EVA Herramienta Para La Toma De Decisiones
DIIANIITA.m4 de Octubre de 2014
21.106 Palabras (85 Páginas)718 Visitas
EVA, HERRAMIENTA PARA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION 1
1. ANTECEDENTES 3
2. ¿QUE ES EL VALOR ECONOMICO AGREGADO? 5
2.1 EL CALCULO DEL EVA 6
2.1.1 Los ajustes a la ecuación 7
2.1.2 La fórmula definitiva 9
2.2 UN EJEMPLO SENCILLO 12
2.3 LAS ESTRATEGIAS PARA CREAR VALOR
E INCREMENTAR EL EVA 16
2.3.1 Eficiencia operacional 16
2.3.2 Alcanzar crecimiento rentable 17
2.3.3 Racionalizar y salir de negocios improductivos 17
2.4 EL EVA COMO CLASIFICADOR DE EMPRESAS 18
2.4.1 Destructoras de valor 18
2.4.2 Generadoras de valor 19
2.4.3 Las compañías más valiosas 19
3. EVA COMO METODO DE VALUACION 21
3.1 EL VALOR DE MERCADO AGREGADO 21
3.1.1 El índice del valor de mercado agregado 24
3.2 EL EVA, NUEVO METODO DE VALUACION 24
3.2.1 Ilustración del método de valuación EVA 25
3.2.2 El EVA como técnica de evaluación 26
4. EVA FRENTE A OTRAS MEDIDAS TRADICIONALES 28
4.1 EVA Y VALOR PRESENTE NETO (VPN) FRENTE A
LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) Y EL RETORNO
SOBRE LA INVERSION 28
4.2 EL RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO (REP) 32
4.3 UTILIDAD POR ACCION (UPA) 33
4.4 RETORNO SOBRE VENTAS 34
4.5 EVA Y OTROS INDICADORES BASADOS EN VALOR 34
4.6 LA RELACION EVA-PRECIO DE LAS ACCIONES 36
4.7 EVA Y SISTEMAS DE REMUNERACION 37
5. LA GERENCIA BASADA EN VALOR, GBV 39
5.1 EL ADMINISTRADOR QUE GENERA VALOR 41
5.1.1 Poner el concepto de valor dentro de la planeación 41
5.1.2 Desarrollar objetivos e indicadores de desempeño orientados
a la creación de valor 45
5.1.3 Ligar la compensación al valor 46
5.1.4 Tasar el valor de las inversiones estratégicas 46
5.1.5 Desarrollar una estrategia de comunicación con los accionistas 47
5.2 LA MENTALIZACION EN LA GENERACION DE VALOR 48
5.2.1 La búsqueda de los inductores de valor 49
5.3 LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 53
5.3.1 Desarrollo de estrategias para maximizar el valor 54
5.3.2 Traducir la estrategia en metas de corto y largo plazo 55
5.3.3 Planes de acción y presupuestos 55
5.3.4 Medición de desempeño y sistemas de compensación 56
5.3.4.1 Los sistemas de compensación basados en valor 57
5.4 ¿COMO EVALUAR EL ESTADO ACTUAL DE LA GBV
EN LA ORGANIZACION? 60
5.5 CLAVES PARA UNA IMPLEMENTACION EXITOSA 61
5.5.1 Contratar al mejor recurso humano disponible 62
5.5.2 Delegar la toma de decisiones en aquellos con el mejor
conocimiento para tomarlas 62
5.5.3 Usar indicadores de valor para asegurar que el poder
de tomar decisiones se usa bien 62
5.5.4 Alinear los incentivos de los ejecutivos mediante planes
de compensación variable 63
6. UNA NUEVA HERRAMIENTA GERENCIAL:
EL SISTEMA INTEGRADO ABC-EVA 64
6.1 MOTIVACION PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA ABC-EVA 65
6.2 ETAPA DE PREIMPLEMENTACION 65
6.3 METODOLOGIA DE IMPLEMENTACION 66
6.4 ILUSTRACION 68
RESULTADOS DE LA EXPLORACION BIBLIOGRAFICA 76
BIBLIOGRAFIA 79
ANEXOS
LISTA DE TABLAS
Pág.
