Disneyland Paris
liliantaro4 de Octubre de 2013
2.067 Palabras (9 Páginas)325 Visitas
el castillo de la bella durmiente se enciende
con fuegos artificiales que realzan
su silueta de lugar encantado. Los personajes
que durante ochenta años han poblado
el mundo de Disney acuden a la cita
en un espectáculo pirotécnico y musical
que, lógicamente, se llama Disney Dreams.
Todos, desde Blancanieves a Peter Pan, de
Aladino al Rey León, de la Cenicienta a la
Bella y la Bestia, han desfilado poco antes
en carrozas iluminadas que encandilan a
los niños, y hacen comprender a los adultos
el gigantesco trabajo de preservación
de cuentos y de leyendas populares gestado
por Walt Disney desde la creación de
Mickey a comienzos de los años treinta. La
fiesta es el broche de oro a una jornada que
recuerda que desde 1992, año de la inauguración
de Euro Disney, han pasado veinte
años, una fecha para la nostalgia de los que
asistimos a la inauguración del primer parque
que Disney instalaba fuera de Estados
Unidos. En estos tiempos que las películas
de animación gozan del favor del público,
es fácil comprobar que todos los creadores
en este terreno de los grandes estudios
norteamericanos han dado sus primeros
pasos a la sombra de Disney.
En este verano de 2012, en plena crisis
mundial, sorprende ver las masas que invaden
los dos parques ahora existentes. La
media de visitas diaria, con fluctuaciones
importantes según las estaciones, es de
43.000 visitantes, lo que arroja un total
de 15,6 millones de visitantes anuales. Este
simple dato permite hacerse una idea
de la gigantesca energía que se ha volcado
Han pasado 20 años
desde la inauguración
de Disneyland París, el
primer parque que Disney
instalaba fuera de Estados
Unidos. Desde 1992, se ha
convertido en un símbolo
de magia... y un negocio
con luces y sombras.
Disneyland
París
entre
la fantasía
y la
realidad
para transformar lo que hace 25 años era
una zona agrícola, poblada por unas 5.000
personas.
¿Cual ha sido la historia de la implantación
de Disney en Francia? El acuerdo
firmado en 1987 confiaba a The Walt Disney
Company (TWDC) a través de su filial
Euro Disney, 1.943 hectáreas para su acondicionamiento.
La cifra se ha ampliado a
2.230 hectáreas por el acuerdo adicional
firmado en septiembre de 2010, de las
cuales se han utilizado un poco más de la
mitad.
una publicidad con cifras. El complejo
comprende actualmente dos parques
temáticos: Disneyland Paris y Walt Disney
Studios, inaugurado en marzo de 2002,
siete hoteles explotados directamente por
Disney en torno a un lago artificial y nueve
hoteles asociados. También el espacio de
distracción de Disney Village –comercios,
restaurantes y cines–, paso obligado entre
los hoteles y los parques. Y hay que añadir,
formando parte de la ordenación del territorio,
la creación en torno a un enorme
centro comercial construido por Disney,
una nueva ciudad, Val dEurope, con 28.000
habitantes que se espera que aumenten a
60.000 en los próximos quince años. Val de
Europe posee además una zona destinada
a la implantación de oficinas –el Parque de
Empresas– que ofrece condiciones interesantes
de tipo fiscal.
Durante el pasado abril, anuncios publicitarios
en la prensa aportaban unas cifras
que nadie ha discutido sobre “la historia de
texto
Jorge Collar
16
hoteles,
siete propios
y nueve
asociados
48—Nuestro Tiempo septiembre&octubre 2012
trataron así de revitalizar económicamente
el este de París, con poco atractivo turístico
en comparación con el oeste, donde
se sitúan el gran barrio de negocios de La
Defense y el Palacio de Versalles. Disney
optó por instalar su parque europeo en
Francia, para frustración de España, no
solo por las facilidades ofrecidas, sino por
el hecho de que el emplazamiento está en
el centro para 300 millones de habitantes
europeos. No hay que olvidar que el parque
originario antes de pasar a ser Disneyland
se llamó Euro Disney.
el efecto multiplicador. Esta vocación
europea se confirmaba gracias al
parque hotelero. Disney explota directamente
siete hoteles (Disneyland, New
York, Newport, Cheyenne, Sequoia Lodge,
Santa Fe y David Crockett Ranch) y
constituye con sus otros nueve hoteles
asociados, construidos a partir de 2002,
el quinto polo hotelero francés después
de París, Lourdes, Niza y Lyon, con 7.035
habitaciones, 488 apartamentos de residencias
de turismo y 585 bungalows. Los
hoteles han registrado siempre tasas de
ocupación altas. En 2011 alcanzaron el 87%
de la capacidad total.
