Dinero los cheques y las tarjetas de crédito
vicky0325Ensayo25 de Febrero de 2014
849 Palabras (4 Páginas)608 Visitas
DINERO
4. ¿Por qué no son dinero los cheques y las tarjetas de crédito?
Por qué no son dinero los cheques: Un cheque es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.
El cheque es un título de valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario.
Por qué no son dinero las tarjetas de crédito: La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados.
Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American Express, MasterCard, Diners Club, JCB, Disco ver, Cabal, entre otras.
5. ¿Cómo crean depósitos los bancos al otorgar préstamos y cuáles son los factores que limitan el monto de los depósitos y préstamos que pueden crear?
Cómo crean depósitos los bancos al otorgar préstamos:
Depende normalmente de la política comercial de cada banco, ya que cada uno de ellos debe evaluar a sus clientes con el fin de operar con ellos.
Por lo tanto, habrá bancos que pueden exigir que el nivel de endeudamiento o de ingresos de un cliente sea inferior al que otro banco está dispuesto a aceptar, para efecto de concederles un crédito. En términos generales, los bancos exigen una serie de requisitos a la persona que solicita un crédito de consumo a fin de determinar que ésta contará en el futuro con los ingresos suficientes para pagar las cuotas del crédito que solicita.
Entre otros, los requisitos más comunes son:
Tener una renta líquida mínima o acorde con el monto del préstamo solicitado.
Tener la edad adecuada para la suscripción de contratos.
Contar con antecedentes financieros y comerciales adecuados.
Tener antigüedad laboral o cierto tiempo mínimo transcurrido desde la iniciación de actividades, entre otros.
Cuáles son los factores que limitan el monto de los depósitos y préstamos que pueden crear: A septiembre de 2011, los depósitos de ahorro y a plazo del público mantuvieron su importancia dentro del total de depósitos del sistema micro financiero no bancario, con una mayor participación de los depósitos a plazo (73,6%) en relación a los depósitos de ahorro (20,1%). A septiembre 2011, el saldo de los depósitos de ahorro de las CM fue de S/.1 850 millones y de S/.298 millones en las CRAC, en tanto que el saldo de depósitos a plazo ascendió a S/.6 364 millones en las CM y a S/.1 500 millones en las CRAC. Cabe destacar que en el último año, los depósitos de ahorro de las CM mostraron un mayor dinamismo comparados con los depósitos a plazo (30,0% versus 12,4%). Por el contrario, en las CRAC, el mayor incremento correspondió a los depósitos a plazo, que crecieron en 26,7% entre septiembre 2010 y septiembre 2011, por encima del crecimiento registrado por los depósitos de ahorro (24,8%).
6. ¿Qué es la teoría cuantitativa del dinero? ¿Están en conflicto las predicciones de la teoría cuantitativa
...