Tarjeta De Credito
l0v3r410 de Abril de 2014
7.119 Palabras (29 Páginas)282 Visitas
INTRODUCCIÓN:
La madera ha sido siempre para el hombre uno de los principales recursos naturales. Gracias a la tecnología moderna, la madera sirve para muchísimos más usos de los que pudieron soñarse hace muy pocos siglos.
Cinco de las necesidades más importantes del hombre - albergue, combustible, ropas, alimento y transporte - pueden satisfacerse hasta cierto punto con la madera.
La madera como tal se usa extensamente en las industrias químicas a causa de sus propiedades físicas y mecánicas; tiene un precio razonable, es fuerte, puede trabajarse sencillamente, es resistente a los ácidos débiles, es un buen aislante térmico y eléctrico y tiene un coeficiente elevado peso/resistencia. Como materia prima química, la madera puede usarse para obtener muchos productos de gran valor. A diferencia de la mayor parte de las materias primas, la madera es un recurso renovable.
El territorio peruano tiene poco más de 74 millones de hectáreas de suelos productivos, de los cuales el 75% corresponden a suelos cuya capacidad de uso mayor es la producción forestal permanente. Sin embargo, la actividad forestal da cuenta de apenas el 1% del producto interno bruto, nivel que no refleja en lo más mínimo el potencial real del sector.
Las posibilidades de un desarrollo integral sostenible están basadas en una utilización industrial de los recursos forestales maderables. Una adecuada explotación de los bosques, junto con el desarrollo de plantaciones científicamente organizadas permitirá no sólo aprovechar la dinámica de crecimiento permanente de los árboles para transformarlos en innumerables bienes y servicios, sino también la creación y el fortalecimiento de ecosistemas que contribuyan a preservar y enriquecer el medio ambiente del planeta.
El Acuerdo Internacional de Maderas Tropicales, firmado en 1990, establece que a partir del año 2000 el comercio de maderas tropicales se ha de realizar con especies provenientes de bosques en explotación. Este acuerdo firmado por Perú está en pleno proceso de renegociación y se espera que sea renovado e incluso extendido a las maderas de los bosques templados. Dentro de este contexto está en formación del Congreso para la Explotación de Bosques, el cual pretende organizar un sistema de certificación sobre la explotación de los bosques.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- Institución:
Universidad Católica de los Ángeles de Chimbote.
1.2.- Título
Producción de madera.
1.3.- Centro de Investigación.
Aserradero JORGE ROLANDO S.A.C, RUC: 20128809792, dirección:
Carretera Manantay Km. 1500.
Gerente General: Robi Arbe Saldaña
Tiempo de actividad: 10 años (desde el año 2009)
Actividad económica: Aserrío
Clientes: 100
Los clientes traen el 90% de madera por boyas a través del rio en invierno, el 10% por carretera.
Personal administrativo: 4
Personal en planta: 24 sin implementación de EPPS.
Dirección ejecutiva forestal y fauna silvestre-Ucayali.
1.4.- Año:
2014
II.- PRESENTACIÓN
El presente trabajo de Investigación denominado “PRODUCCION DE MADERA Y LA CONTAMINACION AMBIENTAL”, trata fundamentalmente de conocer, describir y explicar el desarrollo de los aserraderos y conservación del medio ambiente en Pucallpa. Consideramos que el reconocimiento es importante para la vida futura.
III.- PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
3.1.- Planteamiento del Problema.
El planteamiento del problema de dicha investigación es la producción de madera y la contaminación del medio ambiente.
IV.- MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN.
4.1. Definición de la Madera.
Es el conjunto de tejidos orgánicos que forman la masa de los troncos de los árboles, desprovistos de corteza y hojas.
Se llama madera al conjunto de tejidos del xilema que forman el tronco, las raíces y las ramas de los vegetales leñosos, excluida la corteza.
Aquella sustancia fibrosa y dura que se sitúa debajo de la corteza de los árboles y que constituye el tronco.