La apabullante cifra de 250 millones
de visitas avala que Disneyland París es
hoy el lugar que atrae más turistas. Con
15,7 millones de visitantes en 2011, Disney
hace palidecer al Museo del Louvre (8,4
millones), a la Torre Eiffel (6,7 millones), a
Versalles (5,6 millones) al Museo de Orsay
(3 millones) o al Centro Pompidou (2,7
millones). Los otros parques temáticos
franceses obtienen resultados más modestos:
Astérix (1,7 millones), el Futuroscope
un sueño demente transformado en aventura
extraordinaria” con agradecimientos
“a los que habían creído en la aventura durante
20 años”. A los 14. 500 empleados que
desempeñan 500 oficios diferentes, a las
empresas que han creado 55.000 puestos
de trabajo en Francia, aportando 50.000
millones a la economía francesa. Y gracias
a los 250 millones de visitantes que han hecho
de Disneyland Paris el primer destino
turístico europeo pagado.
Estas cifras y otras muchas más contiene
el informe elaborado conjuntamente
por la Comisión Interministerial que sigue
el proyecto en Francia y Euro Disney SCA.
De ellas se deduce que las instituciones
públicas han sido las primeras beneficiarias
de la implantación de Disney en el
este de la región Île-de-France, que tiene
su centro en París. Una implantación que
requería un considerable esfuerzo de los
poderes públicos para crear las infraestructuras
de transportes que facilitaran
el acceso al lugar elegido: la aglomeración
administrativa de Marne-la-Vallée, situada
en el departamento de Seine-et-Marne,
extremo este de la región. Disneyland está
a 32 kilómetros de París por autopista y
a 35 minutos por la Red Exprés Regional
(RER), prolongada en 1992 en varios kilómetros
para que su última estación llegue
a la puerta de los parques. Los ferrocarriles
instalaron también una estación de TGV
(trenes de alta velocidad) procedentes de
Londres y del resto de Europa. Estas inversiones
instauraron una colaboración
inédita en Francia entre el Estado y una
gran empresa, cifrada en 700 millones de
euros de dinero público y seis mil millones
de euros privados. Los poderes públicos
París
46%
Gran Bretaña
27%
Holanda
14%
Alemania
13%
Otros
4%
Disneyland 15,7
8,4
6,7
5,6
3
2
1,7
1,4
1,2
Museo del Louvre
Torre Eiffel
Versallles
Museo de Orsay
Centro Pompidou
Parque Astérix
Futuroscope
Puy du Fou
Comparativa del número de turistas
por atracciones francesas [millones]
Lugar de procedencia de los
visitantes en los últimos 2o años
Principal objetivo de los turistas
que viajan a París
visitas
Francia
42%
Parque
54%
4.173
hectáreas
40
atracciones
50
restaurantes
y puestos de
comida
55.000
puestos de
trabajo
indirectos
septiembre&octubre 2012 Nuestro Tiempo —49
de Poitiers (1,4 millones) o le Puy du Fou
en la Vendée (1,2 millones). Disneyland
favorece el turismo de París, pues aunque
el 54% de cuantos lo visitan afirman que
el parque es su principal objetivo. Eso no
impide que al menos dos tercios dediquen
también algún tiempo a París. Desde su
creación, Disneyland ha registrado el 6,2%
de las entradas turísticas procedentes de
otros países, con una cifra global de 37. 000
millones de euros en 20 años.
Este atractivo turístico tiene importantes
repercusiones para la economía,
puesto que en veinte años el 58% de los
visitantes de Disneyland venía del extranjero,
representados principalmente por
...