Déficit, inflación y crisis de balanza de pagos
Israel PardoReseña17 de Mayo de 2022
734 Palabras (3 Páginas)126 Visitas
Déficit, inflación y crisis de balanza de pagos
Déficit Fiscal e inflación
3 Formas del gobierno para financiar su déficit
- Endeudamiento publico
- Uso de reserva moneda extranjera
- Emisión de papel moneda
Un gobierno endeudado con un pasivo muy grande, tendrá problemas para endeudarse, tanto interna como externamente. Si este déficit sustancial se prolonga en el tiempo podría agotarse su acervo de reservas internacionales. Por lo tanto, un gobierno que enfrente un déficit grande y crónico, probablemente se encontrara obligado a financiar dicho déficit mediante la emisión de dinero.
Emitir dinero para cubrir un déficit es un proceso de dos etapas: primero el banco central emite bonos para cubrir déficit; segundo, el gobierno vende dichos bonos al banco central a cambio de dinero, el cual es utilizado más tarde para cubrir el déficit.
Déficit fiscal en una economía cerrada
P x DEF será el déficit medido en términos nominales. El gobierno vende bonos al banco central y a cambio obtiene el monto de dinero necesario para cubrir el déficit. Por lo que, la oferta monetaria aumenta de acuerdo con la magnitud del déficit presupuestario nominal.
∆M = P x DEF
Este incremento provoca inflación. Para calcular este impacto inflacionario se relaciona con la ecuación de la demanda de dinero
M * V = P * Q
Al combinar estas dos ecuaciones, surge una tercera que relaciona el déficit fiscal con la inflación y velocidad de dinero.
Siendo dos los determinantes principales: aumento de la oferta monetaria V * y aumento proporcional del dinero .[pic 1][pic 2]
Π = [pic 3]
La ecuación señala que la inflación depende del aumento de la oferta monetaria que se efectúa para cubrir el déficit y del aumento proporcional de la velocidad del dinero. Este último conocido como la huida del dinero, en consecuencia de la desconfianza que empiezan a tener los agentes económicos con la moneda nacional y que terminan por deshacerse de esta moneda cambiándola por moneda extranjera. En síntesis, se cambian pesos por dólares.
Las personas cambian pesos por dólares en gran medida por sus expectativas de inflación futura.
Deficit fiscal e inflación bajo un sistema de tipo de cambio flexible
Aquí se presentan una secuencia de hechos que parten de un déficit fiscal y que conducen a, primero, a un aumento de la oferta monetaria; segundo, a una depreciación del tipo de cambio; tercero, a un aumento de los precios de los bienes comerciales y, por último, a una inflación generalizada. La conclusión es la misma que la anterior, un déficit fiscal financiado con la emisión monetaria provova inflación. Solo que en este caso el mecanismo involucra a la economía internacional.
¿En que magnitud se deprecia el tipo de cambio cuando aumenta la oferta monetaria?
Paridad de poder: P = E x P*
Bajo el supuesto de que P* es fijo, se deriva que los precios , P, y el tipo de cambio E, deben variar en igual proporción, esto es:
∆E/E = ∆P/P
Si relacionamos esta ecuación con la respectiva de inflación se obtiene una ecuación para la tasa de depreciación de la moneda:
∆E/E = Π = V * DEF/Q + ∆V/V
Se observa que la tasa de depreciación de la moneda es la misma que la fórmula que describe la inflación
...