EConomico
marciano8625 de Abril de 2014
710 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
Presupuestario de Capital; es el proceso devaluación y selección de las inversiones que contribuyen a maximizar el caudal de los propietarios.
Proceso de Toma de Decisiones en la Presupuestacion de Capital
Las inversiones a largo plazo representan desembolsos de los fondos considerables, por ello los procedimientos de análisis y selección deben ser estudiados con minuciosidad.
Motivos por los que se realizan desembolsos de capital
Un gasto de capital es un desembolso de fondos por parte de la empresa se espera reditué beneficios a lo largo de un periodo mayor de un ano. Un gasto ordinario por su parte es un desembolso que resulta en beneficios en periodos menores de un ano.
Expansión
Gasto de capital para incrementar el nivel de operaciones, por lo general mediante la adquisición de activos fijos, los activos fijos comprenden, propiedades (terrenos) planta y equipo.
Reposición
Se Destinan al reemplazo o reposición de activos ya obsoletos o agotados. Es necesario analizar de manera periódica la necesidad de reemplazar activos existentes ante la descompostura significativa de una maquina el desembolso sea evaluado para una reposición cuyos beneficios así convenga.
Actualización
El renovamiento de los activos fijos representa la alternativa de reposición, puede comprender la reconstrucción, modernización o adecuación de una maquina o instalación existente.
Gastos para otros fines
No implica la adquisición de los activos fijos más bien la acumulación de fondos a largo plazo con la expectativa de obtener rendimientos futuros comprenden publicidad, consultoría administrativa, investigación y desarrollo así como nuevos productos.
Etapas del proceso
Proceso de Presupuestacion de capital; puede concebirse como la interrelación de cinco pasos o etapas:
Presentación de proyectos
Es realizada por personas de todos los niveles de la organización a fin de lograr un flujo de ideas que pueda resultar en ahorros potenciales en los costos.
Análisis
La evaluación comienza con la estimación de costos y beneficios los cuales se convierten en serie de flujos de efectivo relevantes, se aplican diversas técnicas de presupuestacion, a fin de medir la inversión.
Toma de decisiones
La magnitud de los gastos de capital propuestos puede variar de manera significativa.
Implantación
Una vez que el plan propuesto ha sido aprobado y financiado comienza la fase de implantación si se trata de un desembolso menor la implantación puede resultar rutinaria; se hace el gasto y se realiza el pago correspondiente, pero en el caso de gastos mayores se requiere un control más estricto a fin de comprobar que lo propuesto y aprobado adquiere en realidad los costos presupuestados.
Revisión
La comparación de los costos y beneficios reales con los esperados con los proyectos anteriores revisten aquí vital importancia, cuando los resultados difieren de los esperados, contribuye a determinar el rendimiento, riesgo y valor totales de la empresa.
Método de aceptación-rechazo
Comprende la evaluación de las propuestas de gastos de capital a fin de determinar su aceptabilidad.
Método de jerarquización
Comprende el ordenamiento de proyectos con base alguna medida predeterminada como la tasa de rendimiento, se jerarquizan los proyectos considerados aceptables.
Tipos de pautas en flujos de efectivo
Las pautas o patrones de flujos de efecto relacionadas con proyectos de inversión de capital pueden clasificarse como convencionales o como no convencionales, otra ordenación seria como anualidad o flujo mixto.
Flujos de efectivos relevantes
Son las salidas de efectivo después de impuestos incrementales (inversión) y representan los flujos adicionales salidas y entradas que se espera resulten de un capital
...