ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN INMOBILIARIA ALMAGRO

kati123andreaExamen16 de Septiembre de 2019

4.629 Palabras (19 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 19

[pic 2]

INMOBILIARIA ALMAGRO

EXAMEN TRANSVERSAL

DISEÑO DE PLANES ESTRATEGICOS

SECCIÓN: 009V

DOCENTE: RAFAEL LLANQUIMAN

INTEGRANTES: CLAUDIA MORENO T.

                           KATHERINE SALGADO M.


INDICE

INTRODUCCIÓN        2

I.- ANÁLISIS MICRO Y MACRO ENTORNO        3

1.- ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA        3

2.- MISIÓN, VISIÓN Y VALORES CORPORATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN        4

3.- METAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DECLARADAS POR LA ORGANIZACIÓN        4

4.- ANALISIS DE LAS VARIABLES DEL MACRO ENTORNO        5

5.- ANALISIS DE LAS VARIABLES DEL MICRO ENTORNO        7

6.- ANALISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN        8

7.- VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA ORGANIZACIÓN        11

8.- ANÁLISIS FODA        12

II.- DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO        14

9.- ESTRATEGIAS COMPETITIVAS        14

10.- ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO        16

11.- MATRIZ BCG        17

12.- ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE KOTLER        19

13.- SEGMENTACIÓN DE MERCADO        20

14.- OBJETIVOS CORPORATIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO        21

15.- CARTA GANTT DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE LA ORGANIZACIÓN        22

16.- RECURSOS TÉCNICOS, ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y HUMANOS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.        23

CONCLUSIÓN        25

BIBIOGRAFIAS        26

INTRODUCCIÓN

El cambio en las organizaciones es un tema del cual nadie puede escapar, tanto líderes como colaboradores, es algo inevitable que ocurre y más de lo que todos creemos, para no provocar tanto alboroto se intenta generalmente realizarlo de manera que no afecte demasiado a las organizaciones, realizando un plan para ello.

Pero aun así existe la posibilidad de que no se logren los objetivos deseados, o puede que tarden mucho más de lo esperado en concretarlos. Sea como sea, lo más importante es sembrar antes de cosechar, y en este sentido es necesario que las organizaciones comuniquen a sus trabajadores los procedimientos que nos llevara a generar un ambiente laboral idóneo para instaurar los cambios y que estos los reciban y acepten como la organización espera.

Hoy en día las empresas utilizan cantidades significantes de recursos ya sean financieros, de logística, tecnológicos, comunicacionales, etc. Pero esto no garantiza el cumplimiento de los objetivos que posea la organización, todo lo contrario si no se cuentan con las herramientas necesarias para poder aplicar bien una estrategia, esta fracasará en la logro de sus metas.

Este problema es un factor frecuente dentro de las organizaciones, por lo que deben adaptar y aplicar modelos que ayuden y garanticen que la implantación de una nueva estrategia sea eficiente y eficaz, como también que esta ayude a la empresa a cumplir las metas organizacionales.

A través de este informe realizaremos un completo análisis de la organización “Almagro S.A.”, el cual contendrá el diseño de planes estratégico dirigido a esta empresa, contando con sus debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades encontradas tanto el micro como en el macro entorno de la empresa, analizaremos la visión, misión, valores organizacionales, utilizaremos modelos de implementación de la estrategia, también utilizaremos modelo de cambio organizacional como el modelo de Kotter, con el fin de crear un completo plan que se adecue a las características de la organización.


I.- ANÁLISIS MICRO Y MACROENTORNO

1.- ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA

SECTOR INDUSTRIAL: INMOBILIARIA ALMAGRO

Almagro S.A. es una inmobiliaria chilena de gran prestigio, en agosto del 2007 pasa a ser una filial de la Empresas “Socovesa S.A.”

Inmobiliaria Almagro S.A. es una sociedad o empresa que se dedica a construir, vender, alquilar y administrar viviendas con una gran oferta en la Región Metropolitana, con presencia en 7 comunas a las que se suman proyectos en las ciudades de Antofagasta, Iquique, Concepción y Viña del Mar. Se ha consolidado como una de las inmobiliarias líderes de Chile, cuya propuesta de valor pone en el centro atributos de sofisticación y diseño de primera línea.

