El Mercantilismo
yelleb1 de Mayo de 2013
597 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
El mercantilismo
Entre la edad media y el periodo del triunfo del laissez faire (dejar pasar) surgió el sistema mercantilista. En este contexto las ciudades que tenía un crecimiento gradual durante la edad media aumentaron en importancia, en consecuencia el comercio floreció y con esto la utilización del dinero. El descubrimiento del oro estimulo las teorías acerca de los metales preciosos. Se promovió el nacionalismo y con ellos surgió un conjunto de doctrinas que remplazaron a los conceptos feudales. Este conjunto de doctrinas se convirtió en la escuela mercantilista.
Principios fundamentales
• El oro y la plata son la forma más deseable de riqueza: los mercantilistas tendía a igualar la riqueza de una nación con el oro y plata que poseían. Incluso algunos de los primeros mercantilistas pensaron que esta era la única fuente de riqueza. Por consiguiente, era necesario generar un excedente de exportaciones en el país. A tal punto que hasta en caso de guerra, las naciones exportaban bienes a los enemigos, siempre y cuando estos bienes sean pagados en oro.
• Nacionalismo: Solo una nación poderosa podía tener el dominio del comercio internacional debido a que todos los países no podían tener más exportaciones que importaciones simultáneamente. Por consiguiente el mismo país debía promover las exportaciones y la acumulación de riquezas a costa de otro.
• Colonialismo y monopolio del comercio: los comerciantes capitalistas favorecía la colonización y querían mantener a las colonias eternamente dependientes a la madre patria y subordinadas debido a la explotación de recursos en cada una de ellas .
• Oposición a peajes, impuestos y otras restricciones sobre el movimiento de bienes: debido a que estos, según la concepción mercantilista, podían estrangular a las empresas y aumentar el precio de las exportaciones de un país.
• Un poderoso gobierno central: ya que el gobierno otorgaba privilegios de monopolio a las compañías dedicadas al comercio exterior y restringía el libre ingreso a los negocios en el propio país.
• Importancia de una población grande y que trabajara arduamente: debido a que genera una gran oferta de trabajo y por consiguiente salarios bajos.
Esta doctrina beneficiaba a los comerciantes capitalistas, a los reyes y funcionarios del gobierno. En resumen favorecía a los mas poderosos de aquella época.
Aportes:
• Resaltaron la importancia del comercio internacional
• Desarrollaron la noción económica y contable de lo que hoy se conoce como Balanza de pagos.
• Les dieron respetabilidad a los comerciantes con el argumento que cuando sus actividades comerciales están canalizadas en la forma apropiada por el gobierno, no solo se enriquecen ellos, sino también al rey y al reino.
• Promovió el nacionalismo
Representantes:
Gerard Maynes : defendió a los comerciantes, promovió la idea de la regulación de bienes por el gobierno y apoyo la idea de que más dinero en un país aumentaría los precios y estimularía al comercio.
Charles Davenant : una de sus aportaciones más importantes fue la que planteaba que se puede cosechar el mayor beneficio posible si un producto exportado esta hecho con materia prima domestica, es decir, que se produzca dentro del territorio.
Jean Baptiste : era defensor de la acumulación de lingotes, creía que la fuerza de un estado depende de sus finanzas, las cuales se basan en la recolección de impuestos y, a su vez, la recaudación de impuestos es mayor si abunda el dinero.
Sir William Petty (precursor de la economía clásica) : planteo la noción de velocidad, división del trabajo( no lo profundizo), teoría de la renta, importancia del capital y teoría del valor del trabajo.
por : Yelena Borja Calderon
libro
...