ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía Empresarial Aplicada

DANIELA1296Documentos de Investigación16 de Septiembre de 2016

3.646 Palabras (15 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Maestría en Gerencia

Materia:

Economía Empresarial Aplicada

Profesora:

Alicia Jiménez

Tema

Monopolio

Integrantes:

Marcos Odens

Andrea

José

YISETH ORTEGA O         8-810-1831

DANIELA SOTO

Fecha de entrega:

Martes, 23 de agosto de 2016.

INDICE

  • INTRODUCCIÓN                                                        Pag. 2
  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA                                Pag. 3

Problema General

Sub problemas

  • OBJETIVOS                                                        Pag. 3

Objetivo General

Objetivos Específicos

  • HIPÓTESIS                                                                Pag. 4
  • DESARROLLO                                                        Pag. 5
  • ANTECEDENTES                                                        
  • LOGROS ALCANZADOS                                                Pag. 7
  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS                                        Pag. 9
  • PANORAMA ACTUAL                                                Pag. 11
  • CONCLUSIONES                                                        Pag. 16  
  • BIBLIOGRAFIA                                                                                    Pag. 17  

INTRODUCCION

Los monopolios surgen cuando en un mercado tiene una sola empresa produce un bien o servicio que no tiene suscitó. Los monopolios trabajan con lo que llamamos economía de escala, por lo general al ser los únicos en un mercado tienen niveles altos de producción, así produciendo en grandes cantidades y abaratando costos, en algunos casos mucho más barato que si existiera competencia.

Se dice que una empresa tiene poder monopólico si puede aumentar el precio de bienes disminuyendo su producción.

La estructura de costos de un monopolista es igual al de mercaderías de un mercado de competencia perfecta. La tendencia del monopolio siempre es el beneficio extraordinario. En los mercados con muchos monopolios disminuye el bienestar económico, aumenta el costo de vida ya que aumentan los precios y disminuye la cantidad de bienes en el mercado.

Cuando en un cualquier tipo de mercado, existe un monopolio de parte de una empresa, es totalmente cierto y verdadero que ella esté en condiciones reales de fijar arbitraria y libremente el precio de los productos o servicios que genera con su actividad empresarial. Al elegir el precio la empresa monopólica deja a los consumidores la decisión de fijar la cantidad en que desean comprar o adquirir el o los bienes y servicios que produce o presta. Esta acción no es del todo favorable para los consumidores, porque ellos están en la posibilidad de perder recursos gracias a las utilidades extraordinarias que le pueden representar a la firma. A esto se debe la poca o nula eficiencia la estructura monopólica de mercado convirtiéndose en algo no deseable.


  1. Delimitación del tema

En esta investigación abordaremos el tema del monopolio, explicaremos:

  • Las características
  • Como se dividen los monopolios
  • Las barreras de entradas
  • Las estrategias de fijación de precios y la comparación entre el monopolio de precio único y la competencia perfecta.
  • Las fórmulas como los monopolios establecen su punto de equilibrios y precio.

No tocaremos las acciones legales del país que han establecido sobre el monopolio, y expondremos ejemplos del ámbito nacional para mayor entendimiento.

  1. El Problema.

Cuando en el mercado existe un monopolio de parte de una empresa, es controlado el precio, ya que esta puede fijar libremente los precios en el mercado, más aun cuando en el mismo no existe un producto sustituto. Al producirse este efecto, deja a los consumidores la decisión de que cantidad del producto pueden adquirir, comprar o alquilar los bienes.

  1. Problema General.

¿Cómo funcionan los monopolios?

  1. Sub Problemas.

  • ¿Cómo establecen el monopolio su precio?
  • ¿Cómo afectan los monopolios a los mercados?
  • ¿Cómo surgen los monopolios?
  1. objetivos.

3.1        Objetivo General.

  • Definir el comportamiento de los monopolios en los mercados de la actualidad.

3.2      Objetivos Específicos.

  • Comprender como surgen los monopolios en el mercado
  • Describir las características del monopolio.
  • Analizar como la discriminación de precios dentro del monopolio aumenta las utilidades.
  • Identificar las causas por que los monopolios han sido restringidos en muchos países.
  • Argumentar como los monopolios establecen su punto de equilibrio y precios.

  1. Marco teorico

El concepto de monopolio natural fue definido en 1974 por Richard Posner un economista que estudio los monopolios regulados como los servicios de agua potable, la electricidad, el sistema telefónico y la televisión por cable. Generalmente aun los gobiernos partidarios de la libre empresa toleran los monopolios cuando pueden regularlos.

En las economías de mercado el precio viene teóricamente fijado por el punto de equilibrio entre oferta y demanda.

Las grandes empresas que busquen incremetar sus beneficios, tendrán a constituir con otras empresas del sector, un o0ligopolio, o cuando son lo sufiecientemente grande, un monopolio con tres fines destacados.

Controlar la moferta de un determinado producto, para aumentar su precio.

Controlar la demanda de los productos de sus proveedores, para bajar sus precios.

Realizar economías de escalas, muy signifivcativasen las empresas de sectores tecnológicos.

La existencia de los monopolio u oligopolioses perjudicial para el consumidor, puesto que encarese los productos. Por otra parte la posición dominante de unas empresa puede llevar a que desaparezca competidore, lo cual implicara rapidametre una absolencia tecnológica, es decir disminuir la calidad. Ya que por la cabeza delk monopolista pasa ¿para que mejorar un producto si soy el unicp que lo puede proporcionar? Y tendera a reducir el ingreso de sus proveedores. Asi a medida que el monopolista se enrriquese, el publico y proveedores se empobrecen, y el mercado ya no resulta tan eficiente.


  1. justificación

El presente trabajo se realiza con el principal objetivo de comprender y analizar, como surge el monopolio dentro de la estructura económica de un país y cómo afecta a la economía este comportamiento.

Es realizado con el fin de aprender las características de los monopolios e identificar dentro de nuestro entorno cuando nos vemos ante esta práctica monopolística, entender cuáles son las condiciones que facilitan la permanencia de un monopolio en el tiempo,  y como los monopolios determinan los precios del mercado.

  1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

6.1 Tipo de Investigación.

La investigación es de tipo descriptiva ya que hemos analizaremos diversas fuentes para describir el comportamiento de los monopolios y su funcionamiento.


  1. Desarrollo

Definición

Un monopolio es un mercado en el que una sola empresa produce un bien o servicio que no tiene sustitutos cercanos y que está protegido por una barrera que evita la entrada de otras empresas[pic 2]

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutivos, es decir, no existe ningún otro bien económico que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única posibilidad que tiene el consumidor de comprar. Suele definirse también como «mercado en el que solo hay un vendedor», pero dicha definición se correspondería más con el concepto de monopolio puro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (255 Kb) docx (362 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com