 3
[pic 2]
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Gabriel Marcelo Gordón Acurio
FECHA DE ENTREGA: Jueves, 19 de Noviembre del 2020
Introducción
Nike Inc. es una empresa multinacional que se dedica al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de implementos deportivos como: calzado, ropa, accesorios, etc.
Lo interesante de esta empresa es que no sólo está presente en el mercado de consumo, si no también en el mercado de negocios. Es lo que más adelante voy a detallar los elementos en cada tipo de mercado para determinar sus diferencias.
Desarrollo
En primer lugar, me gustaría mencionar tres elementos del mercado de consumo de esta empresa. Nike tiene varios puntos de venta alrededor del mundo, por lo que el producto se vende directamente al público, sin la necesidad de terceros de por medio. Todos aquellos que desean comprar sus productos, acuden directamente a ellos. A esto lo llamamos comportamiento de compra del consumidor final.
Por otro lado, tenemos los factores que influyen en el comportamiento del consumidor. A decir verdad, podríamos imaginar que, por ser una marca de productos deportivos, solamente gente que hace deporte usa Nike. Todo lo contrario. Nike se ha convertido en un movimiento de moda, llegando a hacer colaboraciones con Dior, Off-White, Supreme, entre otras. Tiene productos de todos los precios, lo que hace que tenga clientes de todo tipo.
El proceso de compra de Nike, en mi experiencia, está bien llevado. Por ejemplo, cuando mis zapatillas ya están desgastadas, acudo por lo general a los modelos de esta empresa por su calidad y diseño. Hoy en día estamos a unos cuantos clics de distancia para adquirir bienes o servicios.
Ahora hablaré de algunos elementos que diferencian al mercado de negocios del mercado de consumo. Como todos sabemos, Nike es una marca que está bien posicionada a nivel mundial, ha llegado a expandirse por todo el mundo no sólo montando sus propios puntos de venta, si no que grandes cadenas adquieren sus productos a precio del por mayor para revenderlos, generando un beneficio mutuo. Por ejemplo, en Ecuador existe una cadena llamada Marathon Sports. Lo que hace esta cadena es comprar grandes cantidades de mercadería a las grandes marcas, entre ellas se encuentra Nike. Esto se llama el comportamiento de compra de negocios.
Para Marathon Sports, Nike es uno de sus proveedores. En este caso se puede decir que el comportamiento de compra de negocios es una recompra directa, en donde Marathon adquiere mercadería de Nike sin modificaciones.
Por otro lado, las principales influencias en el comportamiento de compra de negocios entre Marathon y Nike, podemos decir que principalmente destacan los siguientes: demanda del producto, tendencias tecnológicas, cultura y costumbres. Es muy sencillo para mí deducir eso, por ejemplo, la demanda de unas zapatillas Nike es muy alta. Están innovando día a día. Nike es un movimiento de moda popular, eso lo convierte en una cultura.
Conclusión
Son muy notorias las diferencias entre el mercado de consumo y el mercado de negocios. Hay que estudiarlos muy a fondo para entenderlos, ya que cada caso en muy diferente a los demás.
Existen empresas que se encuentran en ambos mercados ( consumo y negocios), como lo es Nike y ha sabido llevar muy bien la situación. En caso de no poder montar una tienda propia en alguna parte del mundo, buscar algún comerciante para hacer llegar sus productos a todo el mundo.
Bibliografía
Espinoza, A. (29 de Octubre de 2020). Mercados de Consumo. Marketing y el Consumidor (pág. 45). Quito: Universidad Internacional del Ecuador.
...