ESTRUCTURA DE MERCADO
jessicapernia22Ensayo16 de Octubre de 2014
621 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
ESTRUCTURA DE MERCADO
Competencia Perfecta
Un mercado en el cual hay muchas empresas y cada una vende un producto idéntico; hay muchos compradores; no hay restricciones de la entrada a la industria; las empresas en la industria no tienen ninguna ventaja sobre nuevos participantes potenciales; y las empresas y los compradores están bien informados acerca del precio del producto de cada empresa.
Competencia monopolística
Un mercado en el que un número grande de empresas compite haciendo productos similares, pero ligeramente diferentes.
Definición de Conceptos
Monopolio
Una industria que produce un bien o servicio para el que no existe un sustituto cercano y en la que hay un oferente protegido de la competencia por una barrera que impide la entrada de empresas nuevas.
Monopsonio
Un mercado en el que hay un solo comprador.
Oligopolio
Un mercado en el que compite un pequeño número de empresas.
Características de la competencia perfecta
•Muchas pequeñas empresas venden productos idénticos y son demasiado pequeñas, en el conjunto de la industria, para influir en el precio de mercado.
•Hay muchos compradores.
•No hay restricciones para entrar a la industria.
•Las empresas establecidas no tienen ventajas sobre las nuevas.
•Los vendedores y los compradores están bien informados sobre los precios.
Competencia Perfecta
Como resultado de estas características, las empresas en competencia perfecta son tomadoras de precios
.
Tomador de precios
Una sola empresa que no puede influir sobre el precio de un bien o servicio, es tan pequeña en relación con su mercado, que no puede influir en el precio de mercado; simplemente lo considera dado.
•La tarea de una empresa competitiva es obtener el máximo beneficio económico posible, tomando en consideración las restricciones a las que se enfrenta.
Para lograrlo, la empresa debe tomar decisiones fundamentales a corto plazo y a largo plazo.
Las decisiones de la empresa en competencia perfecta
Decisiones a corto plazo
Un marco de tiempo en el que cada empresa tiene un tamaño de planta determinado y el número de empresas de la industria es fijo.
Decisiones a largo plazo
Un marco de tiempo en el que cada empresa puede cambiar el tamaño de su planta y decidir si entran o no a la industria.
Las decisiones de la empresa en competencia perfecta
A corto plazo, la empresa debe decidir:
•Si producir o cerrar.
•Si la decisión es producir, ¿qué cantidad producir?
A corto plazo, una empresa no puede evitar incurrir en sus costos fijos.
La empresa puede evitar los costos variables despidiendo temporalmente a sus trabajadores.
A una empresa le conviene cerrar si el precio cae por debajo del mínimo del costo variable promedio.
Las decisiones de la empresa en competencia perfecta
A largo plazo, la empresa debe decidir:
•Si aumenta o disminuye el tamaño de su planta.
•Si permanece en la industria o si la abandona.
Entrada y salida
La posibilidad de un beneficio o pérdida persistente ocasiona que las empresas entren o salgan de una industria.
Si las empresas participantes están obteniendo beneficios económicos, otras empresas entran a la industria.
Si las empresas están teniendo pérdidas económicas, algunas de las empresas participantes salen de la industria.
MONOPOLIO
Qué es el Monopolio
Un monopolio es una industria que produce un bien o servicio para el cual no existe sustituto y en el que hay un proveedor
...