TABLA 1. BETAS DE LA ECONOMIA COLOMBIANA 11
TABLA 2. DESTRUCTORAS DE VALOR 19
TABLA 3. GENERADORAS DE VALOR 19
TABLA 4. LAS MAS VALIOSAS 20
LISTA DE FIGURAS
Pág.
FIGURA 1. La relación entre EVA y MVA 22
FIGURA 2. La GBV es un proceso total 40
FIGURA 3. El pentágono de reestructuración 42
FIGURA 4. Varios niveles en la identificación de inductores de valor 51
FIGURA 5. Inductores de valor para un supermercado hipotético 52
FIGURA 6. Equiparar las medidas de desempeño con el papel
en la administración 58
RESUMEN
Este documento presenta una aproximación a una herramienta gerencial de última generación, el Valor Económico Agregado (EVA) y la Gerencia Basada en Valor (GBV).
El EVA es una medida de desempeño basada en valor, que surge al comparar la rentabilidad obtenida por una compañía con el costo de los recursos gestionados para conseguirla. Si el EVA es positivo, la compañía crea valor (ha generado una rentabilidad mayor al costo de los recursos empleados) para los accionistas. Si el EVA es negativo (la rentabilidad de la empresa no alcanza para cubrir el costo de capital), la riqueza de los accionistas sufre un decremento, destruye valor.
Al EVA se ha atado un componente para la valuación de empresas, el Valor de Mercado Agregado (MVA), el cual se puede definir como la diferencia entre el valor de mercado total de una compañía y el total de los recursos invertidos (capital) para crear ese valor a una fecha cualquiera. Si el MVA es positivo, la empresa ha creado valor, mientras que si es negativo lo ha destruido.
El EVA tiene algunos beneficios que otros indicadores, tales como el Retorno sobre la Inversión (ROI), la Utilidad por Acción (UPA) y otros tradicionales no presentan. Uno de ellos es que incorpora el factor riesgo en el procedimiento de su medición, asimismo refleja en términos absolutos el desempeño corporativo; además su concepto es sencillo, por lo cual su transmisión y entendimiento en todos los niveles corporativos se simplifica, al compararlo con otras medidas basadas en valor.
El EVA es también utilizado como medida de dirección corporativa, al utilizarlo de esta manera da paso a un esquema llamado Gerencia Basada en Valor (GBV), que se puede definir como un proceso integral diseñado para mejorar las decisiones estratégicas y operacionales hechas a lo largo de la organización, a través del énfasis en los inductores de valor corporativos.
El sistema ABC-EVA mezcla el método de Costeo Basado en Actividades (ABC) con el EVA. Es una herramienta gerencial que ayuda a manejar exitosamente los costos y el capital, que permite a los líderes empresariales crear valor mediante el perfeccionamiento de la estructura de costos. En este sistema, el costo de las actividades no sólo incluye la tasa de consumo de los recursos, como ocurre en el ABC tradicional, sino que también incluye la demanda de capital.
TÉRMINOS CLAVE
A parte de los ya mencionados, EVA, MVA, GBV, ABC, hay otros términos que resultan de mucha significancia, ellos son: capital, tasa de retorno sobre el capital, NOPAT, costo promedio ponderado del capital, valor presente de los EVAs futuros, inductores de valor, esquema de compensación, indicador de desempeño, inductores de costo.
SUMMARY
This paper presents an approach to an ultimate generation managerial tool, Economic Value Added (EVA) and Value Based Management (VBM).
EVA is a value based performance measure, which introduces capital charge concept, it raises from the margin between the earnings obtained by a company and the cost of all capital employed to obtain those profits. If EVA is positive, the company creates shareholder wealth. Negative EVA indicates that shareholder wealth is destroyed.
EVA has tied a component to the value of any company, Market Value Added (MVA), which is defined as the spread between a company’s market value and its capital. If MVA is positive, the company creates value, if negative has destroyed value.
EVA has some benefits that other measures, as Return On Investment (ROI), Earnings Per Share (EPS) and other traditional measurements, do not have. One of these benefits is that EVA introduces the risk factor into its calculation, moreover, it reflects in absolute terms the corporate performance, furthermore,
...