EJERCICIO 2 ECONOMIA
carolinacr128 de Febrero de 2015
579 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
Objetivo:
Conocer el objetivo de cada una de las siguientes entidades públicas del estado de mexicano.
Procedimiento
Se entro a la pagina oficial de cada una de las siguiente entidades revisando su misión, visión y en algunos casos el objetivo.
Iniciamos con:
Secretaría de Turismo (SECTUR)
Impulsa y promueve el turismo ya que lo consideran como clave para el desarrollo económico de México, esto sin afectar los entornos naturales, culturales y sociales.
Secretaría de Economía (SE)
Ayuda al desarrollo de la economía mexicana, impulsando a emprendedores e innovando en el mercado además atraer a inversionistas nacionales y extranjeros.
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
Apoyar directamente las personas en desarrollo social, vivienda, entrega despensas, descuentos, subsidios y servicios básicos, para alcanzar el bienestar.
Secretaría de Educación Pública (SEP)
Crea condiciones para que todos los mexicanos tengan una educación de calidad, con valores como honestidad, responsabilidad etc...
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
Se encarga de desarrollar la infraestructura de comunicaciones en el país, construye carreteras y puentes, aeropuertos, puertos marítimos, vías ferroviarias, etc.
Además regula la operación de las comunicaciones en México, es quien se encarga de administrar las telecomunicaciones en el país al otorgar concesiones a los operadores de telefonía, radio, televisión e internet.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
Asegurar la protección y conservación del medio ambiente así como aprovechar los recursos naturales del país de la forma más correcta. Para ello cuenta con la PROFEPA, que es la procuraduría encargada de atender los delitos ambientales en México.
Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE)
Ofrecer a los mexicanos mejores precios, calidad y variedad, además investigan y combaten los monopolios
Vigilar que haya buenas practicas en la economía mexicana, y sirve de mediador en los conflictos entre grandes empresas particulares.
Resultados:
Parte 2:
Una servidora por cuestiones de tiempo tuve que realizar la actividad sola, a continuación se mencionara el problema económico, de ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Para quién? Se produce o se ofrece un bien o un servicio, de cada una de las instituciones.
(SECTUR)
Que producir? en este caso seria empleo
¿Cómo producir? Dependiente de las propuestas que se le den a los inversionistas será la cantidad de recurso humano que necesiten, material etc…
¿Para quién? Para todos los que convenga en el proyecto por ejemplo de un nuevo hotel.
(SE)
Que producir? Nuevos proyectos de inversión.
¿Cómo producir? Realizando nuevas estrategias.
¿Para quién? Para el bien de toda la sociedad mexicana.
(SEDESOL)
Que producir? Viviendas, descuentos, subsidios etc...
¿Cómo producir?
¿Para quién? Para las personas que necesiten este tipo de recursos
(SEP)
Que producir? Escuelas, pupitres,
¿Cómo producir? En vez de aportarle tanto dinero a campañas políticas deberían de enfocarse en invertirlo en realizar mejores escuelas.
¿Para quién? Para todos los mexicanos
(SCT)
Que producir? Carreteras, puentes, mejoras en telecomunicación
¿Cómo producir? Con estrategias de ingeniería e mejores proyectos de telecomunicación
...