ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mercantilismo

eri1911 de Julio de 2011

508 Palabras (3 Páginas)2.160 Visitas

Página 1 de 3

EL MERCANTILISMO

DEFINICIÓN

Sistema económico desarrollado en los siglos XV-XVI y XVII en el que prima el desarrollo, los países desarrollan las exportaciones y prohíben las importaciones, evaluando la riqueza de un país en el excedente en metales preciosos generado por ella.

El Mercantilismo considera adecuada la intervención del Estado en la economía.

MERCANCÍA

Son bienes, productos, artículos, objeto, cosa, género, sujeto al intercambio, compra-venta para satisfacer las necesidades del hombre.

MERCADER

Se denomina mercader a las personas que comercian el producto.

MERCANTE

Es una flota, barcos usados para el comercio, en algunas ocasiones complementan a la marina de guerra.

MERCANTIL

Lugar determinado donde se comercian los géneros.

CARACTERÍSTICAS

El Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen el valor de las importaciones.

Se fomentó el crecimiento de las industrias porque permitían a los gobiernos obtener ingresos mediante el cobro de impuestos que a su vez le permitían costear los gastos militares.

La esencia de la actividad económica se centra en la adquisición de monedas y metales de oro y plata como única forma de enriquecerse el estado.

El mercantilismo es centralista al considerar que es el propio estado el que debe organizar y programar la adquisición de metales preciosos.

Con el mercantilismo aparece por primera vez el concepto de Balanza Comercial.

El mercantilismo propicia una balanza comercial constantemente favorable.

Planteaba que la única forma de adquirir riqueza era mediante la acumulación de oro y plata.

El estado era quien debía planear como conseguir estos metales preciosos.

Implicó el estudio de normas que regularan la actividad industrial y comercial.

Supresión de aranceles impuestos desde la edad media a los productos dentro de un mismo estado.

AUTORES MERCANTILES

ADAM SMITH

Rechaza el énfasis que pusieron los mercantilistas en la cantidad de dinero, sostenido en que los bienes, la población, y las instituciones eran las verdaderas fuentes de prosperidad.

Este mismo autor, rechaza también el interés del mercantilismo hacia la producción aduciendo que la única manera de hacer crecer la economía era a través del consumo.

JOHN MAYNARD KEYNES

Keynes en cambio, decía que la cantidad de dinero en circulación, la balanza comercial y los tipos de interés tenían vital importancia en la economía.

Para Keynes la producción era tan importante como el consumo.

MERCANTILISMO INGLÉS

THOMAS MUN

Enfoca que el comercio exterior va a facilitar el comercio.

THOMAS MORO

Estuvo en contra del lujo y el ocio.

MERCANTILISMO FRANCÉS

JEAN BODIN

Incrementa los aranceles de exportación.

MAXIMILIEN DE BETHUNE

Control de las actividades económicas.

MERCANTILISMO ITALIANO

ANTONIO SERRA

Concede importancia a la Industria.

CONCLUSIÓN

El mercantilismo tuvo gran éxito al estimular el crecimiento de la industria y el comercio, pues las industrias europeas que se habían desarrollado con el sistema mercantilista crecieron lo suficiente como para poder funcionar sin la protección del Estado. Poco a poco se fue desarrollando la doctrina del librecambio. Los economistas afirmaban que la riqueza nacional era la suma de todas las riquezas individuales y el bienestar de todos se podía alcanzar con más facilidad si los individuos podían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com