ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Control De Capitales Como Opción Dentro De Un Contexto De Globalización Financiera


Enviado por   •  12 de Junio de 2014  •  4.049 Palabras (17 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 17

18 de mayo de 2013

El control de capitales como opción dentro de un contexto de globalización financiera

El siguiente ensayo pretende resaltar la efectividad de medidas macro prudenciales tales como los controles de capital en Colombia, en un contexto en que la apreciación cambiaria ha sido un proceso continuo que se ha acentuado durante los últimos diez años, hasta el punto de que el peso se ha convertido en una de las monedas que, respecto a 2003, más se ha valorizado en el mundo. Puntualmente, se discuten los retos que enfrentan los hacedores de política monetaria y cambiaria frente a los distintos mecanismos con que cuentan los inversionistas para eludir dichos controles, y las implicaciones que ello acarrea en el esfuerzo por contener las presiones a la revaluación. Asimismo, se analiza brevemente la política de acumulación de reservas de divisas por parte del Banco de la República, con el objetivo de determinar si en efecto ha logrado resultados significativos sobre la tasa de cambio, o si por el contrario el costo cuasifiscal derivado de tal medida ha sido en vano.

Durante los años 90s, América Latina experimentó una serie de reformas estructurales cuyo propósito fundamental fue maximizar el aprovechamiento de la globalización por medio de la apertura económica. Colombia no fue la excepción y con el cambio de constitución en 1991, se establecieron medidas en favor de la liberación de la cuenta de capitales y del comercio internacional. Lo anterior se tradujo en una gran afluencia de capitales hacia la región, que, sumado a los altos diferenciales de tasas respecto a EE.UU. y Europa, generaron fuertes presiones al tipo de cambio, pero al mismo tiempo contribuyeron al desarrollo de los sistemas financieros, incrementando la disponibilidad del crédito.

Los grandes flujos de capital extranjero aumentan la sensibilidad de las economías a los factores externos y pueden producir daños profundos, aun si las variables macroeconómicas fundamentales de dichos países se encuentran estables. Una de las consecuencias de la apertura de la cuenta de capital es el flujo de capitales especulativos, atraídos por consideraciones coyunturales; este tipo de capitales es mucho más sensible a las condiciones externas y a los spreads de riesgo; para el caso de América Latina son sensibles a las condiciones coyunturales de los países emergentes. Para Guillermo Calvo (Calvo G. A., 2007), en este escenario de globalización financiera, más allá de las variables internas como el déficit fiscal, se hacen relevantes variables como el déficit en cuenta corriente y la dolarización de los pasivos. Los niveles de dichas variables son altamente significativas ante la ocurrencia de un Sudden Stop, lo que él define como una caída de los flujos de capital que puede derivar en una crisis de balanza de pagos. La dolarización de los pasivos incrementa el riesgo cambiario, y por ende, se hace relevante el monitoreo del comportamiento de la tasa de cambio por parte del Banco de la República.

“Según lo muestra L.Villar (2013), desde el promedio de 2004 el peso se ha apreciado 37% en términos reales, similar a Brasil, pero mucho más que Chile y Perú, que han avanzado más en productividad que Colombia” (Cano, 2013)

Fuente: (Cano, 2013)

Dicha revaluación afecta también al sector real de la economía. Para Carlos Cano (Cano, 2013), una tasa de cambio real inferior a su nivel de equilibrio deteriora la producción de bienes y servicios transables. La revaluación del tipo de cambio en la última década ha afectado principalmente al sector industrial y al sector agropecuario. Los productores nacionales ven el mercado interno inundado de bienes importados, cada vez con menores precios, ante los cuales es difícil competir. Así mismo, el sector exportador se ha visto afectado al ver reducidos sus ingresos en pesos.

Sin embargo, aunque la revaluación ha tendido a disminuir el sector exportador no tradicional, principalmente, y el ya deteriorado sector industrial del país. Esto no quiere decir que dicho fenómeno sea el principal causante de este deterioro, ya que se asocia a deficiencias en la competitividad del sector; no obstante, puede considerarse como un detonante de éste. Como lo plantea Garay (1993), ante una revaluación mayor al nivel de equilibrio de la tasa de cambio, los efectos sobre las variables reales pueden perdurar más allá del ajuste del tipo de cambio a través del mercado, generando un sobreajuste empobrecedor con repercusiones sobre la distribución del ingreso.

Basándose en ésta tesis Caballero y Lorenzoni (2007) plantean un modelo dinámico en el cual los exportadores tienen restricciones para acceder al sistema crediticio y es necesaria, por lo tanto, la estabilización de la tasa de cambio. Las restricciones del sector exportador al sistema crediticio dificultan aun más una recuperación cuando se experimenta una alta tasa de apreciación y un reajuste posterior, después de que los factores que aprecian la moneda disminuyen, alargando el periodo recesivo. En palabras de Caballero y Lorenzoni (2007)“these excessive contractions may compromise the recovery of the export sector once the appreciation is over, leading to a prolonged period of deep real depreciation and low wages”. Limitaciones en el acceso al crédito que son aplicables al caso colombiano, por las altas restricciones del sistema financiero para permitir el acceso al capital, especialmente para los exportadores de bienes no tradicionales que hacen parte del desarrollo de nuestra industria o productores de bienes agropecuarios, principalmente el café, que se han visto afectados por la apreciación del peso.

A pesar de la política monetaria expansiva del Banco de la República, con el fin de reducir los efectos de dicho flujo de capital sobre el mercado financiero y el sector real de la economía; los esfuerzos se han visto cortos dada la proporción de dólares que ingresa al país y la principal causa de dicha abundancia de liquidez, la política monetaria expansiva de Estados Unidos y Japón. Con tasas de interés en los países en desarrollo cercanas a cero, los países emergentes con tasas de interés relativamente altas han visto incrementado sustancialmente el flujo de inversión; el diferencial de tasas de interés lleva a los inversionistas a reubicar sus inversiones en busca de altas rentabilidades, es por esto que se observa en países con condiciones similares a las nuestras procesos de revaluación comparables. Dichas tasas de interés cercanas a cero se explican por la política de flexibilización monetaria de la reserva federal, a partir de la crisis financiera del 2008. Las bajas tasas se han visto acompañadas

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25.8 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com