Documentación básica para crear el SGA en el campo de golf
yenniselsApuntes9 de Agosto de 2025
597 Palabras (3 Páginas)23 Visitas
1. Documentación básica para crear el SGA en el campo de golf
Para establecer un SGA eficaz en el campo de golf, la consultora de Lucía debe recopilar la siguiente documentación básica:
- Política Ambiental: Un compromiso formal de la dirección del Club para gestionar su impacto ambiental, que refleje sus objetivos y metas en sostenibilidad.
- Planificación del SGA:
- Identificación de Aspectos Ambientales: Evaluación de cómo las actividades del campo de golf afectan el medio ambiente.
- Objetivos y Metas Ambientales: Definición de metas claras y alcanzables en función de los aspectos ambientales identificados.
- Procedimientos y Manuales:
- Procedimientos Operativos: Guías sobre cómo se llevarán a cabo las actividades para minimizar el impacto ambiental.
- Instrucciones de Trabajo: Documentos que describan los pasos específicos a seguir en las operaciones diarias.
- Registros Ambientales: Documentación que respalde el cumplimiento de los procedimientos y objetivos establecidos.
- Evaluación de Riesgos Ambientales: Un análisis de los riesgos que podrían afectar negativamente al medio ambiente y las medidas para mitigarlos.
- Plan de Comunicación: Estrategias para informar a todos los interesados sobre la política y los objetivos ambientales.
2. Estándar para la implantación del SGA
Lucía puede optar por implantar el SGA conforme a la norma ISO 14001, que es el estándar internacional más reconocido para sistemas de gestión ambiental. Esta norma proporciona un marco que permite a las organizaciones mejorar su desempeño ambiental a través de un enfoque sistemático, asegurando el cumplimiento de las regulaciones ambientales y fomentando la sostenibilidad.
3. Aspectos ambientales identificables en un campo de golf y sus impactos asociados
Los aspectos ambientales en un campo de golf incluyen:
- Uso de agua: Implicaciones en la disponibilidad del recurso hídrico y el riesgo de contaminación por productos químicos.
- Uso de fertilizantes y pesticidas: Riesgos de contaminación del suelo y agua, afectando la biodiversidad local y la salud de los ecosistemas.
- Manejo de residuos: Generación de residuos sólidos y líquidos, que si no se gestionan adecuadamente pueden impactar negativamente el entorno.
- Impacto sobre la fauna y flora: Alteraciones de hábitats naturales debido a la construcción y mantenimiento de instalaciones.
- Energía: Consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero asociadas.
4. Proceso de auditoría medioambiental
El proceso de auditoría medioambiental en el campo de golf consistirá en las siguientes fases:
1. Preparación: Revisión de la documentación existente y establecimiento de un plan de auditoría.
2. Evaluación Inicial: Inspección de las instalaciones y entrevistas con el personal para comprender las prácticas actuales.
3. Identificación de Cumplimiento: Comparar las prácticas actuales con los requisitos legales y la política ambiental del Club.
4. Análisis de Datos: Evaluar la información recolectada para identificar áreas de mejora y riesgos.
5. Informe de Auditoría: Elaborar un informe detallado que incluya hallazgos, conclusiones y recomendaciones para la mejora continua.
6. Seguimiento: Planificar auditorías regulares para evaluar el progreso y el cumplimiento de las medidas adoptadas.
5. Recomendación sobre la certificación del SGA
...