4.2 Propiedades de la madera.
Las propiedades de las maderas dependen de muchos factores tales como: tipo y edad del árbol, condiciones de crecimiento como el terreno y el clima, etc. Como en todo material, varias son las propiedades a tener en cuenta a la hora de emplearlo, y que dependerán del fin que queramos darles.
4.3 Características de la madera.
Al igual que para otros materiales, la estructura de la madera determina en gran medida las propiedades y características de ésta. En el caso de las maderas, la estructura viene dada por los elementos anatómicos que la forman: células, vasos leñosos, fibras, canales de resina, etc. Así, la composición celular, el grosor, la simetría, etc., de estos elementos determinan las características de la madera, y junto a las otras propiedades físicas y mecánicas, sus posibles usos.
Las principales características, que además nos permite identificar a los distintos tipos de maderas, son: la textura, el grano y el diseño, además del color, sabor y olor.
Se denomina, textura al tamaño de los elementos anatómicos de la madera. Hablaremos entonces de textura gruesa, mediana y fina.
• Textura gruesa será cuando los elementos de la madera son muy grandes y se ven fácilmente.
• Textura fina, estos elementos casi no se diferencian, dando una apariencia homogénea.
• Textura mediana será una situación intermedia entre las dos anteriores.
El grano es la dirección que tienen los distintos elementos anatómicos respecto al eje del tronco, e influirá en las propiedades mecánicas de la madera y en la facilidad de trabajar con ella. Según la dirección de los elementos anatómicos podemos diferenciar distintos tipos de grano como:
• Grano recto: cuando los elementos se sitúan paralelos al eje del árbol. La madera con este tipo de grano presenta buena resistencia mecánica y facilidad de trabajo.
• Grano inclinado: Los elementos forman ahora un cierto ángulo con el eje del árbol, y ahora la madera tendrá peor resistencia mecánica y mayor dificultad de trabajo.
• Grano entrecruzado: Los elementos también se disponen formando un ángulo con respecto al eje, pero ahora en cada anillo es en forma opuesta a como se encontraban en el anillo anterior. Las maderas de este tipo presentan dificultades para su trabajo.
• Grano irregular: Los elementos se disponen de forma irregular, siendo este tipo de grano el que se encuentra en los nudos, ramificaciones del tronco, zonas heridas, etc.
El diseño es el dibujo que muestra la madera al ser cortada, y se debe al modo de corte y a la distribución de los elementos anatómicos, es decir, al grano. Los diferentes tipos de diseños que podemos encontrarnos son:
• Diseño liso: es el que presentan las maderas de textura fina, y da lugar a un color homogéneo.
• Diseño rallado: es debido a las líneas formadas por los vasos leñosos cortados longitudinalmente y los canales de resina.
• Diseño angular: es debido al corte transversal de los anillos de crecimiento.
• Diseño veteado: El dibujo tiene el mismo origen que en la madera de diseño angular, pero con las franjas paralelas entre sí.
• Diseño jaspeado: el origen del dibujo son las células radiales cuando éstas son anchas.
• Diseño espigado: Aparece en las maderas de grano entrecruzado al cambiar en cada anillo de crecimiento la disposición de los elementos anatómicos.
El color de la madera es una consecuencia de las sustancias que se infiltran en las paredes de sus células, y es característico de cada especie. Esta propiedad puede ser de importancia a la hora de emplear una determinada madera con fines decorativos.
El sabor y el color también son consecuencia de las sustancias que impregna la madera, y son de especial interés a la hora de emplear una determinada madera en la fabricación de recipientes de conservación de alimentos (toneles de vino).
V.- COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA MADERA.
5.1.- Composición.
Es una sustancia fibrosa, organizada, esencialmente heterogénea, producida por un organismo vivo que es el árbol.
Sus propiedades y posibilidades de empleo son, en definitiva, la consecuencia de los caracteres, organización y composición química de las células que la constituyen.
El origen vegetal de la madera, hace de ella un material con unas características peculiares que la diferencia de otros de origen mineral.
Elementos orgánicos de que
...