Inmobiliaria Almagro S.A., ofrece a sus clientes:

  • Trayectoria y Liderazgo

35 años de experiencia avalan sus edificios, siendo una marca líder en el mercado

  • Amplia Oferta 

Cuentan con proyectos en 11 comunas de nuestro país.

  • Respaldo y Confianza

Diseñan, construyen, venden y garantizan sus departamentos.

  • Asesoría Inmobiliaria

Ofrecen Asesoría para analizar diferentes alternativas de créditos hipotecarios.

  • Ubicación

Departamentos ubicados en barrios atractivos para vivir, con completos servicios y comercio, cerca de colegios, centros de estudios y clubes deportivos, además de buena conectividad, accesos y cercanía al transporte público.

Industria
El sector industrial de Inmobiliaria Almagro es el de la construcción donde se realiza asesoría, venta, alquiler y administración inmobiliaria.

Competidores

La competencia del mercado más que estar reflejada en el número de proyectos que se encuentran actualmente en construcción o venta, está determinado en base a los productos que se ofrecen. Ya que el abanico de metrajes en que se construyen departamentos con este programa hace que solo algunos sean competencia real, por otro lado, la ubicación donde estén emplazados determinará si son competencia entre sí, estos factores y otros como terminaciones y espacialidad, entre otros, hacen imposible hacer un análisis de la competencia.

2.- MISIÓN, VISIÓN Y VALORES CORPORATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN

Misión y Visión de Inmobiliaria Almagro es ‘’Mejorar en forma significativa la calidad de vida de las familias que adquieran una vivienda.’’

Analizando la misión de inmobiliaria Almagro se puede indicar que es coherente con lo que demuestra la organización día a día, ya que se diferencia de las demás inmobiliarias por la calidad de vida que entregan sus proyectos.

   

3.- METAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DECLARADAS POR LA ORGANIZACIÓN

Aunque esta organización no cuenta con visión y valores empresariales declarados, es de conocimiento público que desean ser líderes en el rubro.

Los gerentes generales en distintas entrevistas realizadas por portalinmobiliario.com aseguran que La idea es que las personas se sientan como en casa, con el equipamiento de un hotel”.

Almagro tiene una amplia confianza en su gestión de planificación e indica que es por esta razón, que han sobrellevado el sobre stock en el mercado actual.

Objetivo

El principal objetivo de la empresa es generar relaciones de largo plazo con sus clientes que se traduzcan en ventas crecientes y clientes satisfechos, acompañándolos en su ciclo de vida con calidad por dentro y por fuera.

4.- ANALISIS DE LAS VARIABLES DEL MACRO ENTORNO MODELO PESTA

  • SEGMENTO POLÍTICO

Las inmobiliarias deben contar con ciertos requisitos legales para poder ingresar al mercado, deben contar con certificados y licencias para iniciar trabajos

Algunas de las leyes son:

  • Ley 19.537 que regula un régimen especial de propiedad inmobiliaria.
  • Ley 20.741 modifica la ley 19.537 sobre copropiedad inmobiliaria para facilitar la administración de copropiedades y la presentación de proyectos de mejoramiento o ampliación de condominios de viviendas sociales.
  • Ley 20.780 modificaciones al IVA y otros impuestos indirectos.

Con respecto a la ley tributaria que influye de forma directa en el aumento de ventas debemos precisar que la Reforma Tributaria incorporó una serie de cambios en el ámbito inmobiliario como el pago de IVA a todas las ventas efectuadas por “vendedores habituales”, ya sea de inmuebles nuevos o usados.


Junto con lo anterior siempre se cuenta con obstáculos a la construcción de proyectos, que surgen por restricciones municipales, planes reguladores y medidas de entidades estatales como el Consejo de Monumentos Nacionales y organismos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (693 Kb) docx (715 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com