ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño de un sistema de almacenes en un contexto real


Enviado por   •  29 de Abril de 2025  •  Tarea  •  723 Palabras (3 Páginas)  •  7 Visitas

Página 1 de 3

Actividad de Aprendizaje: Diseño de un Sistema de Almacenes en un Contexto Real

Objetivo: Aplicar los conceptos de localización, gestión y organización de almacenes en un contexto real en Perú, considerando las necesidades logísticas de una empresa.

Contexto Real:
Una empresa ficticia peruana,
"AgroLogística SAC" , se dedica a la distribución de productos agrícolas a nivel nacional. Actualmente, solo cuenta con un almacén central en Lima, pero debido al crecimiento de la demanda en otras regiones del país, ha decidido expandir su red de almacenes. La empresa está considerando abrir nuevos almacenes en el norte, centro y sur de Perú para optimizar la distribución de sus productos.

Instrucciones:

  1. Análisis de Ubicaciones:
    Los estudiantes deberán investigar tres regiones clave en Perú: norte (Trujillo o Piura), centro (Huancayo o Ica), y sur (Arequipa o Tacna). Para cada una, deben analizar los factores:
  • Proximidad a los centros de producción agrícola.
  • Acceso a las principales rutas de transporte (carreteras, puertos).
  • Costos de operación y terreno.
  • Tiempo de entrega estimado a los principales mercados de la región.
  1. Selección del Tipo de Almacén:
    Con base en su análisis, los estudiantes deberán proponer el tipo de almacén más adecuado para cada ubicación (centralizado, descentralizado o mixto), justificando su decisión en términos de:
  • Volumen de productos almacenados.
  • Rotación de inventario.
  • Costos operativos.
  • Flexibilidad para responder a picos de demanda.
  1. Propuesta de Distribución de Inventario:
    Los estudiantes deben diseñar un esquema de distribución de inventario entre los almacenes propuestos, considerando la demanda de productos agrícolas en cada región. Esto incluye la estimación de:
  • La cantidad de productos a almacenar en cada ubicación.
  • La frecuencia de reabastecimiento.
  • Las estrategias para minimizar los tiempos de entrega y maximizar la eficiencia.
  1. Simulación de Casos Prácticos:
    Los estudiantes recibirán tres escenarios prácticos:
  • Escenario 1: Aumento de la demanda en la región sur durante la temporada de exportación de productos agrícolas.
  • Escenario 2: Problemas logísticos en la carretera Panamericana que afectan el transporte de productos entre el almacén de Lima y el norte del país.
  • Escenario 3: Una reducción temporal en la producción agrícola en el centro del país debido a factores climáticos.

En cada caso, deberá ajustar su plan de distribución de inventario y ubicación de almacenes, presentando soluciones para mitigar los efectos de estas variables.

  1. Entrega Final:
    Los estudiantes elaborarán un informe donde expliquen:
  • El análisis realizado para elegir las ubicaciones de los almacenes.
  • El tipo de almacén propuesto para cada región y su justificación.
  • La estrategia de distribución de inventario diseñada.
  • Las soluciones propuestas para los escenarios de crisis.

Criterios de evaluación:

  • Razonamiento detrás de la elección de las ubicaciones de los almacenes.
  • Claridad y coherencia en la justificación del tipo de almacén.
  • Viabilidad de la estrategia de distribución de inventario.
  • Capacidad para ajustar la estrategia ante imprevistos o crisis.

Esta actividad permitirá a los estudiantes aplicar conceptos teóricos de logística en un contexto real, desarrollar habilidades de análisis, toma de decisiones y solución de problemas logísticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (70 Kb) docx (319 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com